La seguridad en la nube y los ciberataques

más organizaciones migran sus datos y aplicaciones a entornos cloud, es esencial comprender los riesgos de ciberseguridad asociados.
Tabla de contenidos
ToggleCuando hablamos de seguridad cloud, existen diferentes riesgos a los que las organizaciones deben hacer frente para prevenir y anular los ciberataques.
En los procesos de transformación digital que están llevando a cabo las empresas, la nube suele ser un elemento que está casi siempre presente. Las organizaciones están trasladando al cloud cada vez más datos y cargas por lo que la seguridad en la nube se ha convertido en un asunto de primer orden para las organizaciones en la era digital. A medida que más empresas almacenan y procesan sus datos en entornos cloud, es esencial comprender cómo proteger y salvaguardar la información de posibles amenazas.
Cuando hablamos de seguridad cloud, existen diferentes riesgos a los que las organizaciones deben hacer frente para prevenir y anular los ciberataques. Las empresas dependen de los datos, por lo que al estar buena parte de ellos en entornos cloud, es importante establecer una estrategia de seguridad en cloud, que garantice su disponibilidad y su protección.
En general, los modelos cloud proporcionan una mayor protección que los tradicionales modelos on-premise, pero si no se establecen medidas de seguridad de la nube, se ponen en riesgo no sólo los datos, sino también la viabilidad de cualquier organización.
La importancia de la seguridad en la nube
Proteger los datos, aplicaciones y cargas que se encuentren en la nube es esencial, entre otros aspectos, por motivos de confidencialidad para evitar acciones legales o crisis de reputación, por motivos económicos o por evitar parones en la operativa de la empresa que reduzcan la productividad de esta. Y es que, para cualquier organización, los datos deben estar disponibles cuando se necesiten. Tener una estrategia de seguridad en la nube adecuada garantiza que los servicios y los datos almacenados en el cloud estén siempre accesibles, lo que evita interrupciones que pueden afectar a la continuidad del negocio.

Un error habitual en el establecimiento de una estrategia de seguridad en la nube para empresas y que se produce, sobre todo, en aquellas organizaciones más pequeñas, es creer que la protección y la seguridad la tiene que ofrecer el proveedor al que se le contrata un determinado servicio. La realidad es que es la propia organización la responsable de cuidar de todo aquello que se tiene en un entorno cloud, independientemente de si ese entorno es híbrido, público o privado.
En general, los principales errores que se cometen a la hora de establecer una estrategia de seguridad cloud tienen que ver con aspectos tan simples como la falta de encriptación, el uso de contraseñas débiles y configuraciones incorrectas, y malas prácticas por falta de formación básica en ciberseguridad por parte de empleados. Estas debilidades son las permiten que los ciberdelincuentes puedan acceder a datos sensibles que la organización tiene almacenados en la nube e incluso a sistemas críticos.
Cómo proteger la nube
Para la protección de los entornos cloud es necesario establecer una estrategia de seguridad en la nube que, en primer lugar, identifique las posibles vulnerabilidades y amenazas específicas para la organización y su entorno cloud. Además, es necesario establecer unas políticas claras de seguridad y definir los procedimientos que protejan las cargas que se encuentran en la nube. Es igualmente capital formar a los empleados acerca de las mejores prácticas de ciberseguridad.

Contar con un proveedor de confianza
En este sentido, contar con proveedores y partners expertos en entornos de seguridad cloud como aggity es importante, ya que ayudarán a implementar esa estrategia de seguridad en la nube. Además de ofrecer un conjunto de soluciones de seguridad en la nube, aggity ayuda a las empresas no sólo a desarrollar la estrategia, sino que gracias a la amplia gama de servicios de seguridad en la nube, permite desarrollar una protección completa de todo el entorno cloud, independientemente del proveedor con el que se trabaje o de si se opera en un entorno multicloud.
En definitiva, establecer una estrategia de seguridad en la nube es esencial para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Prevenir y anular los ciberataques es prioritario para mantener la continuidad operativa de la empresa y la confianza de los clientes y socios comerciales.
Últimos posts

aggity participará en la cena empresarial de la Fundación Empresa & Clima con Oscar Pierre como invitado especial

Cómo integrar el APS con sistemas MES para mejorar la toma de decisiones

Cómo implementar el control de emisiones en tiempo real en la industria

Inteligencia Artificial en acción: aggity en IBM Think Madrid 2025, donde la IA se consolida como motor de valor empresarial

IA Generativa: adaptarse o quedarse atrás – Entrevista a Jose María Salido, experto en IA & Data en aggity

Cómo escalar un modelo de IA del piloto a producción con éxito

La IA generativa de IBM WatsonX impulsa la investigación en fusión nuclear del CIEMAT de la mano de aggity
