Las carencias de Whatsapps Business para la comunicación corporativa

El competidor español de WhatsApp Business suma actualmente 63.000 usuarios de 29 empresas, incluido Hospitales Ángeles, el mayor grupo hospitalario de México El lanzamiento de WhatsApp Business consolida la solución Corporate Messenger by aggity en el perímetro interno de las organizaciones, a las que la multinacional española de soluciones digitales, aggity, advierte de las carencias de la aplicación para empresas de WhatsApp en este entorno, así como del riesgo que supone, en la vertiente externa, en tanto que puerta de fuga de información muy valiosa para el negocio: la transacción social. aggity, empresa creadora del competidor español de WhatsApp Business, considera que, si bien el uso de WhatsApp Business puede tener sentido para las marcas como herramienta de comunicación con los consumidores, es muy improbable que las empresas comprometan su seguridad y operativa con una herramienta que no cumple con varios de los 10 requerimientos básicos que debe garantizar un sistema de comunicación y colaboración corporativo. En este sentido, aggity recuerda que un sistema de comunicación y colaboración corporativo debe ofrecer, en primer lugar, garantías de seguridad y privacidad, asegurar el control por parte de la organización y cumplir, por supuesto, con la normativa en materia de confidencial y protección de la propiedad intelectual. A diferencia de WhatsApp Business, Corporate Messenger by aggity cumple tanto con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) como con nueva regulación europea General Data Protection Regulation (GDPR), de aplicación obligatoria a partir del próximo 25 de mayo. Corporate Messenger by aggity garantiza, por tanto, que la propiedad de la información pertenece de forma exclusiva a la empresa. La capacidad de integración e interoperabilidad con los sistemas internos de la empresas es otro de los puntos débiles de WhatsApp Business, de acuerdo con aggity, que ha diseñado Corporate Messenger by aggity justamente pensando en su utilización de forma integrada con los sistemas internos de las empresas -ERP, CRM, BI, BPM, etc.-, que dan soporte a los procesos operativos y transaccionales, así como a las interacciones, no solo con clientes, sino también con colaboradores, proveedores, etc. Cabe destacar, al respecto, que la solución corporativa de mensajería de aggity, que incluye mensajería instantánea, video llamada, llamadas IP, mensajes de voz y chatbots para el acceso a instantáneo a información y eventos del negocio, no solo facilita la interacción entre personas, sino también entre personas y procesos, así como entre procesos y cosas, tales como máquinas, robots y sensores. Por otro lado, Corporate Messenger by aggity ofrece un uso sencillo, rápido e intuitivo, reduciendo al mínimo la curva de aprendizaje -punto fuerte de la app adquirida por Facebook en octubre de 2014 por 20.000 millones de dólares-, sin embargo, sus posibilidades de personalización son muy limitadas en comparación del sistema corporativo de comunicación y colaboración de aggity. También, y desde el punto de vista de arquitectura TI, Corporate Messenger by aggity es un sistema abierto, open source y multiplataforma -iOS, Android y web desktop- que permite un despliegue on-premise, en cloud (MS Azure, AWS) y también cloud híbrida. Según Oscar Pierre, presidente y CEO de aggity, “las empresas son conscientes del potencial de una plataforma Social Business para garantizar la comunicación fluida a lo largo de todo su ecosistema, incluyendo personas -empleados, clientes, proveedores, distribuidores, socios, colaboradores, etc.-, procesos y cosas, pero también son, si cabe aún más conscientes, de los riesgos que implica poner la transacción social del negocio en un entorno en el que los datos pertenecen a un tercero y las posibilidades de interoperabilidad están limitados”. Desde su lanzamiento en 2016, la adopción de la solución Corporate Messenger by aggity ha mantenido una línea ascendente y en la actualidad el competidor español de WhatsApp Business suma actualmente 63.000 usuarios de 29 empresas, entre las que destaca Hospitales Ángeles, el mayor grupo hospitalario de México, con 30 hospitales, 25.000 empleados y 20 millones de pacientes al año. La plataforma Social Business, que incluye Corporate Messenger by aggity, es una solución de primera elección para los CEOs que tienen las soluciones digitales de carácter social en el primer lugar de su lista de prioridades. De acuerdo con Gartner, estas soluciones se encuentran ya en la primera posición de las prioridades de carácter tecnológico de los CEO con una adhesión del 14%, por delante incluso de big data y analytics (8%), ciberseguridad (6%) o IoT (5%). Escrito por BDI Comunicación
Las redes sociales corporativas en tu empresa
Hoy queremos hablaros de las redes sociales corporativas para empresas y sus posibilidades en el entorno empresarial. Pero déjame empezar con unas preguntas: ¿Tienes Facebook? ¿Cada cuánto entras a checar tu time line? Facebook tiene actualmente 1.230 millones de usuarios activos mensuales, esto significa que los que son miembros de la red social al menos se conectan una vez al mes. Si la medición es diaria, son 757 millones de usuarios, un crecimiento del 22% en relación al año anterior. (Fuente: Impulsonegocios.com) Como Facebook, hay una gran cantidad de redes sociales que siguen creciendo día a día, y esto se debe a que vivimos en un entorno cultural altamente social, está en nuestra naturaleza. Comunicarnos, conectar con nuestros amigos, colegas, familia; colaborar en foros, grupos y comunidades, compartir momentos, recomendaciones, artículos, vídeos. Pero aquí tienes otra pregunta. ¿Porque no llevar esta cultura social a tu empresa o negocio? Y no me refiero a tener en las redes públicas a tus clientes, colaboradores o empleados, sino a contar con una Red social corporativa completa. Tanto Twitter como Facebook, han protagonizado diferentes incidentes de seguridad en la red durante prácticamente todos los meses del año que está por concluir. Se posicionan muy cerca en la lista de sites o servicios que más amenazas de seguridad han protagonizado WhatsApp, Skype, Yahoo! e Instagram. (Fuente: abc.es) Si bien tu vida diaria en estas redes puede tener fallas de seguridad, y existen filtros para controlar en cierta medida estos riesgos, en el caso de una empresa o negocio, donde manejamos información sensible, confidencial o privada de clientes, distribuidores o partners; debemos tomar nuevas medidas, rutas que aseguren y tengan a salvo esta información; no sin antes considerar a tus colaboradores o empleados como el activo importante que es. En la empresa no vale cualquier red social Las Redes sociales corporativas son una gran palanca de cambio, a veces incluso el primer paso hacia transformación digital, y las empresas cada vez más apuestan por ellas, para mejorar la comunicación interna y potenciar la colaboración y el conocimiento. “El uso de una red social interna incrementa de media la productividad un 20% entre los trabajadores del conocimiento” según un estudio de Mckinsey&Co. ¿Qué nos ofrece una red social corporativa? De hecho, su objetivo es brindarte la facilidad de uso, la rapidez y la comodidad a la hora de compartir la información. La diferencia es que lo hacen para un ámbito privado y exclusivo donde los usuarios son los empleados o colaboradores de tu organización. ¿Qué puedes esperar de un Red social corporativa? Servicio SaaS – 100% Cloud Seguridad, Privacidad y Confidencialidad. Propiedad de la información. Que cumpla con la Ley de Protección de Datos (LOPD). Que cumpla con la ley Regulación Europea de Protección de datos. (GDPR) Que el contenido NO se guarde en el dispositivo. Compartir Textos, Fotos, documentos y Videos en Streaming Comunidades, grupos y subgrupos con seguridad por rol Movilidad, acceso desde cualquier dispositivo “Any time – anywhere” Corporate Social Network by aggity, además cuenta con grandes diferenciadores del mercado: Interoperabilidad – Conécta a todos con todo Procesos / Sistemas: BPM, ECM, ERP, CRM, WMS, POS, BI, MES, APS, RH. Cosas / IoT: Cosas, Máquinas, Beacon, sensores, robots terminales POS, etc Ahora que ya sabes qué debe comprender una Red Social Corporativa, y las ventajas para tu negocio, ¿qué esperas para implementarla en tu empresa? Escrito por: Victoria Ortuño, Marketing & Community Manager
¿Whatsapp para empresas? Tenemos una solución mejor

¿Es seguro utilizar WhatsApp para empresas y negocios? En el mundo de los negocios, que levante la mano quién… no haya utilizado esta aplicación de mensajería instantánea para temas de trabajo. Pero… ¿es realmente confidencial lo que mandamos? WhatsApp y la confidencialidad de datos En los momentos que vivimos casi todos los empleados de cualquier compañía, en algún momento puntual, ha interactuado tanto con otros empleados como con algún cliente o proveedor a través de WhatsApp. Y se han preguntado ¿dónde quedan almacenadas los miles de conversaciones que mantenemos diariamente? ¿Siguen siendo nuestros los datos? Estos datos entran a formar parte de un servidor público y en entornos corporativos nos pueden generar un problema muy importante en cuanto a la propiedad y confidencialidad de estos datos. Esta problemática se puede resolver fácilmente utilizando Corporate Messenger by aggity, el uso es exactamente igual a otras aplicaciones tradicionales (WhatsApp Business, Telegram, Line, Viber…), pero cuenta con la confidencialidad y privacidad que las empresas necesitan. Corporate Messenger: la alternativa de Whatspp en la empresa Toda la información se encuentra en el servidor de la empresa, contactos, conversaciones, contratos, imágenes, etc. con lo que se consigue que toda esta información sea confidencial y no sea accesible a terceros, evitando de esta manera que no haya fugas de información e incluso problemas legales. Yendo más allá, el software de mensajería instanténea Corporate Messenger by aggity se puede conectar con dispositivos inteligentes (IoT) y soluciones de software tipo CRM, ERP… para hacer que nos envíe toda esa información que necesitamos diariamente para el buen funcionamiento de la empresa, así como el resumen de las ventas, informes de incidencias, facturación… y cualquier otra información que nos sea de utilidad para nuestro trabajo diario. Además, con toda esta información disponible podemos ir más allá y disponer mediante BigData un análisis de comportamientos e información vital para una empresa del siglo XXI. Corporate Messenger by aggity es totalmente configurable, por lo que para cada empresa se personaliza, tal y como el cliente lo solicite: logos, colores, contactos, grupos… Incluso más allá, chatbots personalizados con información para grupos o usuarios específicos (Dirección, Ventas…) y también para clientes o proveedores. Información totalmente confidencial Almacenaje en servidor privado Conectable a dispositiovos inteligentes y soluciones de software CRM, ERP, etc. BigData: Análisis de comportamiento e información Totalmente configurable (logos, colores, contactos, chatbot, etc.) En resumen, Corporate Messenger by aggity es la solución de para empresas que garantiza la inmediatez de la información, así como la confidencialidad de la documentación y de las conversaciones que se mantengan, sin miedo a repercusiones legales. Escrito por: Anabel de Domingo Sales & Mkt Admin Manager aggity
Social Business: La mejor manera de abordar la transformación digital de las empresas

Es un objetivo al que hay que llegar a toda costa. La transformación digital supone cambiar el enfoque sobre los negocios, los clientes y el personal en las organizaciones, lo que implica una evolución de los modelos de gestión. De lo contrario, las empresas corren el riesgo de quedar apeadas de una carrera que ya está en marcha y avanza a gran velocidad. Cómo abordar la Transformación Digital En todos los foros y eventos sobre TI y gestión empresarial el concepto de transformación digital acaba siendo un mantra. Pero ¿por dónde empezar y qué cambiar? La tentación de cambiar todo y hacerlo de golpe conducirá al fracaso y a costes excesivos puesto que las empresas ya tienen tecnologías digitales, poseen una infraestructura TIC determinada y están compuestas por personas que, además de ser fundamentales en este proceso de transformación digital, han de adaptarse a él y a la nueva cultura. En este caso, ¿es posible una transformación digital gradual?, ¿un proceso suave que se vaya extendiendo por toda la organización?, ¿existe alguna fórmula que permita ir midiendo su impacto, en los recursos humanos y el negocio? La respuesta: sí. En esta afirmación entra en juego, con un papel esencial, un nuevo concepto que la sociedad ha adaptado antes incluso que las empresas: Social Business. No hablamos de tecnologías costosas y sofisticadas, sino de tecnologías fáciles de explicar y adoptar, inspiradas en las herramientas de relación social más extendidas en el mundo; sencillas de implantar y, además, con un coste reducido, teniendo en cuenta la rapidez con que impactan en la organización (ahorro de costes, motivación del personal, satisfacción de los clientes, etc.). Este impacto es, además, transversal en todos y cada uno de los departamentos de la compañía y sus procesos. No puede haber transformación digital sin antes ser Social La transformación digital es un proceso, no un fin, que afecta a toda la organización. Por eso, precisa de su implicación y participación. Una empresa no podrá ser digital si antes no es social. Con un enfoque Social Business, con soluciones y herramientas de este tipo, conseguimos socializar la gestión e involucrar en este nuevo modelo al ecosistema completo de la organización: empleados, colaboradores, clientes, proveedores, distribuidores, partners, procesos de negocio y recursos como, por ejemplo, la maquinaria, si hablamos de un entorno industrial. Con los socios y los proveedores adecuados, lo que puede parecer muy complejo resulta extremadamente sencillo. Se trata de aprovechar el conocimiento y uso masivo que los empleados hacen de todo tipo de herramientas de comunicación, colaboración y redes sociales y trasladarlo a un entorno seguro y confidencial dentro de la empresa. En paralelo, hay que ser capaz de combinarlas y conectarlas con los sistemas transaccionales y de gestión tradicionales (ERP, CRM, CMS), tecnologías de movilidad, análisis inteligente de la información (Big Data) e IoT. Las tecnologías incluidas en el concepto de Social Business y el nuevo ecosistema organizativo social y colaborativo que introduce en las empresas permiten una adopción muy rápida por los miembros de la organización, sean internos (trabajadores) o externos (clientes, proveedores, distribuidores), por lo que su amortización y el retorno de la inversión es casi inmediato. Los beneficios del Social Business Sobre transformación digital y Social Business, son muchos los estudios que constatan que una mejor comunicación y colaboración basada en el uso de tecnologías sociales es capaz de aumentar la productividad entre un 20% y un 25%. Las organizaciones que ya están experimentando este nuevo modelo apuntan que las tecnologías y soluciones Social Business aplicadas a los procesos de transformación digital permiten: una gestión más ágil, dinámica y efectiva, reducir costes de gestión, crear nuevas oportunidades de negocio, impulsar la innovación corporativa, acelerar la venta de nuevos productos y servicios, mejorar el impacto de las campañas de marketing y promoción, aumentar la transparencia y el conocimiento colectivo y mejoras significativas a la hora de localizar y potenciar el talento dentro de la empresas. Escrito por BDI Comunicación
Sistemas MES: una monitorización global de la Industria 4.0

Los sistemas MES monitorizan, almacenan y trazan automáticamente toda actividad realizada por los operarios de fábrica, ofreciendo información detallada acerca de QUIÉN hizo la actividad, QUÉ hizo, DÓNDE tuvo lugar y CUÁNDO se realizó. El Síndrome del Pajar María, la jefa de Producción, y Juan, el jefe de fábrica, no tienen una visión global de lo que pasa “abajo” hasta pasado un tiempo, la información actualizada brilla por su ausencia. No conocen la situación detallada del avance del plan de producción en todo momento, de forma que les resulta imposible responder al equipo comercial a preguntas del estilo: “El cliente ABC me pregunta si el pedido 123456 lo recibirá el próximo día 3, tal y como acordamos”. La ausencia de información realmente fiable respecto a los tiempos invertidos para los cambios de producto y formatos, limpiezas, microparos y pérdidas por baja velocidad de las máquinas, impide la aplicación de políticas de mejora continua. Otros directores de fábrica o de producción sí que tienen información, pero la tienen en formatos Excel muy poco flexibles para su análisis y, sobre todo, no está disponible para ser compartida con el equipo en cualquier momento. Juan y María se han dado cuenta de que disponen de miles de datos, pero a la hora de la verdad no encuentran la información realmente relevante para la toma de decisiones, lo que les impide saber con exactitud lo que realmente pasa en fábrica. Ellos no lo saben, pero sufren el conocido como «síndrome del pajar». Tener millones de DATOS NO es tener INFORMACIÓN RELEVANTE. A menudo María descubre que se está produciendo un nivel de rechazo de producto, que está fuera de control por falta de información en tiempo real. Cuando esto sucede, ya es demasiado tarde, el producto no es aprovechable. Al tratar de organizar acciones de mejora, María se da cuenta de que, al no disponer de información fiable, no ha preguntado a los operarios acerca de su problemas, ni les ha dado información de cómo van las cosas. En definitiva, no los ha implicado en la detección y solución de problemas… es un pez que se muerde la cola. Sistemas o software MES: Qué son y qué hacen Una fábrica inteligente o fábrica 4.0 dispone de un sistema que captura datos de producción y otras áreas de fabricación como mantenimiento, calidad, logística y planificación, los cruza y genera información relevante que ayuda a la toma de decisiones a corto, medio y largo plazo, y con una visión multidisciplinar (una fábrica no solo es producción). Este tipo de sistemas son los conocidos como sistemas MES o Software MES (Manufacturing Execution System). Desde el punto de vista estrictamente de producción, todo sistema MES: Recopila datos automáticamente. Detalla los paros de máquina y los motivos del producto rechazado. Permite la gestión sin papeles de toda la fábrica. Muestra la producción realizada y pendiente en tiempo real, permitiendo saber cómo está el plan de fabricación en cualquier momento y desde cualquier lugar. Analiza la productividad y la eficiencia de los recursos. Ofrece informes para la gestión de la producción a corto, medio y largo plazo. Traza actividades directas e indirectas, paros de máquina justificados, preparaciones, cantidades producidas, rechazos según tipología, retrabajos. Monitoriza los recursos y consumos en tiempo real. Dispone de cuadros de mando en tiempo real (operador, máquina, OF…). Habilita histogramas de carga de trabajo para cada máquina. Genera mapas interactivos de fábrica, departamento, área o centro de trabajo, mostrando el estado de las máquinas en todo momento. Los sistemas MES monitorizan, almacenan y trazan automáticamente toda actividad realizada por los operarios de fábrica, ofreciendo información detallada acerca de QUIÉN hizo la actividad, QUÉ hizo, DÓNDE tuvo lugar y CUÁNDO se realizó. INDUSTRIA 4.0 es sinónimo de INTERCONECTIVIDAD entre máquinas, cosas, personas, sistemas, procesos, y otros actores como clientes, proveedores u otro tipo de colaboradores. Las soluciones MES se sitúan en el centro de toda conectividad si lo que se desea es orientar el proceso productivo hacia la fábrica inteligente, y son la solución de gestión por excelencia para jefes de turno, directores de área, directores de fábrica, y directores industriales.