Viamed Salud

viamed logo

Es uno de los Grupos Hospitalarios líderes del mercado español creado en el año 2001. Su amplísimo cuadro médico, la calidad y experiencia de sus profesionales, la innovación en sus técnicas sus instalaciones y su vocación por el respeto y bienestar de sus pacientes le convierten ser una referencia en los servicios hospitalarios en España.

SAMSIC

samsic logo

Samsic España desarrolla una oferta global y complementaria de servicios con el objetivo de mejorar los entornos y rendimientos de nuestros agentes.

El Vall d’Hebron

Logo el Vall d'Herbon

Es un parque sanitario de referencia internacional donde asistencia, investigación, docencia e innovación se dan la mano.

Insud Pharma

Logo Insud Pharma

Grupo de compañías que abarca todos los eslabones de la industria químico-farmacéutica. Cuenta con 3 áreas empresariales y un fuerte foco en I+D para desarrollar nuevas y mejores soluciones.

Forma 5

Logo Forma 5

Es una de las empresas nacionales con mayor trayectoria y recorrido en el mundo del mobiliario para oficinas y empresas. Forma 5 siempre ha apostado por la innovación, ofreciendo un producto de gama alta y a la vez accesible. Su mobiliario de oficina se caracteriza por la operatividad, por una estética atemporal y por la ergonomía.

GBSA

Logo rubi gbsa

Rosa Gres es un referente en el diseño y fabricación de soluciones cerámicas de alto rendimiento, con un enfoque especial en pavimentos y revestimientos para piscinas, spas y espacios arquitectónicos únicos.

Rosa Gres

rosa gres logo

Rosa Gres es un referente en el diseño y fabricación de soluciones cerámicas de alto rendimiento, con un enfoque especial en pavimentos y revestimientos para piscinas, spas y espacios arquitectónicos únicos.

Power BI como catalizador del cambio empresarial: del dashboard al impacto real

001 dashboard mistakes

Power BI ha dejado de ser una herramienta de dashboards para convertirse en un motor de transformación empresarial. En este post veremos cómo Power BI actúa como catalizador del cambio, sus beneficios, capacidades clave, casos de éxito y el papel de aggity en su implementación. Descubre cómo Power BI no solo visualiza datos, sino que impulsa decisiones estratégicas y transforma procesos empresariales. Son cuatro palabras, pero que podrían conformar una sola: Power BI Cambio Empresarial. Nos encontramos en un momento en el que los datos son el activo más importante cualquier empresa y, en este escenario, Power BI ha dejado atrás su papel como herramienta de visualización de datos para convertirse en uno de los actores protagonistas en la transformación empresarial. ¿Qué significa que Power BI sea un catalizador del cambio? Esta transformación con Power BI se produce porque actúa como un puente entre los datos y la estrategia de la empresa al facilitar la consolidación profunda de grandes volúmenes de información provenientes de fuentes dispares. Además, acaba con los silos y fomenta una cultura de toma de decisiones basada en evidencia Power BI es un auténtico catalizador y transformador de la empresa. Este tipo de soluciones no sólo acaban con los modelos tradicionales de Business Intelligence, sino que dan un giro radical a la filosofía de la empresa para incorporar en la misma una auténtica cultura data-driven. Power BI no trata únicamente de mostrar gráficos, sino que acelera un cambio empresarial con datos que permite identificar patrones, descubrir oportunidades de mejora y anticipar riesgos, al convertir cada dato en un componente activo de la estrategia corporativa. Power BI se integra en el tejido de la organización permitiendo que los equipos, desde la alta dirección hasta los departamentos operativos, puedan dialogar en el mismo lenguaje de datos y transformar percepciones fragmentadas en visiones integrales y acciones alineadas. Power BI va más allá del análisis empresarial. No se limita a mostrar qué está ocurriendo, sino que facilita el análisis para descubrir el porqué de lo que sucede. Al integrar datos de diversas fuentes y ofrecer una plataforma unificada para su análisis, Power BI permite que todos los usuarios puedan tener una actitud proactiva, transformando los datos en inteligencia de negocio estratégica. Beneficios del uso estratégico de Power BI La clave del Power BI en el cambio empresarial es que dota a las empresas de inteligencia operativa al transformar la forma en la que se accede, analiza y actúa sobre los datos. Con Power BI, los paneles de control ahora son dashboards estratégicos, mientras que la presentación de los datos se convierte en una visualización de impacto en la estrategia de la compañía. Los beneficios son numerosos con la agilidad organizativa como una de las ventajas más destacadas. Power BI permite acceder de forma inmediata a una información completamente actualizada gracias a la integración de datos en tiempo real. Asimismo, con la automatización de reportes que incorporan las soluciones de Power BI, las empresas pueden superar la lentitud de procesos tradicionales de análisis, eliminando la dependencia de hojas de cálculo dispersas y complejas que dificultaban la obtención de conclusiones rápidas. Power BI permite centralizar información de múltiples fuentes, ya sea financieras, operativas o de recursos humanos, en paneles interactivos que reflejan el pulso real del negocio en cada momento. Esto se traduce en la posibilidad de responder de manera muy ágil a los cambios del mercado, a las fluctuaciones en la demanda o a los incidentes operativos que pudieran producirse. No obstante, la agilidad que aporta Power BI no se limita a la inmediatez en la consulta de información, sino también al proceso de exploración y análisis. Mediante visualizaciones dinámicas y filtros interactivos, los usuarios pueden navegar por grandes volúmenes de datos, segmentar información por producto, zona, canal de ventas o cualquier criterio relevante, y ajustar su análisis sobre la marcha. Esta flexibilidad es fundamental en entornos empresariales donde las preguntas no siempre están definidas de antemano y donde detectar oportunidades o riesgos emergentes puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Esta plataforma transforma las tradicionales soluciones de BI en la toma de decisiones. Sobre todo, porque permite acabar con los silos de información y proporcionar a las empresas el acceso a una visión global y unificada del negocio. Lo podemos apreciar de una forma más sencilla si nos fijamos en cómo funcionaban las empresas hasta la irrupción de esta potente herramienta. Tradicionalmente, la información empresarial ha estado muy fragmentada y, a lo largo de la infraestructura de una organización, los datos de venta se encontraban en un sistema, los de finanzas en otro y los de marketing en otra ubicación. Así, con toda la información de cada uno de los departamentos que componían la empresa. Esta dispersión hacía muy difícil obtener una imagen completa y coherente del rendimiento de la compañía. La gran ventaja de Power BI es que consolida todos estos datos en una única plataforma y permite a los usuarios conectar la información de cada departamento y ver, por ejemplo, cómo los datos de finanzas impactan en operaciones. Gracias a esta visión holística, el trabajo entre las diferentes divisiones se optimiza de manera efectiva mientras que la dirección de la empresa puede tomar decisiones que benefician a la empresa en su conjunto, en lugar de optimizar un solo departamento a expensas de otro. Esta agilidad y visión global que proporciona Power BI permite que tomar cualquier decisión pueda hacerse de forma más rápida y siempre basándose en los datos más recientes. El acceso a los dashboards estratégicos elimina todas las trabas que solían ralentizar los procesos decisorios. Ya no es necesario esperar a que diferentes departamentos generen y validen reportes que, en muchos casos, llegaban desactualizados. En su lugar, los paneles de Power BI ofrecen un reporting estratégico en tiempo real, con capacidad para profundizar en la causa de cualquier desviación, identificar patrones y anticipar posibles escenarios a través de análisis predictivos. Además, la plataforma permite construir cuadros de mando adaptados a los diferentes perfiles

aggity participará en la cena empresarial de la Fundación Empresa & Clima con Oscar Pierre como invitado especial

aggity participará en la cena empresarial de la Fundación Empresa & Clima con Oscar Pierre como invitado especial

El próximo martes 21 de octubre, la Fundación Empresa & Clima (FEC) celebrará una nueva edición de su cena empresarial en el restaurante Pomada de Barcelona, un encuentro exclusivo en el que se abordarán temas clave en torno al liderazgo, la innovación y el compromiso empresarial frente al cambio climático. En esta ocasión, el evento contará con la participación el presidente y CEO de aggity, Oscar Pierre, como invitado especial. Durante la velada, los asistentes —directivos y representantes del tejido empresarial comprometido con la sostenibilidad— podrán compartir sus experiencias en un ambiente cercano y participativo. La jornada culminará con una intervención final por parte de Oscar Pierre, quien pondrá en común la visión de aggity sobre el papel de la tecnología y la innovación como catalizadores de la transformación sostenible de las empresas. El acto, organizado en una sala privada con aforo limitado, pretende fomentar el diálogo y el intercambio de ideas sobre los retos y oportunidades que enfrentan las organizaciones en el actual contexto climático, y cómo pueden liderar el cambio desde una perspectiva estratégica y responsable. Desde aggity agradecemos a la Fundación Empresa & Clima la invitación a participar en este foro de alto nivel, que refuerza la importancia de la colaboración entre empresas para construir un futuro más sostenible. 📅 21 de octubre📍 Restaurante Pomarada (Barcelona)👤 Invitado especial: Oscar Pierre, presidente y CEO de aggity💶 Precio: 65 € (IVA incluido) Plazas limitadas. Inscríbete enviando un correo a info@empresaclima.org