aggity ha participado esta mañana en el XVIII Congreso Internacional del Técnico Cerámico, organizado por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), un encuentro que este año se celebra bajo el lema “Innovación Generativa” y que reúne a más de 350 congresistas y una veintena de ponentes referentes del sector.
Durante la jornada, Miquel Melero, Smart Factory Solutions Leader en aggity, ha presentado una ponencia dentro del bloque dedicado a Digitalización e Inteligencia Artificial, en la que ha expuesto un caso de uso pionero de Advanced Planning & Scheduling (APS) aplicado a la producción cerámica.
El 10% de eficiencia operativa pendiente: la nueva oportunidad del sector
Melero contextualizó su intervención destacando que, pese al crecimiento reciente del sector cerámico en producción y empleo, “la verdadera oportunidad no está en producir más, sino en planificar mejor”. Tal como expuso a partir de datos sectoriales, la industria afronta retos como:
- La falta de sincronización entre compras y producción.
- La dificultad para ajustar capacidades, turnos y mano de obra.
- La creciente complejidad de las secuencias productivas en gran formato, múltiples hornos y líneas.
- Los cambios de demanda y la incertidumbre en los pedidos.
Estos desafíos impactan de forma transversal en planificación, producción y compras, generando mermas, tiempos muertos y pérdida de oportunidades comerciales.
Un APS para una fábrica más ágil, eficiente y conectada
Durante su intervención, Melero mostró cómo un sistema APS permite obtener un plan de producción factible y optimizado, integrando restricciones reales como materiales, capacidad, mano de obra y secuencias.
La solución presentada ofrece beneficios como:
- Aumento de la eficiencia operativa gracias a la visibilidad integral de la fábrica.
- Reducción de retrasos y desalineaciones entre departamentos.
- Mayor fiabilidad en la promesa de fechas, evitando pérdida de pedidos.
- Optimización dinámica ante cambios en la demanda o incidencias productivas.
Melero enfatizó que “planificar con inteligencia es producir con ventaja”, destacando que la planificación ha pasado de ser un proceso operativo a convertirse en un factor clave de rentabilidad en el clúster cerámico.
Mirando más allá: predicción de demanda y chatbots industriales
aggity también mostró hacia dónde evoluciona la planificación avanzada en la industria cerámica, incorporando:
- Modelos predictivos de demanda y facturación, esenciales en un sector tradicionalmente orientado al stock.
- Chatbots industriales securizados, capaces de responder en lenguaje natural a preguntas operativas como la capacidad disponible o el impacto de un cambio de secuencia, actuando como copilotos digitales de la fábrica.
Compromiso con la transformación digital de la industria
Con iniciativas como esta, aggity reafirma su compromiso con la digitalización del sector industrial, impulsando la eficiencia, la innovación y la competitividad de las empresas cerámicas en un contexto cada vez más exigente.






