¿Qué es un Manufacturing Execution System (MES) y para qué sirve?

El Manufacturing Execution System (MES) es una solución tecnológica diseñada para gestionar y optimizar los procesos de producción en tiempo real dentro de una fábrica o planta de producción. En este post, exploraremos qué es un MES, así como los beneficios que ofrece. Descubre qué es un Manufacturing Execution System (MES), sus beneficios y cómo optimiza la producción en la industria. En los entornos de fabricación, el uso del Manufacturing Execution System, también conocido como MES, se ha convertido en un elemento esencial para que los entornos industriales puedan mejorar sus procesos de producción y mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente. Su característica principal es que el MES para Industria 4.0 recolecta infinidad de datos en cada fase de producción que permiten a las empresas mejorar la eficiencia, reducir costes y aumentar la trazabilidad. ¿Qué es el Manufacturing Execution System (MES) y para qué sirve? Un software MES es un sistema habitualmente empleado en los procesos de fabricación para rastrear y documentar la transformación de materias primas en productos elaborados. Este tipo de soluciones permiten monitorizar, controlar y gestionar los procesos involucrados en los procesos de fabricación de un producto desde su inicio hasta su finalización. El Manufacturing Execution System actúa como una capa intermedia entre las soluciones ERP y los sistemas de control de supervisión y adquisición de datos (SCADA). Gracias a ese posicionamiento del MES y ERP y del MES y SCADA, los sistemas MES en la producción pueden proporcionar datos e información importante para ayudar a los responsables de una fábrica a optimizar las condiciones en la planta para mejorar la producción. Para poder funcionar y que se pueda llevar a cabo un control de producción con MES, estas herramientas se encargan de recopilar datos en tiempo real procedentes de diferentes fuentes, como máquinas, sensores y operarios. Toda esa información es utilizada posteriormente por los responsables de producción para tomar las mejores decisiones y optimizar los procesos productivos. El MES en fábricas inteligentes es una solución cada vez más utilizada. Ello es debido a que sirve para diferentes propósitos como puede ser el seguimiento y la trazabilidad de la producción. Y es que, un Manufacturing Execution System puede realizar un seguimiento de los productos a lo largo de todo el proceso de producción, desde las materias primas hasta los productos terminados de tal forma que las fábricas pueden identificar rápidamente cualquier problema o defecto y tomar medidas correctivas. Asimismo, juega un papel importante en la gestión de la calidad de los productos. No obstante, el uso más habitual es el de la optimización de procesos con MES. Gracias a estas soluciones las empresas pueden llevar a cabo una mejor planificación y programación de la producción gracias a que entre otros datos, los sistemas MES proporcionan datos como la disponibilidad de recursos, la demanda de los clientes o los plazos de entrega. Todo ello, permite, asimismo, un mejor control de los procesos de producción en tiempo real. Finalmente, otra de las utilidades más habituales en la implementación de MES en empresas tiene que ver con el mantenimiento. En este sentido, un Manufacturing Execution System permite que las fábricas puedan gestionar el mantenimiento de sus equipos de manera más eficiente, ya que estas soluciones pueden realizar seguimiento permanente de las horas de funcionamiento de las máquinas, cuándo hay que llevar a cabo el mantenimiento de un equipo o en qué momento puede estropearse. Beneficios de usar el MES Los beneficios de MES son numerosos. Entre otros destacan la reducción de tiempos de inactividad, el aumento de la eficiencia operativa, la mejora en la trazabilidad de productos, y la optimización de recursos. Veamos algunas de estas ventajas: Capacidades del Manufacturing Execution System (MES) Si las ventajas del MES para Industria 4.0 son numerosas, las capacidades y funcionalidades que incorporan este tipo de soluciones son también abundantes. Una de las más destacadas es que permite gestionar de forma eficiente las órdenes de trabajo. Esto es posible gracias a su capacidad para optimizar, controlar y hacer un seguimiento exhaustivo de cada etapa del proceso productivo, desde la creación de la orden hasta su finalización. El Manufacturing Execution System ayuda a priorizar las órdenes de trabajo según su importancia, permitiendo abordar primero los problemas críticos que afectan la productividad y los ingresos. Otra de las principales funcionalidades es la de llevar un mejor control de inventarios. Estas soluciones conocen la cantidad de materias primas existentes en los almacenes y cuándo va a ser necesario adquirir una mayor cantidad. Asimismo, ofrece datos relevantes sobre la cantidad de productos acabados que hay en una fábrica, con lo que se evita el exceso de stock y se mejora la eficiencia. Su gran característica es, no obstante, su capacidad para analizar todo tipo de datos procedentes de distintas tipologías de fuentes y hacerlo en tiempo real. Estas soluciones recopilan y analizan los datos generados a lo largo de todo el proceso productivo, lo que permite obtener información relevante para la toma de decisiones. Este análisis de los datos posibilita que el MES pueda planificar y ejecutar las tareas de producción, guiando los flujos de trabajo de manera eficiente y ajustándose a las necesidades en tiempo real. Asimismo, gracias a toda esa información obtenida, el MES en la producción consigue realizar un monitoreo constante del rendimiento de los procesos productivos. MES aplicado al mundo empresarial Las soluciones MES se están utilizando en diversos tipos de industrias, desde la automotriz hasta la alimentaria y farmacéutica. La apuesta de prácticamente la totalidad de sectores de fabricación por la implementación de MES en empresas se debe a que permite automatizar procesos, integrar datos de diferentes áreas y mejorar la toma de decisiones. Uno de los sectores que más está empleando este tipo de soluciones es el de la automoción. Las fábricas de este sector están obteniendo gracias al MES una producción más flexible y personalizada, lo que les permite adaptarse de manera rápida a los cambios en la demanda y mejorar la eficiencia operativa. Otro ejemplo: en
¿Qué es APS y cómo optimiza la planificación empresarial?

La planificación avanzada es un elemento clave en la gestión de la producción. Con las herramientas de Advanced Planning and Scheduling (APS), las empresas pueden optimizar la planificación y programación de sus recursos de producción. Descubre cómo APS optimiza la planificación y programación en empresas, mejorando la eficiencia y competitividad. En este post vemos cómo con un software APS puede conseguirse una planificación avanzada que va a permitir a las empresas maximizar su productividad y cómo en aggity ayudamos a su implementación y desarrollo. Advanced Planning and Scheduling (APS) tiene cada vez más importancia al tratarse de una herramienta fundamental para llevar a cabo una gestión empresarial moderna y optimizar los procesos de producción y la cadena de suministro. Este sistema integrado permite a las organizaciones mejorar su eficiencia, reducir costes y adaptarse de forma rápida a los cambios del mercado. TABLA DE CONTENIDOS ¿Qué es el APS y para qué sirve? Un APS es un sistema de software diseñado para optimizar la planificación y programación de recursos en entornos de producción y cadena de suministro complejos. Se trata de una herramienta avanzada que va más allá de la simple organización de la línea de producción, ya que proporciona una visión integral y control sobre todos los aspectos de las operaciones empresariales. Para su funcionamiento, las soluciones Advanced Planning and Scheduling utilizan algoritmos avanzados y modelos matemáticos que analizan infinidad de datos en tiempo real con los que generan planes para conseguir una optimización de la producción y una mayor eficiencia en la cadena de suministro. Todo ello permite adaptarse de forma rápida a las demandas de los clientes y ajustar la capacidad de producción, los recursos disponibles, los costes y los plazos de entrega. Estos sistemas de programación avanzada son ampliamente empleados en sectores industriales. Esto es debido a que el principal objetivo de un APS es mejorar la eficiencia y la productividad. Los APS, van más allá del denominado scheduling empresarial o de la organización de las líneas de producción de una compañía, ya que proporciona la menciona visión integral y control de la totalidad de elemento de la operativa. En general, este tipo de herramientas de planificación avanzada proporcionan a las empresas información valiosa y análisis en tiempo real que les permitir tomar decisiones más informadas y precisas en cuanto a la planificación de sus operaciones. Esto incluye la capacidad de simular diferentes escenarios y evaluar el impacto de las distintas posibles decisiones en el rendimiento de la empresa. Asimismo, los APS son capaces de desarrollar programas de producción y planificación de recursos óptimos para minimizar los tiempos de inactividad y maximizan su utilización. Con estas sofisticadas herramientas de planificación, los responsables de TI tienen acceso a información precisa y actualizada, lo que les permite anticipar problemas potenciales y tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia y la rentabilidad. Beneficios de usar un APS Implementar un sistema Advanced Planning and Scheduling ofrece a las empresas numerosas ventajas que contribuyen a optimizar los procesos de producción y la gestión de los recursos. Los beneficios más importantes se centran en la optimización de la producción y de la cadena de suministro. En el entorno Supply Chain, un APS permite coordinar de forma eficiente los diferentes procesos dentro de la cadena de suministro, asegurando que los materiales y componentes necesarios estén disponibles en el momento adecuado y en la cantidad correcta. Asimismo, minimiza el uso excesivo de inventarios ya que mejoran la precisión a la hora de planificar. Esto redunda en que las empresas ya no tengan que mantener grandes inventarios para responder a los posibles picos de demanda, lo que va a suponer una reducción de los costes relacionados con el almacenamiento. En algunos casos, las soluciones APS bien configuradas permiten llevar a cabo una automatización en la producción. En la planificación y programación, los sistemas APS reducen la necesidad de mantener grandes inventarios, disminuyendo los costes asociados al almacenamiento y al manejo de materiales. Los APS también proporcionan una visión integral y en tiempo real de toda la cadena de suministro, lo que facilita la identificación y resolución de problemas, como los cuellos de botella, antes de que afecten la producción. En lo que respecta a la eficiencia operativa, un software APS consigue reducir los costes operativos ya que garantiza que cada material que se emplee en un proceso de fabricación se utilice de la mejor manera posible. Además, estos sistemas de programación avanzada mejoran los niveles de servicio ya que las empresas pueden cumplir con los plazos de entrega comprometidos y aumentar la satisfacción del cliente. Otro punto importante es que, gracias a la implementación de un APS, las empresas incrementan su capacidad de respuesta ante los cambios. Al proporcionar grandes dosis de flexibilidad y agilidad, las empresas pueden realizar todo tipo de ajustes en tiempo real para maximizar las oportunidades y minimicen los riesgos. Capacidades de los APS Los sistemas APS ofrecen una amplia gama de capacidades y funcionalidades que los convierten en herramientas esenciales para mejorar la gestión empresarial. Algunas de las más importantes son las siguientes: De esta manera, los datos del ERP, como los pedidos de clientes, la información de inventario y la capacidad de producción, se utilizan como base para la planificación detallada del APS. Por otro lado, la integración entre APS y MES se basa en un intercambio bidireccional de información. Los APS envían los planes de producción optimizados a los MES, que a su vez proporcionan información en tiempo real sobre el estado de la producción, el rendimiento de las máquinas, los tiempos de inactividad y otros datos relevantes. Esta información es utilizada por los APS para ajustar y actualizar los planes de producción en caso de desviaciones o cambios en las condiciones de producción. Al simular diferentes escenarios, las soluciones APS generan resultados que muestran el impacto en indicadores clave como las variaciones que se pueden producir en los niveles de inventario, si se van a cumplir los plazos de entrega, cuáles van a ser los costes de
Descubre cómo Azure revoluciona el mundo empresarial

Azure es una plataforma en la nube de Microsoft que ofrece una amplia gama de servicios diseñados para ayudar a las empresas a mejorar su operativa, reducir costes y acelerar su transformación digital. Descubre en este post todo lo que Azure puede aportar a tu empresa. Conoce cómo Azure puede transformar tu negocio con sus servicios en la nube y capacidades avanzadas. ¡aggity es tu partner certificado en España! En los procesos de transformación digital, Azure se ha convertido en una de las herramientas clave para la digitalización de las empresas. Gracias a las múltiples capacidades que proporciona esta plataforma de Microsoft, que van desde las soluciones de almacenamiento hasta la inteligencia artificial, Azure es en la actualidad una plataforma que ya están emplean organizaciones de todos los tamaños y sectores productivos. En este post veremos qué es Microsoft Azure, cuáles son sus beneficios, y cómo aggity, partner certificado de Azure, ayuda a las organizaciones a implementar Azure. TABLA DE CONTENIDOS ¿Qué es Azure y para qué sirve? Azure es una plataforma de servicios cloud que incluye un completo conjunto de más de 200 productos y servicios diseñados para ayudar a las empresas a crear, ejecutar y administrar aplicaciones gracias a la potencia y la flexibilidad que ofrece la nube. De hecho, muchas de las empresas han llevado a cabo sus procesos de transformación digital con Azure ya que permite crear, ejecutar y administrar aplicaciones en múltiples entornos, tanto locales como en la nube, utilizando las herramientas adecuadas. El atractivo de los servicios Azure para empresas radica en que proporciona una amplia gama de servicios que incluye almacenamiento, bases de datos, análisis, redes y máquinas virtuales, entre otros. Todo ello facilita la escalabilidad y proporciona a las empresas y a los departamentos de TI la flexibilidad necesaria para ejecutar diferentes cargas de trabajo y cubrir sus necesidades empresariales. La amplitud de soluciones que ofrece la plataforma Azure en la nube es espectacular. Las empresas que la implementan pueden acceder a soluciones de todo tipo, ya que ofrece servicios de infraestructura como servicio (IaaS), incluyendo almacenamiento, redes o máquinas virtuales; de plataforma como servicio (PaaS), como bases de datos SQL de alta disponibilidad, CMS para desarrollo web o backend para aplicaciones móviles, así como de Software como Servicio (SaaS). La plataforma cloud Azure es, además, compatible con diversas tecnologías como bases de datos Oracle, Linux, PHP, iOS, MySQL, Android, entre otras. Azure en España es una de las plataformas más utilizadas ya que las empresas la emplean para alojar aplicaciones, manejar datos y realizar análisis avanzados. Además, el conjunto de servicios que se ofrecen en la plataforma registra una disponibilidad del 99,99% y cuenta con certificaciones de seguridad y protección de datos. Beneficios de usar Azure Dada la oferta y el amplio conjunto de soluciones empresariales Azure que se ofrecen con la plataforma, los beneficios de Azure también son numerosos. Quizá el principal es su capacidad para escalar y adaptarse a las necesidades de las empresas. Con Azure, las organizaciones pueden aumentar o disminuir sus recursos y cargas de trabajo, según la demanda; de forma que pueden manejar los picos de trabajo sin necesidad de invertir en infraestructura adicional. Esta flexibilidad es una de las características más valoradas por las empresas ya que solo tienen que pagar por aquellos recursos que utilizan, lo que les permite reducir los costes operativos. Este apartado es muy importante para las empresas, sobre todo para las más pequeñas que no disponen de los recursos necesarios para realizar grandes inversiones en infraestructura TI. Con Azure no es necesario adquirir nuevo hardware y, por tanto, tampoco hay necesidad de destinar dinero a su mantenimiento. Otro de los beneficios de Azure es la seguridad. Este es uno de los aspectos más importantes para las empresas ante el incremento que se está produciendo en el número de ciberataques. Por ello, Azure ofrece avanzadas características de seguridad que protegen los datos y la información sensible de las empresas. La plataforma cuenta con la seguridad multicapa que proporciona Microsoft para centros de datos físicos, infraestructura y operaciones. La plataforma cloud Azure está creada con hardware personalizado, cuenta con controles de seguridad integrados en los componentes de hardware y firmware, y una protección mayor frente a amenazas, como los ataques de denegación de servicio (DDoS). Además, las empresas pueden beneficiarse de los recursos que proporciona Microsoft y su equipo internacional de más de 3.500 expertos en ciberseguridad que trabajan de forma conjunta para proteger los datos y recursos empresariales alojados en Azure. Por otra parte, Azure no es una plataforma cloud estática, sino que se encuentra en constante evolución para ofrecer a las empresas acceso a las últimas tecnologías y actualizaciones. Esto asegura que las empresas se aprovechen de las herramientas y servicios más novedosos del mercado a la hora de mejorar sus operaciones. Un ejemplo claro de esta evolución continua es la capacidad de Azure para integrar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) o el big data. Gracias a la incorporación de este tipo de tecnologías, las empresas pueden, entre otros aspectos, automatizar tareas repetitivas aplicando IA y aumentar así la eficiencia operativa y liberar a los empleados de tareas tediosas para que puedan centrarse en actividades más estratégicas y creativas; o, gracias al big data y la analítica, identificar tendencias y patrones, de forma que las empresas pueden anticiparse a los cambios del mercado y adaptarse a ellos de una forma ágil. Azure proporciona una amplia gama de servicios de IA, Big data y Machine Learning que permiten a las empresas desarrollar soluciones inteligentes. Por ejemplo, con la solución Azure Machine Learning y Cognitive Services, se pueden implementar modelos de aprendizaje automático para mejorar la toma de decisiones que permitirán mejorar la eficiencia operativa y ofrecer experiencias personalizadas a los clientes. Capacidades de Azure Microsoft Azure proporciona una amplia gama de funcionalidades gracias a las cuales las empresas pueden innovar, gestionar sus infraestructuras de TI y escalar sus operaciones de manera eficiente y
El webinar IA Generativa en el sector industrial en 2025 by aggity demuestra el creciente interés por la Gen IA.

Ayer tuvimos una jornada apasionante con nuestro webinar titulado IA Generativa aplicada al sector industrial para 2025. La convocatoria fue todo un éxito, con cerca de 100 registrados y con la asistencia de profesionales de las empresas más grandes del sector industrial en España. Todo ello como reflejo del creciente interés en cómo esta tecnología está transformando la industria. Lo que vivimos en el webinar Guiados por nuestros expertos Javier Campelo (Head of Analytics & Artificial Intelligence) y Miquel Melero (Smart Factory Solutions Leader), recorrimos los aspectos clave para entender el impacto de la IA Generativa en la industria: Un interés que no deja de crecer Uno de los aspectos más destacables fue la gran participación e interacción de los asistentes. Las preguntas antes y durante el webinar confirmaron la necesidad de seguir profundizando en cómo la IA Generativa puede optimizar procesos y mejorar la competitividad en el sector. Próximos pasos Si no pudiste asistir o quieres seguir explorando el potencial de la IA Generativa en la industria, en aggity estamos preparados para ayudarte a dar el siguiente paso. Ponte en contacto con nuestro equipo y descubre cómo esta tecnología puede transformar tu negocio. ¡Gracias a todos los asistentes por su participación y a nuestros expertos por compartir su conocimiento!
Mejora la gestión empresarial con un ERP para empresas

Un ERP para empresas es una herramienta esencial que permite gestionar de manera integral los procesos de negocio en una sola plataforma. La cantidad de usos y aplicaciones de este tipo de soluciones es innumerable. En este artículo nos adentramos en estas soluciones imprescindibles. Descubre cómo un ERP puede transformar la gestión empresarial, optimizar procesos y mejorar la eficiencia en tu negocio. Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales es lo que significan las siglas ERP. Este acrónimo hace referencia a una de las principales aplicaciones empresariales que está presente en casi todas las organizaciones, independientemente de su tamaño. No es de extrañar esta omnipresencia de los ERP para empresas ya que facilitan todo tipo de tareas que van desde la contabilidad hasta la gestión de inventario y recursos humanos. Gracias a un software ERP las organizaciones pueden optimizar su eficiencia operativa, automatizar tareas repetitivas o mejorar la toma de decisiones basándose en datos, entre otros aspectos. TABLA DE CONTENIDOS ¿Qué es un ERP para empresas y para qué sirve? Un ERP para empresas es un software que se utiliza con el fin de gestionar las actividades diarias de una organización. Entre estas tareas se encuentran apartados como la contabilidad, el aprovisionamiento, la gestión de compras y ventas, los recursos humanos o la gestión de la cadena de suministro. La principal función de un ERP para empresas es centralizar la información y los procesos de la organización, permitiendo una gestión más eficiente y una toma de decisiones más informada. Estos sistemas ayudan a planificar, presupuestar, predecir y notificar los resultados financieros de una organización y enlazan múltiples procesos de la empresa, facilitando el flujo de datos entre ellos. De esta forma, se consigue un importante ahorro de tiempo en comparación con los sistemas tradicionales de procesamiento de información, y la gestión de la empresa o de un determinado departamento se simplifica y gana eficiencia. En la actualidad un ERP empresarial es una herramienta indispensable para cualquier empresa ya que permite automatizar y dar soporte a procesos empresariales, tanto administrativos como operativos de la organización. Y es que, una solución de estas características, si está bien implementada, se convierten en el eje sobre el que transita todo el flujo de trabajo y los datos de la empresa. La gestión empresarial con un ERP acelera la productividad puesto que las organizaciones pueden tener una visión global y en tiempo real de sus operaciones, lo que facilita la planificación, la administración de recursos y la eficiencia general. Beneficios de usar un ERP para empresas La clave de un ERP para empresas se encuentra en la centralización de la información y los datos. De esta premisa parte todas las ventajas. La implementación de un ERP lleva aparejados numerosos beneficios. Uno de los más significativos es la mejora en la eficiencia operativa gracias a que tanto la información como los procesos están centralizados en una única plataforma. De esta forma se eliminan las redundancias y las duplicidades de datos, lo que repercute en que el tiempo dedicado a las tareas administrativas se vea reducido de forma notable y que los empleados se puedan centrar en el desarrollo de otras labores de mayor valor para el negocio. De hecho, un software de estas características, independientemente de si está desarrollado para una gran empresa como si es un ERP para pymes incorpora elementos de automatización de tareas repetitivas lo que reduce el riesgo de errores humanos y aumenta la productividad general de la empresa. Esta automatización con ERP no sólo consigue que los empleados dejen de ejecutar tareas manuales, como la contabilidad, la gestión de inventarios o la generación de informes, sino que permite conseguir una mayor precisión en la gestión de datos, ya que éstos se transfieren de forma automática de una parte del sistema a otra, lo que elimina la posibilidad de errores de transcripción y asegura que la información siempre esté actualizada y sea precisa. Esto es especialmente importante en áreas críticas como las finanzas o la gestión de la cadena de suministro, donde los errores pueden tener consecuencias graves. Las soluciones ERP están diseñadas para conseguir una optimización de la gestión de los recursos empresariales. Al centralizar la información y automatizar los procesos, un ERP permite una gestión más eficiente y efectiva de los recursos disponibles. Esto incluye la mejora en la planificación y previsión, la integración de procesos empresariales, la gestión eficiente del inventario y la optimización de la cadena de suministro. La centralización supone, asimismo, una mejora en la comunicación entre los diferentes departamentos. Esto se debe a que se eliminan los silos de información y se consigue que todos los empleados trabajen con los mismos datos actualizados y puedan coordinarse actividades entre departamento. Además, gracias a que las actualizaciones de los datos se realizan en tiempo real, todos los empleados pueden monitorizar y tener una visibilidad completa del estado de los procesos y acceder a datos actualizados en cualquier momento. De esta forma, se reduce la necesidad de enviar correos electrónicos o realizar llamadas telefónicas entre compañeros para obtener información, lo que mejora la eficiencia e imprime rapidez a la comunicación. Se consigue, por tanto, mejorar la gestión empresarial con ERP. Pero, además, las soluciones ERP son un activo esencial para ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones y normativas. Por ejemplo, los módulos de gestión financiera y contabilidad de un ERP están diseñados para cumplir con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP). Esto asegura el registro de forma precisa y conforme a las regulaciones vigentes de todas las transacciones financieras. Asimismo, un ERP para empresas mejora la transparencia y la trazabilidad de las operaciones que realiza una organización. La capacidad de rastrear y auditar todas las transacciones y procesos asegura que la empresa pueda demostrar el cumplimiento de las regulaciones en caso de una auditoría, lo que reduce la posibilidad de sufrir sanciones por parte de los organismos competentes. Capacidades de un ERP para empresas La
aggity se une a in-move by Railgroup en una jornada sobre la IA Generativa en el sector de la movilidad

En aggity queremos invitaros a participar en una jornada donde colaboraremos con IN-MOVE by Railgrup para conocer cómo la IA generativa está transformando las operaciones de mantenimiento, permitiendo una gestión más predictiva y eficiente que minimiza los tiempos de inactividad. Además, el evento contará con casos de éxito reales de soluciones de IA generativa que ya están en funcionamiento en empresas de movilidad. 🗓 Fecha: 11 de febrero de 2025⌚ Hora: 9:30h – 12:00h📍 Lugar: IBM Innovation Studio, Madrid ¡No te lo puedes perder! Haz click aquí para registrarte y ser parte del futuro de la movilidad. 🔗 ENLACE DE REGISTRO
aggity strengthens its commitment to sustainability as a SILVER partner of «Fundación Empresa & Clima».

At aggity, we are proud to announce our collaboration with Fundación Empresa y Clima (FEC), thus consolidating our commitment to sustainability and the fight against climate change. As a partner of the FEC, we reinforce our commitment to decarbonisation and energy efficiency in the business sector. Fundación Empresa & Clima is a leading entity in supporting companies in their transition towards a more sustainable model aligned with global commitments to reduce emissions. Thanks to this alliance, aggity will have access to strategic advice and a network of companies committed to climate action, which will allow us to strengthen our sustainability initiatives. “Digitalisation and artificial intelligence play a key role in business sustainability. At aggity, we are convinced that technology is a fundamental ally in improving energy efficiency, optimising the use of resources and reducing the carbon footprint. This collaboration with Fundación Empresa & Clima will allow us to continue to advance in our commitment to a more sustainable future.” Through this agreement, we will continue to promote innovative solutions that help companies face environmental challenges, from process optimization to the analysis and efficient management of sustainability data. With this alliance, we reinforce our position as a key player in sustainable digital transformation.
aggity refuerza el compromiso con la sostenibilidad como partner SILVER de la Fundación Empresa y Clima

En aggity, estamos orgullosos de anunciar nuestra colaboración con la Fundación Empresa y Clima (FEC), consolidando así nuestro compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Como partner de la FEC, reforzamos nuestra apuesta por la descarbonización y la eficiencia energética en el ámbito empresarial. La Fundación Empresa y Clima es una entidad de referencia en el acompañamiento de las empresas en su transición hacia un modelo más sostenible y alineado con los compromisos globales de reducción de emisiones. Gracias a esta alianza, aggity contará con acceso un asesoramiento estratégico y una red de empresas comprometidas con la acción climática, lo que nos permitirá potenciar nuestras iniciativas en materia de sostenibilidad. “La digitalización y la inteligencia artificial juegan un papel clave en la sostenibilidad empresarial. En aggity, estamos convencidos de que la tecnología es una aliada fundamental para mejorar la eficiencia energética, optimizar el uso de recursos y reducir la huella de carbono. Esta colaboración con la Fundación Empresa y Clima nos permitirá seguir avanzando en nuestro compromiso por un futuro más sostenible. A través de este acuerdo, continuaremos impulsando soluciones innovadoras que ayuden a las empresas a afrontar los desafíos medioambientales, desde la optimización de procesos hasta el análisis y la gestión eficiente de datos de sostenibilidad. Con esta alianza, reforzamos nuestro posicionamiento como actor clave en la transformación digital sostenible.
¿Qué es un CRM para empresas y cómo puede ayudar a la tuya?

El CRM para empresas se ha convertido en una herramienta indispensable para gestionar de manera eficiente las relaciones con los clientes y optimizar los procesos de ventas. En este post analizamos cuáles son las principales ventajas que ofrecen estas soluciones. Descubre cómo un CRM para empresas optimiza la gestión de clientes, mejora procesos y eleva la productividad empresarial. En un contexto en el que la fidelización y atracción de clientes tiene cada vez más importancia en las estrategias de las empresas, el CRM para empresas se presenta como una de las herramientas esenciales para cumplir con los objetivos marcados. Las herramientas CRM permiten centralizar la información de los clientes, automatizar tareas repetitivas y mejorar la colaboración entre equipos, entre otras funciones. La implementación de un CRM para negocios permite asimismo a las empresas optimizar los procesos comerciales y mejorar la rentabilidad, ya que estas soluciones sirven como como una base de datos centralizada en la que se almacena toda la información relevante sobre los clientes, incluyendo datos de contacto, historial de compras, preferencias y comunicaciones anteriores. TABLA DE CONTENIDOS ¿Qué es un CRM para empresas y para qué sirve? CRM es un acrónimo de Customer Relationship Management o Gestión de la Relación de los Clientes, en español. Se trata de soluciones que permiten gestionar y analizar las interacciones y datos de los clientes a lo largo de su ciclo de vida. La principal característica de un software CRM empresarial es que permite gestionar de manera integrada ventas, marketing, atención al cliente y todos los procesos en los que se produzca una interacción con el cliente. En un momento en el que las empresas han entendido el carácter crítico de situar al cliente en el centro de toda su operativa y estrategia, este tipo de soluciones ofrecen todo lo necesario para poder establecer con él una relación personalizada, lo que impactará en el grado de satisfacción que tienen los clientes con su relación con la empresa. A menudo se tiende a pensar que las soluciones CRM para empresas son una simple colección de datos que incluye información más o menos relevante de los usuarios, pero lo cierto es que este tipo de herramientas van más allá de ser un simple consultorio en el que se incluye la dirección, el correo electrónico o el teléfono. Y es que un CRM no sólo es un repositorio de datos, sino que también es una herramienta que identifica cada una de las relaciones que se han tenido con un usuario, cuáles son los medios a través de los que se ha mantenido un contacto, cuál es su historial de compras y cuál es el grado de satisfacción que ha obtenido el cliente en cada relación con la empresa. Por tanto, el CRM proporciona información relevante de cada cliente para poder tomar decisiones que se adapten a sus necesidades y ofrecerle una respuesta y atención lo más personalizada posible. El CRM para empresas es, por tanto, una herramienta fundamental para cualquier empresa que desee mejorar sus relaciones con los clientes, aumentar la eficiencia operativa y tomar decisiones informadas basadas en datos reales. Estas soluciones son, en buena medida, las que posibilitan que se gestionen de forma efectiva la relación que se tiene con un cliente, lo que permitirá fidelizarlo y, en consecuencia, incrementar las ventas de la organización. Beneficios de usar un CRM para empresas Tradicionalmente, las relaciones con los clientes se llevaban a cabo de forma manual o con la ayuda de tecnología muy simple como las hojas de cálculo. Esta forma de proceder impactaba de forma negativa en la gestión de los clientes, a los que no se les podía prestar una atención adecuada. El CRM para empresas vino a cambiar esta situación ya que se podía prescindir de esos procesos obsoletos y acelerar y simplificar los procesos de ventas. La gestión de clientes con CRM pasó a ser mucho más sencilla y efectiva ya que los departamentos comerciales o de atención al cliente contaban con información actualizada de cada uno de los clientes. Desde la aparición de los primeros CRM para empresas, a finales del siglo XX, estas soluciones han ido evolucionando, de tal forma que, a día de hoy, proporcionan innumerables beneficios a las organizaciones. El principal de ellos, evidentemente, es que las empresas tienen acceso a información detallada y actualizada sobre los clientes, de manera que pueden ofrecer un servicio más personalizado, mejorar la comunicación y responder de manera más efectiva a las necesidades y expectativas que tengan. Pero las ventajas van mucho más allá. Algunas de las más destacables son las siguientes: Capacidades de un CRM para empresas La principal evolución que se ha producido en los últimos años en el mercado de las herramientas CRM es la aparición de la nube y su incorporación a los entornos cloud. La posibilidad de que se pueda acceder al CRM en cualquier momento y desde cualquier tipo de dispositivo, así como la flexibilidad y la pequeña inversión inicial que hay que realizar ha hecho que el CRM cloud para empresas sea la opción preferida de las organizaciones, en detrimento de las aplicaciones on-premise. No obstante, las funcionalidades en uno u otro modelo suelen variar poco, aunque es cierto que en las opciones on-premise, los recursos de TI que se necesitan son mayores si se quiere extraer todo el jugo a sus capacidades. En cualquier caso, entre las funcionalidades más destacables hay que señalar la automatización del marketing. Esta capacidad de un CRM para empresas permite que éstas puedan crear, ejecutar y gestionar campañas de marketing de forma más eficiente. Esta opción hace posible que, por ejemplo, las empresas puedan programar campañas de marketing para ejecutarlas en momentos específicos, automatizar el envío de correos electrónicos personalizados o analizar sin necesidad de intervención humana el rendimiento de las campañas de marketing. Asimismo, el seguimiento de interacciones es otra funcionalidad clave de un CRM. Gracias a esta funcionalidad se pueden registrar y gestionar todas las interacciones con los clientes proporcionando una visión integral del
Descubre qué son los portales web y su utilidad

Los portales web son herramientas fundamentales para las empresas ya que facilitan la gestión de información, mejoran la colaboración interna y optimizan procesos clave. En este post exploramos qué son, cuáles son sus beneficios y cómo ayuda aggity a implementarlos. Los portales web centralizan la gestión y mejoran la colaboración empresarial. Descubre sus beneficios y cómo implementarlos con aggity. La implementación de portales web debe ser una obligación en cualquier organización que quiera maximizar los resultados de su negocio. Gracias a un portal web empresarial, tanto los clientes como los empleados pueden acceder a datos, realizar tareas y comunicarse de manera eficiente, lo que mejora la productividad de cualquier tipología de empresa. Estos portales no sólo facilitan la comunicación y el acceso a la información, sino que también mejoran la eficiencia operativa y la satisfacción del usuario. TABLA DE CONTENIDOS ¿Qué es un portal web y para qué sirve? Los portales web son herramientas versátiles que las empresas utilizan para centralizar la información, mejorar la comunicación, tanto con empleados como con partners y clientes; automatizar procesos y proporcionar a sus usuarios una amplia gama de servicios y recursos. Es decir, una plataforma de portales web no es más que un punto de acceso único a una variedad de recursos, servicios y contenidos. Habitualmente, las interfaces que muestran las soluciones de portales web suelen ser sencillas de utilizar por parte de los usuarios de tal forma que, en numerosas ocasiones, se asemejan a un sitio web tradicional. Sin embargo, y a diferencia de éstos, que suelen enfocarse en una temática concreta o tienen un propósito específico, los portales web integran múltiples funcionalidades y proporcionan una experiencia de usuario mucho más completa y personalizada. Dentro de su tipología, se pueden ver portales web totalmente públicos y accesibles a todos los usuarios como por ejemplo YouTube, o portales privados, restringidos a un grupo específico de usuarios. En este caso se encontrarían los portales de clientes o los portales para empleados. La función principal de los portales web desarrollados en el ámbito empresarial no es más que la de facilitar la comunicación, hacer más sencillo el acceso a los recursos de la organización y mejorar la gestión de procesos internos, gracias a que los portales web pueden integrarse con otras aplicaciones y sistemas, como bases de datos, sistemas de gestión de contenidos (CMS) o diferentes herramientas de análisis con las que cuente una empresa. Beneficios de usar portales web Los portales web proporcionan diferentes ventajas tanto para las empresas que los tienen implementados como para los usuarios. El principal de estos beneficios radica en que los datos y la información se encuentran en un único lugar, lo que permite que los usuarios puedan acceder a lo que necesitan de una manera rápida y sin necesidad de tener que navegar por diferentes sitios o aplicaciones. Con ello, se produce un incremento de la productividad de los empleados, así como una mejora en los procesos empresariales y de la eficiencia operativa. Los portales web son un elemento fundamental en el desarrollo de los procesos de digitalización empresarial. Las empresas han visto que gracias a la implementación de este tipo de portales se mejora la comunicación tanto interna como externa. Por ejemplo, desarrollar una intranet empresarial permite que los trabajadores puedan comunicarse y compartir información de forma más efectiva. Todo ello se traduce en una mejora de la colaboración online. Si hablamos de un portal externo desarrollado para colaboradores, proveedores o clientes, se mejora la comunicación de éstos con la empresa y se les puede proporcionar soporte, información o servicios personalizados y adaptados a las necesidades de cada uno de ellos. Asimismo, los portales web consiguen una mayor optimización de la gestión documental online empresarial. Gracias a que este tipo de herramientas pueden centralizar todos los documentos en un único lugar, lo que no sólo ahorra tiempo, sino que también reduce la posibilidad de pérdida de información. El impacto en este apartado es importante ya que los portales web pueden automatizar una amplia variedad de procesos administrativos y operativos, lo que reduce la carga de trabajo manual y aumenta la eficiencia. Esta automatización de procesos permitirá también que tareas como gestionar los permisos por vacaciones o por enfermedad o actualizar los datos personales de cada usuario puedan ejecutarse sin necesidad de intervención humana. Finalmente, hay que destacar que los portales web pueden personalizarse, proporcionando a los usuarios una mejora en la experiencia del usuario. Esto generará un mayor compromiso de clientes y partners con la marca y, en el caso de los empleados, una fidelización y una mejora en la satisfacción del capital humano al poder acceder a la información y a los servicios de la empresa de una forma rápida y sencilla. Capacidades de los portales web Una plataforma de portales web ofrece un vasto espectro de funcionalidades que mejoran la eficiencia operativa y la colaboración dentro de las empresas. Una de ellas es la gestión de usuarios y permisos, gracias a la cual los administradores pueden controlar quién tiene acceso a la información y qué roles tienen asignados los usuarios que utilicen la plataforma. Esto garantiza que sólo aquellas personas autorizadas puedan acceder a datos e información sensible, de manera que se mejora la seguridad y la protección de los datos, además de cumplir con las distintas normativas. Otra de las capacidades de los portales web es que pueden integrarse con las aplicaciones y sistemas utilizados por la empresa entre los que se incluyen los programas de ERP, los sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) o las diferentes herramientas de colaboración que se utilizan en una organización. Esta integración posibilita que la información fluya sin interrupciones entre diferentes plataformas, mejorando la eficiencia y reduciendo la duplicación de esfuerzos. Por otra parte, la gestión documental online que se integra en estas plataformas es otra de las capacidades que incluyen los portales web y que facilita el acceso a la información. Muchas de estas plataformas también incluyen la posibilidad de personalización, incluyendo la interfaz