Comunicación, nuevas tecnologías e IA: receta del éxito de las empresas 4.0

Si hay un factor capital en el éxito de las empresas es su capacidad para ofrecer una atención al cliente excelente, así como para mantener un flujo estable de información y colaboración entre sus empleados. La comunicación, tanto interna como externa, ha sido siempre uno de los pilares básicos en el buen funcionamiento de las compañías y este principio no va a cambiar en el futuro. Al contrario, las nuevas tecnologías han abierto más medios para la interactuación de empresas y consumidores, quienes ante todo desean una comunicación lo más rápido y eficiente posible. Se impone la instantaneidad y esto puede llegar a ocasionar problemas a las organizaciones que no están preparados. Una empresa que se suba a la ola de la Revolución 4.0 no solo debe aplicar los avances tecnológicos a la mejora de sus procesos de producción o trabajo, también tiene que integrar esa evolución en sus procesos comunicativos. La buena noticia es que existen soluciones y herramientas para superar este reto comunicativo. Inteligencia artificial, chatbots, servicios de mensajería internos, software y redes sociales diseñadas específicamente para los trabajadores… La lista de herramientas es cada día más amplia, y su versatilidad y posibles usos tampoco dejan de crecer. Pero ¿cómo pueden ayudar estos avances a las empresas en su día a día? Aplicar la tecnología en la relación con el consumidor La correcta comunicación y la atención al cliente son una de las claves de la competitividad de las empresas. No en vano, el 85% de los consumidores cree que este factor es una de las bases para confiar en una empresa, mientras que el 89,4% considera que la imagen de la empresa tiene un reflejo directo en su departamento de atención al cliente. En la teoría, mantener un buen flujo de comunicación con el cliente cuando éste lo necesite no debería suponer un problema serio para las compañías. Pero en la práctica, muchas empresas se ven desbordadas por la ingente cantidad de clientes que contactan con ellas, ya que no disponen de los recursos humanos suficientes para atender sus peticiones. Para lidiar con esta situación, muchas compañías han integrado en su servicio de atención al cliente chatbots basados en Inteligencia Artificial. A priori, se puede pensar que los consumidores prefieren resolver sus problemas con la empresa hablando con sus profesiones y no con un software. Sin embargo, los datos contradicen esta idea y demuestran que cada vez más compañías deciden apostar por los chatbots. Así lo demuestra un análisis del medio económico Business Insider, en el que se destaca que la inversión en esta tecnología por parte de las empresas aumentó un 229% entre 2015 y 2016. Este tipo de software no solo es capaz de mantener una conversación con el cliente, sino que también puede aprender de conversaciones previas para mejorar el flujo de comunicación y resolver los problemas con mayor eficacia. Los chatbots también suponen un ahorro de los costes asociados a la atención al cliente, por no hablar de su principal ventaja: estar activos durante las 24×365. Esto alivia enormemente la carga de trabajo para los empleados “humanos” y les permite centrar su atención en labores más complejas. La empresa como ecosistema social La IA y los chatbots son una buena forma de mejorar la comunicación de las empresas con sus clientes y, por ende, de construir una mejor reputación y reconocimiento de marca. Pero también se puede aprovechar el impulso de estos avances internamente, es decir, para mejorar el funcionamiento interno de la empresa. Es en este punto donde entra en juego Social Business, un concepto que engloba todas las aplicaciones y plataformas TI encaminadas a mejorar la comunicación y la colaboración entre los propios empleados de la compañía, así como con clientes, colaboradores, proveedores y distribuidores. Se trata de utilizar la tecnología para convertir la empresa en un ecosistema social en el que se cumplan seis máximas: Compartir Conocimiento, Colaborar, Cooperar, Comunicar, Conocer y Contactar. La mejor herramienta para lograr estas premisas es un software o programa de modelo social en el que la comunicación sea omnidireccional y lo más colaborativa posible, es decir, una Red Social Corporativa. Las compañías desarrollan así una comunicación interna mucho más efectiva, aunque no es el único beneficio. Como ocurre en otras redes sociales, los trabajadores registrados reciben notificaciones e información relevante sobre lo que está sucediendo en la empresa y, de esta forma, es posible aumentar la productividad a través del fomento de la colaboración, la participación y la innovación entre los empleados. Comunicación instantánea y segura Si las empresas han adoptado, con todos sus riesgos, las redes sociales más populares, aplicaciones y servicios de mensajería como WhatsApp o Telegram también han tenido mucho impacto en el mundo laboral. Este tipo de aplicaciones no ofrecen, sin embargo, los niveles de seguridad y privacidad óptimos para un uso empresarial, por lo que cada vez son más las organizaciones que rechazan e incluso prohíben su utilización; en otras cosas, por su incapacidad para garantizar el cumplimiento de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos el (RGPD). Ante esta situación, las empresas han decidido optar por soluciones que ofrecen la instantaneidad de las apps de mensajería con la seguridad propia de los servicios TI profesionales. Para evitar riesgos y brechas, y garantizar que la información que circula por estas aplicaciones no se filtre a terceros, los departamentos TI suelen apostar por programas que no guardan los mensajes escritos en los propios dispositivos, sino en la nube, de forma que los datos resultan inaccesibles en caso de pérdida del móvil u otro dispositivo. Y, por supuesto, estas apps corporativas deben contar con todas las funcionalidades propias de estas aplicaciones: grupos, envío de fotos y archivos, videollamadas, mensajes de voz… Con todas estas funciones y con plenas garantías de seguridad, la aplicación de Social Business a la mejora de los procesos de trabajo no es simplemente una tendencia, es una característica diferencial de las empresas 4.0 y una de las claves para mantenerse a la cabeza
¿Qué es el software Social Business?

Social business es un concepto cada vez más extendido en la cultura corporativa de las empresas, ya que representa su futuro dentro del proceso de transformación digital. Internet y el correo electrónico supusieron una revolución en la forma de colaborar y desarrollar el trabajo en las empresas. De repente, era posible establecer comunicación con otros miembros de la organización, socios y clientes sin necesidad de descolgar el teléfono, enviar un fax o desplazarse a una oficina postal. De forma simultánea a la adopción del email, con el desarrollo de sitios web las empresas configuraron centros de información e interacción. Aparecieron los foros y los chats y las organizaciones más innovadoras desplegaron intranets y plataformas de colaboración -el denominado groupware-, que permitían programar reuniones, compartir documentos o distribuir comunicaciones. Hoy día, el email sigue siendo fundamental, especialmente para los mayores de 35 años, pero para los más jóvenes la realidad es otra. Muchos vislumbran un futuro incierto para esta herramienta y no pocos vaticinan su desaparición. Por el contrario, continúan en expansión las redes sociales. El futuro del software empresarial pertenece al Social Business, un concepto que, a grandes rasgos, recoge las aplicaciones y plataformas basadas en web específicamente diseñadas para facilitar la comunicación y la colaboración online entre empleados, socios y clientes. El inicio de sesión en las plataformas y apps Social Business se realiza de forma similar al de una plataforma de mensajería instantánea o una red social, facilitando el acceso a un espacio central que, de acuerdo a los criterios de organización, se diseña como una gran comunidad, cuenta con distintos espacios de trabajo para departamentos diferentes e incorpora los distintos sistemas de gestión de la empresa. Social Business se distingue por las dos características que explican el éxito de las redes sociales: su facilidad de uso y su capacidad para ahorrarnos tiempo y ganar eficacia en la comunicación. Ambos principios son el germen de Social Business y la razón por las que las empresas lo están incorporando en su operativa. Útil para empresas desde dos hasta cientos de miles de empleados, Social Business es sinónimo de comunicación instantánea y trabajo colaborativo: la comunicación y la colaboración residen en el mismo lugar y este lugar se encuentra en todas partes. La adopción de Social Business tiene, además, un efecto adicional, positivo y humanizador en las organizaciones al aumentar la conciencia de los usuarios de ser parte de una comunidad y de su contribución a la consecución de objetivos comunes. Social Business permite que sean los propios empleados y colaboradores los que definan y mantengan actualizado su perfil, compartan información y conocimiento, y participen de forma proactiva para lograr los objetivos o dar cumplimiento a un proyecto. Comunicación y colaboración, piedras angulares Con la posibilidad de alojarse en la infraestructura interna o de utilizarse en modo SaaS, Social Business ofrece amplias posibilidades de comunicación y colaboración: mensajería, chat, publicación, compartición y administración de documentos en diversos formatos, flujos de actividad al estilo del feed de publicaciones de Facebook, etc., con el propósito de promover la comunicación y la colaboración entre todos los miembros de la organización, ya estén en modalidad presencial o remota. Comunicación y colaboración son las piedras angulares de Social Business, sin contar con las plenas garantías de privacidad, confidencialidad y cumplimiento legal. Su potencial para aumentar la productividad y eficacia de las organizaciones también se deriva de su capacidad para estimular el trabajo en equipo, integrando no solo a personas, sino también a sistemas y procesos en forma de chatbots. Hablamos de equipos comerciales que reciben actualizaciones de un proceso de venta o de equipos de marketing distribuidos que definen estrategias y acciones en un espacio común. Por supuesto, el potencial de Social Business también alcanza a las relaciones externa de las empresas con socios y clientes, lo que se traduce en un incremento de los niveles de fidelización y retención. Las claves de Social Business La comunicación productiva y la compartición de conocimientos que procura Social Business tiene unas claves: Comunidad Social Business brinda a las empresas sociales o 4.0 acceso, conectividad y comunicaciones instantáneas, lo que posibilita tomar decisiones de forma rápida, eficiente y cercanas al cliente. Alejado de estructuras jerárquicas tradicionales, Social Business se configura como una red entrelazada donde todos se relacionan entre sí y la actividad se ajusta a cada momento. Conversación Con Social Business la comunidad se comunica en tiempo real, agilizando la resolución de problemas y estimulando el debate y la participación en la planificación, gestión y control. Buena parte del trabajo, ideas, experiencias y soluciones se atesoran en estas conversaciones, siempre accesibles y contextualizadas. Colaboración La conversación conduce a la colaboración que tiene un efecto en cascada, ya que induce a la reflexión sobre el propio trabajo y el de los demás, con un objetivo final de mejora. De forma síncrona (mensajería instantánea, videoconferencia, reuniones online, etc.) o asíncrona (espacios comunes de trabajo, documentos compartidos, blogs, etc.) las herramientas colaborativas empoderan a las personas y estimulan su sentimiento de pertenencia y compromiso. Contenido Comunicación, conversaciones y colaboración giran en torno al contenido. El trabajo colaborativo genera contenidos, ya sea un documento o una lista de tareas y los trabajadores del conocimiento crean, consumen, comparten y administran contenidos. Social Business permite desarrollar todas esas acciones y, además, contextualizarlas según una determinada lógica y filtros que facilitan la localización y comprensión en un proceso de búsqueda. Control Por motivos legales y operativos, en cualquier se necesita control. Con Social Business todos son coparticipes de este en función de su perfil y permisos. Es posible configurar los flujos de trabajo, la naturaleza pública o privada del contenido, los derechos de acceso, etc. Los cargos con responsabilidad o gestores de equipos pueden monitorizar y controlar qué se está haciendo, quién y cómo lo está haciendo, y con qué resultados para, en caso necesario, intervenir, prestar ayuda y reconducir. Todas estas ventajas conducen al éxito, gracias a la creación de vínculos y a la potenciación de contenidos. Si internamente Social Business
Messenger corporativo: Tecnología social para empresas 4.0

La tecnología por sí sola no cambia las organizaciones, pero sin tecnología y, específicamente, sin tecnología social e inteligente, resulta imposible abordar transformaciones como la que actualmente afrontan las empresas en la carrera por convertirse en Empresas 4.0. Aplicaciones como un messenger corporativo aumentan la productividad al agilizar la comunicación entre los empleados y son un paso más en esta transformación digital de los negocios. El camino desde la revolución industrial hasta las empresas 4.0> Si la primera revolución industrial acaecida a finales del siglo XIX demostró que la innovación –en ese momento fundamentada principalmente en la automatización y la fabricación en cadena– se traducía en un incremento de la productividad en el trabajo; en el segundo estadio, las empresas 2.0 se replantearon procesos y roles para avanzar en la automatización. No fue hasta la etapa de la empresa 3.0 cuando la informática y la robotización irrumpieron en un viaje que contribuyó a una notable mejora de la productividad, el progreso y la prosperidad. En esta etapa, las comunicaciones y la globalización, unida a la expansión de la movilidad, la digitalización y el comercio electrónico, permitieron a las empresas operar de forma global y digital en base a la denominada economía del conocimiento. En la etapa de transformación en empresas 4.0, las organizaciones se enfrentan a nuevos desafíos propios de denominada sociedad de los datos y una miríada de tecnologías punteras se conjugan para apoyar la inevitable evolución de la cultura y la economía empresarial. Big data y analítica, inteligencia artificial, realidad virtual, robótica e IoT son algunas de las tecnologías que protagonizan esta nueva evolución digital y social, dos adjetivos fundamentales entre los muchos con los que puede describirse. Big data y analítica, inteligencia artificial, realidad virtual, robótica e IoT son algunas de las tecnologías que protagonizan esta nueva de transformación en empresas 4.0. El scenario de la transformación a la empresa 4.0 Con una cifra de usuarios de Internet a escala global que supera los 4.000 millones de personas, de las cuales más de 3.000 millones son usuarios de redes sociales, no importa si se trata de una empresa grande, mediana o pequeña, su supervivencia exige tener en cuenta esta realidad tanto externa como internamente y capacitarse para extraer todo el valor de la digitalización. Apoyar a las organizaciones en esa carrera implica hacer uso de una metodología de Transformación Digital que, gracias a la combinación de nuevas prácticas y soluciones tecnológicas punteras, dota a las empresas de nuevas habilidades para, más allá de garantizar su eficiencia operativa e impulsar la innovación en el seno de la organización, la prepara para mejorar la comunicación y colaboración internas, y extraer todo el valor de grandes volúmenes de datos para poder responder de forma ágil a los cambios en el mercado y generar nuevas experiencias con los clientes. Transformación social: la tecnología como aliada Este proceso de digitalización continua parte de una actitud totalmente alejada de la resistencia al cambio y en búsqueda constante de nuevas oportunidades; una actitud que para transformarse en acción cuenta con la tecnología como aliada. Ese es justamente el papel que una plataforma Social Business como Digital Corporate Platform by aggity juega en las organizaciones al permitir la conexión ágil y eficiente entre personas, información y procesos de negocio. Esta función, unida a la capacidad de la plataforma para interoperar con sistemas de transacciones de la organización como el ERP o el CRM, los sistemas de inteligencia y, fundamentalmente, en entornos industriales, los elementos IoT, es la que impulsa la transformación de las organizaciones en empresas 4.0 o smart companies. Se trata de posibilitar el uso inmediato e inteligente de la información y de dar soporte a la comunicación y la colaboración, avanzando en el desarrollo de una cultura y una operativa basada en la gestión y la compartición de conocimiento. Con esos objetivos, en aggity hemos desarrollado dos soluciones tecnológicas que, a modo de pilares y desde una concepción social de la tecnología, dan soporte a esta nueva cultura y cumplen con dos funciones –la comunicación y la interacción–, para las que los usuarios utilizan diferentes herramientas y apps de forma habitualmente en su vida cotidiana, pero con plenas garantías de seguridad, confidencialidad y privacidad, y manteniendo en todo el control de la propiedad de la información. Este último aspecto, sumado a su capacidad de integración con otros sistemas y cosas (IoT), marca la diferencia de Corporate Messenger by aggity frente a aplicaciones tan populares como poco seguras. Estos valores diferenciales, junto a un coste que se reduce a medida que es mayor el número de usuarios de la organización, son los que están impulsando la demanda de nuestra solución de whatsapp para empresas o messenger corporativo, tan versátil y ágil como las principales soluciones en el mercado, pero completamente segura y puntera en la integración de capacidades avanzadas basadas en Inteligencia Artificial e IoT. Si este último punto es cada vez más relevante en los entornos domésticos (domótica, hogar conectado, coches inteligentes…), lo es especialmente en el mundo de la Industria. Y no es casual: Gartner prevé que el volumen de objetos conectados supere la cifra de 20.000 millones en 2020. Las empresas son conscientes que tienen que integrarlos en la conversación y, por supuesto, de una forma segura. Si Corporate Messenger by aggity hace posible la comunicación instantánea, la red social corporativa Corporate Social Network by aggity abre la puerta a la conexión transversal, privada y confidencial de los profesionales de la organización y del ecosistema en el que opera (clientes, colaboradores, proveedores, distribuidores y socios), así como de los procesos de negocio y las cosas. Las compañías que seguirán compitiendo en el mundo empresarial 4.0 saben que tienen que aprovechar toda la potencia de la transacción social, el enorme volumen de datos de los clientes y su contexto, pero también todo el conocimiento que atesoran sus profesionales y los de otras organizaciones con los que se relacionan en el desarrollo de su actividad. Para ello, las empresas tienen que iniciar sesión
La competencia de Whastsapp Business es española: Corporate Messenger by aggity

La llegada de WhatsApp Business fortalece a la solución española Corporate Messenger by aggity por su seguridad y capacidad de integrarse en el negocio El 72% de las empresas españolas están preocupadas ante el uso masivo de soluciones de mensajería instantánea y chats por parte de sus empleados por la imposibilidad de controlar la información sensible transmitida a través de estos servicios y las posibles consecuencias del incumplimiento de la normativa vigente sobre protección de datos que su uso puede suponer. Sin embargo, prácticamente la totalidad de estas empresas (98%) reconoce la agilidad que proporciona el uso de estas soluciones en ciertos procesos de negocio y ven imparable la implantación de estas soluciones en el entorno de los negocios. De hecho, y según un análisis de este mercado realizado por aggity –multinacional española de soluciones digitales para la socialización de la empresa y competencia de Whatsapp Bussines con la solución Corporate Messenger–, entre 180 compañías de más de 1.000 empleados en los sectores financiero, industrial y servicios, durante este año más de la mitad de las empresas (52%) afirma que integrará una solución de mensajería instantánea como parte de las herramientas de su negocio, un 40% que estudiará su inclusión a medio plazo y sólo un 18% dice no habérselo planteado. A este respecto, el análisis de aggity estima que el número de usuarios de mensajería corporativa en España pasará de los 450.000 actuales a 10.550.000 en 2025. El análisis de aggity también apunta hacia las prioridades que se marcan los responsables de tecnología a la hora de adoptar una solución de este tipo. En este sentido, el 87% cree imprescindible que la solución sea capaz de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente sobre protección de datos, mismo porcentaje que define la necesidad de que la información sea propiedad de la organización y no resida en los servidores de la compañía suministradora del servicio. Por otro lado, un 70% busca una solución capaz de integrarse con los procesos del negocio (CRM, ERP, IoT) y un 65% cree imprescindible que sea personalizable. La competencia de Whatsapp Bussines es una solución española Este mercado, actualmente asociado a marcas como Whatsapp, Skype o Loopy (plugin de Telegram), tiene, sin embargo, como referente la solución española Corporate Messenger de aggity en el entorno de la empresa, dadas sus capacidades de seguridad, control de la información e integración con otros procesos del negocio frente a sus competidores. La solución de aggity suma ya 63.000 usuarios de 29 empresas, incluido el mayor grupo hospitalario de México, con 30 hospitales, 25.000 empleados y 20 millones de pacientes al año y tiene en la actualidad 12 proyectos pilotos de su solución en los sectores de banca y seguros, salud y retail. De hecho, el lanzamiento de WhatsApp Business consolidará a la solución española en el perímetro interno de las organizaciones, dadas las carencias de la aplicación para empresas de WhatsApp en este entorno, así como del riesgo que supone, en la vertiente externa, en tanto que puerta de fuga de información muy valiosa para el negocio: la transacción social. En este sentido, y según Oscar Pierre, CEO de aggity, “si bien el uso de WhatsApp Business puede tener sentido para las marcas como herramienta de comunicación con los consumidores, es muy improbable que las empresas comprometan su seguridad y operativa con una herramienta que no cumple con los requerimientos básicos que debe garantizar un sistema de comunicación y colaboración corporativo”. A este respecto, y frente a soluciones como WhatsApp Business o Skype, Corporate Messenger by aggity cumple tanto con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) como con la nueva regulación europea General Data Protection Regulation (GDPR), de aplicación obligatoria a partir del próximo 25 de mayo. Corporate Messenger by aggity garantiza, por tanto, que la propiedad de la información pertenece de forma exclusiva a la empresa. Por otro lado, la capacidad de integración e interoperabilidad con los sistemas internos de las empresas es otro de los puntos fuertes de la solución española frente a sus competidores, ya que ha sido diseñada pensando en su utilización de forma integrada con los sistemas internos de las empresas (ERP, CRM, BI o BPM). Cabe destacar, al respecto, que la solución corporativa de mensajería de aggity, que incluye mensajería instantánea, videollamada, llamadas IP, mensajes de voz y chatbots para el acceso instantáneo a información y eventos del negocio, no sólo facilita la interacción entre personas, sino también entre personas y procesos, así como entre procesos y cosas, tales como máquinas, robots y sensores. Por último, Corporate Messenger by aggity ofrece un uso sencillo, rápido e intuitivo, reduciendo al mínimo la curva de aprendizaje -punto fuerte de la app adquirida por Facebook en octubre de 2014 por 20.000 millones de dólares-, sin embargo, sus posibilidades de personalización son muy limitadas en comparación con el sistema corporativo de comunicación y colaboración de aggity. Desde el punto de vista de arquitectura TI, Corporate Messenger by aggity es un sistema abierto, open source y multiplataforma -iOS, Android y web desktop- que permite un despliegue on-premise, en cloud (MS Azure, AWS) y también cloud híbrida.
Las carencias de Whatsapps Business para la comunicación corporativa

El competidor español de WhatsApp Business suma actualmente 63.000 usuarios de 29 empresas, incluido Hospitales Ángeles, el mayor grupo hospitalario de México El lanzamiento de WhatsApp Business consolida la solución Corporate Messenger by aggity en el perímetro interno de las organizaciones, a las que la multinacional española de soluciones digitales, aggity, advierte de las carencias de la aplicación para empresas de WhatsApp en este entorno, así como del riesgo que supone, en la vertiente externa, en tanto que puerta de fuga de información muy valiosa para el negocio: la transacción social. aggity, empresa creadora del competidor español de WhatsApp Business, considera que, si bien el uso de WhatsApp Business puede tener sentido para las marcas como herramienta de comunicación con los consumidores, es muy improbable que las empresas comprometan su seguridad y operativa con una herramienta que no cumple con varios de los 10 requerimientos básicos que debe garantizar un sistema de comunicación y colaboración corporativo. En este sentido, aggity recuerda que un sistema de comunicación y colaboración corporativo debe ofrecer, en primer lugar, garantías de seguridad y privacidad, asegurar el control por parte de la organización y cumplir, por supuesto, con la normativa en materia de confidencial y protección de la propiedad intelectual. A diferencia de WhatsApp Business, Corporate Messenger by aggity cumple tanto con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) como con nueva regulación europea General Data Protection Regulation (GDPR), de aplicación obligatoria a partir del próximo 25 de mayo. Corporate Messenger by aggity garantiza, por tanto, que la propiedad de la información pertenece de forma exclusiva a la empresa. La capacidad de integración e interoperabilidad con los sistemas internos de la empresas es otro de los puntos débiles de WhatsApp Business, de acuerdo con aggity, que ha diseñado Corporate Messenger by aggity justamente pensando en su utilización de forma integrada con los sistemas internos de las empresas -ERP, CRM, BI, BPM, etc.-, que dan soporte a los procesos operativos y transaccionales, así como a las interacciones, no solo con clientes, sino también con colaboradores, proveedores, etc. Cabe destacar, al respecto, que la solución corporativa de mensajería de aggity, que incluye mensajería instantánea, video llamada, llamadas IP, mensajes de voz y chatbots para el acceso a instantáneo a información y eventos del negocio, no solo facilita la interacción entre personas, sino también entre personas y procesos, así como entre procesos y cosas, tales como máquinas, robots y sensores. Por otro lado, Corporate Messenger by aggity ofrece un uso sencillo, rápido e intuitivo, reduciendo al mínimo la curva de aprendizaje -punto fuerte de la app adquirida por Facebook en octubre de 2014 por 20.000 millones de dólares-, sin embargo, sus posibilidades de personalización son muy limitadas en comparación del sistema corporativo de comunicación y colaboración de aggity. También, y desde el punto de vista de arquitectura TI, Corporate Messenger by aggity es un sistema abierto, open source y multiplataforma -iOS, Android y web desktop- que permite un despliegue on-premise, en cloud (MS Azure, AWS) y también cloud híbrida. Según Oscar Pierre, presidente y CEO de aggity, “las empresas son conscientes del potencial de una plataforma Social Business para garantizar la comunicación fluida a lo largo de todo su ecosistema, incluyendo personas -empleados, clientes, proveedores, distribuidores, socios, colaboradores, etc.-, procesos y cosas, pero también son, si cabe aún más conscientes, de los riesgos que implica poner la transacción social del negocio en un entorno en el que los datos pertenecen a un tercero y las posibilidades de interoperabilidad están limitados”. Desde su lanzamiento en 2016, la adopción de la solución Corporate Messenger by aggity ha mantenido una línea ascendente y en la actualidad el competidor español de WhatsApp Business suma actualmente 63.000 usuarios de 29 empresas, entre las que destaca Hospitales Ángeles, el mayor grupo hospitalario de México, con 30 hospitales, 25.000 empleados y 20 millones de pacientes al año. La plataforma Social Business, que incluye Corporate Messenger by aggity, es una solución de primera elección para los CEOs que tienen las soluciones digitales de carácter social en el primer lugar de su lista de prioridades. De acuerdo con Gartner, estas soluciones se encuentran ya en la primera posición de las prioridades de carácter tecnológico de los CEO con una adhesión del 14%, por delante incluso de big data y analytics (8%), ciberseguridad (6%) o IoT (5%). Escrito por BDI Comunicación
Las redes sociales corporativas en tu empresa
Hoy queremos hablaros de las redes sociales corporativas para empresas y sus posibilidades en el entorno empresarial. Pero déjame empezar con unas preguntas: ¿Tienes Facebook? ¿Cada cuánto entras a checar tu time line? Facebook tiene actualmente 1.230 millones de usuarios activos mensuales, esto significa que los que son miembros de la red social al menos se conectan una vez al mes. Si la medición es diaria, son 757 millones de usuarios, un crecimiento del 22% en relación al año anterior. (Fuente: Impulsonegocios.com) Como Facebook, hay una gran cantidad de redes sociales que siguen creciendo día a día, y esto se debe a que vivimos en un entorno cultural altamente social, está en nuestra naturaleza. Comunicarnos, conectar con nuestros amigos, colegas, familia; colaborar en foros, grupos y comunidades, compartir momentos, recomendaciones, artículos, vídeos. Pero aquí tienes otra pregunta. ¿Porque no llevar esta cultura social a tu empresa o negocio? Y no me refiero a tener en las redes públicas a tus clientes, colaboradores o empleados, sino a contar con una Red social corporativa completa. Tanto Twitter como Facebook, han protagonizado diferentes incidentes de seguridad en la red durante prácticamente todos los meses del año que está por concluir. Se posicionan muy cerca en la lista de sites o servicios que más amenazas de seguridad han protagonizado WhatsApp, Skype, Yahoo! e Instagram. (Fuente: abc.es) Si bien tu vida diaria en estas redes puede tener fallas de seguridad, y existen filtros para controlar en cierta medida estos riesgos, en el caso de una empresa o negocio, donde manejamos información sensible, confidencial o privada de clientes, distribuidores o partners; debemos tomar nuevas medidas, rutas que aseguren y tengan a salvo esta información; no sin antes considerar a tus colaboradores o empleados como el activo importante que es. En la empresa no vale cualquier red social Las Redes sociales corporativas son una gran palanca de cambio, a veces incluso el primer paso hacia transformación digital, y las empresas cada vez más apuestan por ellas, para mejorar la comunicación interna y potenciar la colaboración y el conocimiento. “El uso de una red social interna incrementa de media la productividad un 20% entre los trabajadores del conocimiento” según un estudio de Mckinsey&Co. ¿Qué nos ofrece una red social corporativa? De hecho, su objetivo es brindarte la facilidad de uso, la rapidez y la comodidad a la hora de compartir la información. La diferencia es que lo hacen para un ámbito privado y exclusivo donde los usuarios son los empleados o colaboradores de tu organización. ¿Qué puedes esperar de un Red social corporativa? Servicio SaaS – 100% Cloud Seguridad, Privacidad y Confidencialidad. Propiedad de la información. Que cumpla con la Ley de Protección de Datos (LOPD). Que cumpla con la ley Regulación Europea de Protección de datos. (GDPR) Que el contenido NO se guarde en el dispositivo. Compartir Textos, Fotos, documentos y Videos en Streaming Comunidades, grupos y subgrupos con seguridad por rol Movilidad, acceso desde cualquier dispositivo “Any time – anywhere” Corporate Social Network by aggity, además cuenta con grandes diferenciadores del mercado: Interoperabilidad – Conécta a todos con todo Procesos / Sistemas: BPM, ECM, ERP, CRM, WMS, POS, BI, MES, APS, RH. Cosas / IoT: Cosas, Máquinas, Beacon, sensores, robots terminales POS, etc Ahora que ya sabes qué debe comprender una Red Social Corporativa, y las ventajas para tu negocio, ¿qué esperas para implementarla en tu empresa? Escrito por: Victoria Ortuño, Marketing & Community Manager
¿Whatsapp para empresas? Tenemos una solución mejor

¿Es seguro utilizar WhatsApp para empresas y negocios? En el mundo de los negocios, que levante la mano quién… no haya utilizado esta aplicación de mensajería instantánea para temas de trabajo. Pero… ¿es realmente confidencial lo que mandamos? WhatsApp y la confidencialidad de datos En los momentos que vivimos casi todos los empleados de cualquier compañía, en algún momento puntual, ha interactuado tanto con otros empleados como con algún cliente o proveedor a través de WhatsApp. Y se han preguntado ¿dónde quedan almacenadas los miles de conversaciones que mantenemos diariamente? ¿Siguen siendo nuestros los datos? Estos datos entran a formar parte de un servidor público y en entornos corporativos nos pueden generar un problema muy importante en cuanto a la propiedad y confidencialidad de estos datos. Esta problemática se puede resolver fácilmente utilizando Corporate Messenger by aggity, el uso es exactamente igual a otras aplicaciones tradicionales (WhatsApp Business, Telegram, Line, Viber…), pero cuenta con la confidencialidad y privacidad que las empresas necesitan. Corporate Messenger: la alternativa de Whatspp en la empresa Toda la información se encuentra en el servidor de la empresa, contactos, conversaciones, contratos, imágenes, etc. con lo que se consigue que toda esta información sea confidencial y no sea accesible a terceros, evitando de esta manera que no haya fugas de información e incluso problemas legales. Yendo más allá, el software de mensajería instanténea Corporate Messenger by aggity se puede conectar con dispositivos inteligentes (IoT) y soluciones de software tipo CRM, ERP… para hacer que nos envíe toda esa información que necesitamos diariamente para el buen funcionamiento de la empresa, así como el resumen de las ventas, informes de incidencias, facturación… y cualquier otra información que nos sea de utilidad para nuestro trabajo diario. Además, con toda esta información disponible podemos ir más allá y disponer mediante BigData un análisis de comportamientos e información vital para una empresa del siglo XXI. Corporate Messenger by aggity es totalmente configurable, por lo que para cada empresa se personaliza, tal y como el cliente lo solicite: logos, colores, contactos, grupos… Incluso más allá, chatbots personalizados con información para grupos o usuarios específicos (Dirección, Ventas…) y también para clientes o proveedores. Información totalmente confidencial Almacenaje en servidor privado Conectable a dispositiovos inteligentes y soluciones de software CRM, ERP, etc. BigData: Análisis de comportamiento e información Totalmente configurable (logos, colores, contactos, chatbot, etc.) En resumen, Corporate Messenger by aggity es la solución de para empresas que garantiza la inmediatez de la información, así como la confidencialidad de la documentación y de las conversaciones que se mantengan, sin miedo a repercusiones legales. Escrito por: Anabel de Domingo Sales & Mkt Admin Manager aggity
WhatsApp per le aziende? Abbiamo una soluzione migliore
È sicuro usare WhatsApp per le aziende? Nel mondo degli affari, alzi la mano chi non ha mai… utilizzato questa applicazione di messaggistica istantanea per scopi lavorativi. Ma… quello che inviamo è davvero riservato? WhatsApp e la privacy dei dati Nell’epoca in cui viviamo, quasi tutti i dipendenti di qualsiasi azienda, prima o poi, hanno interagito con altri dipendenti e con clienti o fornitori tramite WhatsApp. E si sono chiesti Dove sono archiviate le migliaia di conversazioni che abbiamo ogni giorno? I dati sono ancora nostri? Questi dati diventano parte di un server pubblico e in ambienti aziendali possono creare un grosso problema in termini di proprietà e riservatezza di questi dati. Questo problema può essere facilmente risolto utilizzando Corporate Messenger di aggity: l’utilizzo è esattamente lo stesso delle altre applicazioni tradizionali (WhatsApp Business, Telegram, Line, Viber…), ma con la riservatezza e la privacy di cui le aziende hanno bisogno. Corporate Messenger: l’alternativa a Whatsapp in azienda Tutte le informazioni sono archiviate sul server dell’azienda, contatti, conversazioni, contratti, immagini, ecc. Questo garantisce che tutte le informazioni siano riservate e non accessibili a terzi, evitando così fughe di notizie e persino problemi legali. Un ulteriore passo avanti è rappresentato dal software di messaggistica istantanea Corporate Messenger by aggity. connettersi con i dispositivi intelligenti (IoT) e soluzioni software CRM, ERP… per inviarci tutte le informazioni di cui abbiamo bisogno quotidianamente per il corretto funzionamento dell’azienda, così come il riepilogo delle vendite, i rapporti sugli incidenti, la fatturazione… e qualsiasi altra informazione utile per il nostro lavoro quotidiano. Inoltre, con tutte queste informazioni disponibili, possiamo spingerci oltre e utilizzare i BigData per analizzare comportamenti e informazioni fondamentali per un’azienda del XXI secolo. Corporate Messenger by aggity è completamente configurabile, in modo da essere personalizzato per ogni azienda, come richiesto dal cliente: loghi, colori, contatti, gruppi… Inoltre, chatbot personalizzati con informazioni per gruppi o utenti specifici (Direzione, Vendite…) e anche per clienti o fornitori. Informazioni totalmente riservate Archiviazione su server privato Collegabile a dispositivi intelligenti e a soluzioni software CRM, ERP, ecc. BigData: analisi comportamentale e delle informazioni Completamente configurabile (loghi, colori, contatti, chatbot, ecc.) In breve, Corporate Messenger di aggity è la soluzione aziendale che garantisce l’immediatezza delle informazioni e la riservatezza della documentazione e delle conversazioni senza temere ripercussioni legali. Scritto da: Anabel de Domingo Sales & Mkt Admin Manager aggity
Social Business: La mejor manera de abordar la transformación digital de las empresas

Es un objetivo al que hay que llegar a toda costa. La transformación digital supone cambiar el enfoque sobre los negocios, los clientes y el personal en las organizaciones, lo que implica una evolución de los modelos de gestión. De lo contrario, las empresas corren el riesgo de quedar apeadas de una carrera que ya está en marcha y avanza a gran velocidad. Cómo abordar la Transformación Digital En todos los foros y eventos sobre TI y gestión empresarial el concepto de transformación digital acaba siendo un mantra. Pero ¿por dónde empezar y qué cambiar? La tentación de cambiar todo y hacerlo de golpe conducirá al fracaso y a costes excesivos puesto que las empresas ya tienen tecnologías digitales, poseen una infraestructura TIC determinada y están compuestas por personas que, además de ser fundamentales en este proceso de transformación digital, han de adaptarse a él y a la nueva cultura. En este caso, ¿es posible una transformación digital gradual?, ¿un proceso suave que se vaya extendiendo por toda la organización?, ¿existe alguna fórmula que permita ir midiendo su impacto, en los recursos humanos y el negocio? La respuesta: sí. En esta afirmación entra en juego, con un papel esencial, un nuevo concepto que la sociedad ha adaptado antes incluso que las empresas: Social Business. No hablamos de tecnologías costosas y sofisticadas, sino de tecnologías fáciles de explicar y adoptar, inspiradas en las herramientas de relación social más extendidas en el mundo; sencillas de implantar y, además, con un coste reducido, teniendo en cuenta la rapidez con que impactan en la organización (ahorro de costes, motivación del personal, satisfacción de los clientes, etc.). Este impacto es, además, transversal en todos y cada uno de los departamentos de la compañía y sus procesos. No puede haber transformación digital sin antes ser Social La transformación digital es un proceso, no un fin, que afecta a toda la organización. Por eso, precisa de su implicación y participación. Una empresa no podrá ser digital si antes no es social. Con un enfoque Social Business, con soluciones y herramientas de este tipo, conseguimos socializar la gestión e involucrar en este nuevo modelo al ecosistema completo de la organización: empleados, colaboradores, clientes, proveedores, distribuidores, partners, procesos de negocio y recursos como, por ejemplo, la maquinaria, si hablamos de un entorno industrial. Con los socios y los proveedores adecuados, lo que puede parecer muy complejo resulta extremadamente sencillo. Se trata de aprovechar el conocimiento y uso masivo que los empleados hacen de todo tipo de herramientas de comunicación, colaboración y redes sociales y trasladarlo a un entorno seguro y confidencial dentro de la empresa. En paralelo, hay que ser capaz de combinarlas y conectarlas con los sistemas transaccionales y de gestión tradicionales (ERP, CRM, CMS), tecnologías de movilidad, análisis inteligente de la información (Big Data) e IoT. Las tecnologías incluidas en el concepto de Social Business y el nuevo ecosistema organizativo social y colaborativo que introduce en las empresas permiten una adopción muy rápida por los miembros de la organización, sean internos (trabajadores) o externos (clientes, proveedores, distribuidores), por lo que su amortización y el retorno de la inversión es casi inmediato. Los beneficios del Social Business Sobre transformación digital y Social Business, son muchos los estudios que constatan que una mejor comunicación y colaboración basada en el uso de tecnologías sociales es capaz de aumentar la productividad entre un 20% y un 25%. Las organizaciones que ya están experimentando este nuevo modelo apuntan que las tecnologías y soluciones Social Business aplicadas a los procesos de transformación digital permiten: una gestión más ágil, dinámica y efectiva, reducir costes de gestión, crear nuevas oportunidades de negocio, impulsar la innovación corporativa, acelerar la venta de nuevos productos y servicios, mejorar el impacto de las campañas de marketing y promoción, aumentar la transparencia y el conocimiento colectivo y mejoras significativas a la hora de localizar y potenciar el talento dentro de la empresas. Escrito por BDI Comunicación
Social Business: il modo migliore per affrontare la trasformazione digitale delle aziende
È un obiettivo che deve essere raggiunto a tutti i costi. La trasformazione digitale comporta un cambiamento nell’approccio al business, ai clienti e alle persone nelle organizzazioni, il che implica un’evoluzione dei modelli di gestione. Altrimenti, le aziende rischiano di rimanere indietro in una corsa che è già in corso e che si muove ad alta velocità. Affrontare la trasformazione digitale In tutti i forum e gli eventi dedicati all’IT e alla gestione aziendale, il concetto di trasformazione digitale diventa un mantra. Ma da dove iniziare e cosa cambiare? La tentazione di cambiare tutto e di fare tutto in una volta porterà al fallimento e a costi eccessivi, poiché le aziende dispongono già di tecnologie digitali, hanno una certa infrastruttura ICT e sono composte da persone che, oltre a essere fondamentali per questo processo di trasformazione digitale, devono adattarsi ad esso e alla nuova cultura. In questo caso, è possibile una trasformazione digitale graduale, è un processo fluido che si diffonde in tutta l’organizzazione ed esiste una formula per misurare il suo impatto sulle risorse umane e sul business? La risposta è sì. È qui che entra in gioco un nuovo concetto, un concetto che la società ha adattato ancor prima delle aziende: il Social Business. Non stiamo parlando di tecnologie costose e sofisticate, ma di tecnologie facili da spiegare e da adottare, ispirate agli strumenti di relazione sociale più diffusi al mondo; semplici da implementare e, inoltre, a costi ridotti, tenendo conto della rapidità con cui hanno un impatto sull’organizzazione (risparmio sui costi, motivazione del personale, soddisfazione dei clienti, ecc.) Questo impatto è inoltre trasversale a tutti i reparti e processi dell’azienda. Non può esistere una trasformazione digitale senza prima essere Social La trasformazione digitale è un processo, non un fine, che riguarda l’intera organizzazione. Per questo motivo ha bisogno del tuo coinvolgimento e della tua partecipazione. Un’azienda non può essere digitale se non è prima di tutto sociale. Con un approccio di Social Business, con soluzioni e strumenti di questo tipo, riusciamo a socializzare la gestione e a coinvolgere in questo nuovo modello l’intero ecosistema dell’organizzazione: dipendenti, collaboratori, clienti, fornitori, distributori, partner, processi aziendali e risorse come, ad esempio, i macchinari, se parliamo di un ambiente industriale. Con i partner e i fornitori giusti, ciò che può sembrare molto complesso diventa estremamente semplice. Si tratta di sfruttare l’enorme conoscenza e l’uso che i dipendenti fanno di tutti i tipi di strumenti di comunicazione, collaborazione e social networking e di trasferirla in un ambiente sicuro e riservato all’interno dell’azienda. Parallelamente, devi essere in grado di combinarli e collegarli con i tradizionali sistemi transazionali e gestionali (ERP, CRM, CMS), le tecnologie di mobilità, l’analisi intelligente delle informazioni (Big Data) e l’IoT. Le tecnologie incluse nel concetto di Social Business e il nuovo ecosistema organizzativo sociale e collaborativo che introduce nelle aziende consentono un’adozione molto rapida da parte dei membri dell’organizzazione, siano essi interni (lavoratori) o esterni (clienti, fornitori, distributori), per cui l’ammortamento e il ritorno sull’investimento sono quasi immediati. I vantaggi del Social Business Per quanto riguarda la trasformazione digitale e il Social Business, molti studi hanno dimostrato che una migliore comunicazione e collaborazione basata sull’uso delle tecnologie sociali è in grado di aumentare la produttività tra il 20% e il 25%. Le organizzazioni che stanno già sperimentando questo nuovo modello sottolineano che le tecnologie e le soluzioni di Social Business applicate ai processi di trasformazione digitale consentono: una gestione più agile, dinamica ed efficace, la riduzione dei costi di gestione, la creazione di nuove opportunità di business, l’impulso all’innovazione aziendale, l’accelerazione della vendita di nuovi prodotti e servizi, il miglioramento dell’impatto delle campagne di marketing e promozionali, l’aumento della trasparenza e della conoscenza collettiva e miglioramenti significativi nella localizzazione e nella valorizzazione dei talenti all’interno delle aziende. Scritto da BDI Comunicación