Las redes sociales corporativas en tu empresa

Hoy queremos hablaros de las redes sociales corporativas para empresas y sus posibilidades en el entorno empresarial. Pero déjame empezar con unas preguntas:
¿Tienes Facebook? ¿Cada cuánto entras a checar tu time line?
Facebook tiene actualmente 1.230 millones de usuarios activos mensuales, esto significa que los que son miembros de la red social al menos se conectan una vez al mes. Si la medición es diaria, son 757 millones de usuarios, un crecimiento del 22% en relación al año anterior. (Fuente: Impulsonegocios.com)
Como Facebook, hay una gran cantidad de redes sociales que siguen creciendo día a día, y esto se debe a que vivimos en un entorno cultural altamente social, está en nuestra naturaleza. Comunicarnos, conectar con nuestros amigos, colegas, familia; colaborar en foros, grupos y comunidades, compartir momentos, recomendaciones, artículos, vídeos.
Pero aquí tienes otra pregunta.
¿Porque no llevar esta cultura social a tu empresa o negocio?
Y no me refiero a tener en las redes públicas a tus clientes, colaboradores o empleados, sino a contar con una Red social corporativa completa.
Tanto Twitter como Facebook, han protagonizado diferentes incidentes de seguridad en la red durante prácticamente todos los meses del año que está por concluir. Se posicionan muy cerca en la lista de sites o servicios que más amenazas de seguridad han protagonizado WhatsApp, Skype, Yahoo! e Instagram. (Fuente: abc.es)
Si bien tu vida diaria en estas redes puede tener fallas de seguridad, y existen filtros para controlar en cierta medida estos riesgos, en el caso de una empresa o negocio, donde manejamos información sensible, confidencial o privada de clientes, distribuidores o partners; debemos tomar nuevas medidas, rutas que aseguren y tengan a salvo esta información; no sin antes considerar a tus colaboradores o empleados como el activo importante que es.
En la empresa no vale cualquier red social
Las Redes sociales corporativas son una gran palanca de cambio, a veces incluso el primer paso hacia transformación digital, y las empresas cada vez más apuestan por ellas, para mejorar la comunicación interna y potenciar la colaboración y el conocimiento.
“El uso de una red social interna incrementa de media la productividad un 20% entre los trabajadores del conocimiento” según un estudio de Mckinsey&Co.
¿Qué nos ofrece una red social corporativa?
De hecho, su objetivo es brindarte la facilidad de uso, la rapidez y la comodidad a la hora de compartir la información. La diferencia es que lo hacen para un ámbito privado y exclusivo donde los usuarios son los empleados o colaboradores de tu organización.
¿Qué puedes esperar de un Red social corporativa?
- Servicio SaaS – 100% Cloud
- Seguridad, Privacidad y Confidencialidad.
- Propiedad de la información.
- Que cumpla con la Ley de Protección de Datos (LOPD).
- Que cumpla con la ley Regulación Europea de Protección de datos. (GDPR)
- Que el contenido NO se guarde en el dispositivo.
- Compartir Textos, Fotos, documentos y Videos en Streaming
- Comunidades, grupos y subgrupos con seguridad por rol
- Movilidad, acceso desde cualquier dispositivo “Any time – anywhere”
Corporate Social Network by aggity, además cuenta con grandes diferenciadores del mercado:
- Interoperabilidad – Conécta a todos con todo
- Procesos / Sistemas: BPM, ECM, ERP, CRM, WMS, POS, BI, MES, APS, RH.
- Cosas / IoT: Cosas, Máquinas, Beacon, sensores, robots terminales POS, etc
Ahora que ya sabes qué debe comprender una Red Social Corporativa, y las ventajas para tu negocio, ¿qué esperas para implementarla en tu empresa?
Escrito por:
Victoria Ortuño, Marketing & Community Manager
Últimos posts

aggity participará en la cena empresarial de la Fundación Empresa & Clima con Oscar Pierre como invitado especial

Cómo integrar el APS con sistemas MES para mejorar la toma de decisiones

Cómo implementar el control de emisiones en tiempo real en la industria

Inteligencia Artificial en acción: aggity en IBM Think Madrid 2025, donde la IA se consolida como motor de valor empresarial

IA Generativa: adaptarse o quedarse atrás – Entrevista a Jose María Salido, experto en IA & Data en aggity

Cómo escalar un modelo de IA del piloto a producción con éxito

La IA generativa de IBM WatsonX impulsa la investigación en fusión nuclear del CIEMAT de la mano de aggity
