En el momento de iniciar un proceso de transformación digital es importante que, de forma paralela, se diseñe una buena estrategia de comunicación interna como una herramienta más que ayude a implicar a los empleados en el cambio.
Fijar objetivos, identificar audiencia y canales de comunicación, o definir el papel de la dirección son pasos necesarios en el diseño de un plan de comunicación interna.
Abordar la transformación digital de una compañía no solo implica implementar las tecnologías adecuadas, también hacer un trabajo de comunicación interna para que los empleados conozcan de primera mano la nueva estrategia de la empresa, saber cuáles van a ser los pasos que se van a seguir e implicarles en el cambio para que se sientan parte de él y no al margen.
Esta implicación, a través de una comunicación transparente y fluida, aumenta el compromiso de los trabajadores y crea cohesión, no solo entre los propios miembros de la plantilla, también con la organización. Lo que, a su vez, se traduce en un aumento del bienestar de los empleados y la retención del talento y, por tanto, de los resultados.
Como ocurre con cualquier cambio, tanto en la vida personal como la profesional, es necesario un periodo de adaptación en el que la información ayuda a disipar dudas y rebajar la incertidumbre. En el momento de iniciar un proceso de transformación digital es importante que, de forma paralela, se diseñe una buena estrategia de comunicación interna como una herramienta necesaria más.
Pasos para implementar una estrategia de comunicación interna Un plan de comunicación interna adquiere mayor sentido según vaya creciendo el tamaño de la compañía. Para que sea eficaz, desde la escuela de negocios EAE recomiendan seguir los siguientes pasos:
Fijar objetivos, identificar audiencia y canales de comunicación, o definir el papel de la dirección son pasos necesarios en el diseño de un plan de comunicación interna.
Abordar la transformación digital de una compañía no solo implica implementar las tecnologías adecuadas, también hacer un trabajo de comunicación interna para que los empleados conozcan de primera mano la nueva estrategia de la empresa, saber cuáles van a ser los pasos que se van a seguir e implicarles en el cambio para que se sientan parte de él y no al margen.
Esta implicación, a través de una comunicación transparente y fluida, aumenta el compromiso de los trabajadores y crea cohesión, no solo entre los propios miembros de la plantilla, también con la organización. Lo que, a su vez, se traduce en un aumento del bienestar de los empleados y la retención del talento y, por tanto, de los resultados.
Como ocurre con cualquier cambio, tanto en la vida personal como la profesional, es necesario un periodo de adaptación en el que la información ayuda a disipar dudas y rebajar la incertidumbre. En el momento de iniciar un proceso de transformación digital es importante que, de forma paralela, se diseñe una buena estrategia de comunicación interna como una herramienta necesaria más.
Pasos para implementar una estrategia de comunicación interna Un plan de comunicación interna adquiere mayor sentido según vaya creciendo el tamaño de la compañía. Para que sea eficaz, desde la escuela de negocios EAE recomiendan seguir los siguientes pasos: