Hypercon: La solución de hiperconvergencia de aggity nacida en México

dcf3e08e 9749 4cb0 8e4d 31c1dcb4da49 min 1 scaled 1

La transformación digital exige infraestructuras TI más sencillas, escalables y seguras. Por ello, aggity México presenta Hypercon, una solución de hiperconvergencia diseñada para optimizar la gestión de tus recursos tecnológicos y llevar tu infraestructura al siguiente nivel. ¿Qué es la hiperconvergencia y por qué tu empresa la necesita? La hiperconvergencia es una arquitectura TI que combina almacenamiento, computación y redes en una única plataforma. Su objetivo es eliminar la complejidad de los sistemas tradicionales, simplificar la administración y reducir los costes operativos. Con Hypercon, podrás disfrutar de beneficios clave como: ¿Por qué elegir Hypercon? No permitas que una infraestructura TI obsoleta frene el potencial de tu empresa. Descubre cómo Hypercon puede transformar tu negocio en México. ¡Lleva tu infraestructura al siguiente nivel!

Optimiza tu empresa con Microsoft Dynamics 365 F&O

Aggity te ayuda con Microsoft Dynamics 365 F&O

Microsoft Dynamics 365 for Finance and Operations (F&O) es una solución ERP que integra la gestión financiera y operativa en una plataforma unificada. En este post te mostramos qué ventajas proporciona y cómo puede transformar la forma en la que se gestiona un negocio. Descubre cómo Microsoft Dynamics 365 for Finance and Operations optimiza la gestión financiera y operativa de tu empresa. ¡Conoce más aquí! Microsoft Dynamics 365 for Finance and Operations (F&O) es una solución que permite a las empresas mejorar su eficiencia, optimizar sus procesos y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Se trata de una plataforma ERP para empresas que integra diversas funciones empresariales en un solo sistema y con la que las empresas pueden gestionar sus finanzas, operaciones, ventas y servicio al cliente de manera más eficiente. Dynamics 365 F&O combina la funcionalidad de dos módulos principales: Dynamics 365 Finance y Dynamics 365 Supply Chain Management. TABLA DE CONTENIDOS ¿Qué es Microsoft Dynamics 365 for Finance and Operations y para qué sirve? Microsoft Dynamics 365 for Finance and Operations integra un completo conjunto de aplicaciones que proceden del antiguo ERP, Dynamics AX (Axapta). La solución ofrece múltiples capacidades para la gestión financiera empresarial y operativa tanto de medianas como de grandes empresas. Se trata de un software de gestión empresarial de la que se derivan dos aplicaciones independientes especialmente diseñadas para administrar funciones empresariales específicas: Dynamics 365 Finance y Dynamics 365 Supply Chain Management. El módulo de Dynamics 365 Finance está enfocado en la gestión financiera de la empresa. Ofrece herramientas avanzadas para la contabilidad, la gestión de activos, la elaboración de presupuestos y la previsión financiera. Entre sus características principales destacan las posibilidades de optimización y automatización financiera, además de proporcionar a las empresas una gestión eficiente del flujo de caja. Por su parte, el módulo de Dynamics 365 Supply Chain Management se centra en la gestión de la cadena de suministro. Incluye funcionalidades para la gestión de inventarios, la planificación de la demanda, la producción y la logística. Esta solución ayuda a las empresas a optimizar las operaciones de suministro, asegurando que los productos se entreguen a tiempo y que los niveles de inventario se mantengan en niveles óptimos. Con ello las empresas pueden mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes asociados al exceso o la falta de inventario. Las soluciones ERP en la nube son, en la actualidad, las más demandadas del mercado. Sin embargo, Microsoft Dynamics 365 for Finance and Operations es un software de gestión empresarial que se oferta tanto en modo cloud como en on-premise, aunque la primera es la más solicitada y ofrece varias ventajas, como actualizaciones automáticas, escalabilidad flexible y acceso desde cualquier lugar con conexión a Internet. Esta opción permite reducir la carga de gestión de la infraestructura TI de una empresa y aprovechar las capacidades avanzadas de los entornos cloud. Las empresas que optan por la opción on-premise, lo hacen por tener un mayor control sobre su infraestructura y cumplir con requisitos específicos de seguridad y cumplimiento normativo que pueden no ser posibles en un entorno de nube pública. Al igual que ocurre con el resto de aplicaciones de Microsoft, Microsoft Dynamics 365 (F&O) permite una rápida integración con sistemas heredados y otras aplicaciones como Microsoft 365. Permite asimismo una implantación flexible, tanto en cloud como en on-premise, para adaptarse a la infraestructura IT de la compañía. Beneficios de usar Microsoft Dynamics 365 for Finance and Operations Al tratarse de una solución integral diseñada para que las empresas puedan optimizar sus procesos y mejorar su rendimiento, las ventajas de implementar esta solución en una organización son múltiples. En Microsoft Dynamics 365, funcionalidades como la automatización de procesos financieros, la mejora en la gestión de inventarios, la optimización de la cadena de suministro o el cumplimiento normativo, son las más importantes, pero también pueden señalarse otras como el aumento de la productividad o la facilidad de uso. Uno de los beneficios más significativos de Microsoft Dynamics 365 F&O es su capacidad para automatizar los procesos financieros. Y es que, la plataforma, en cualquiera de sus dos módulos, permite automatizar tareas repetitivas y manuales, como la conciliación bancaria, la generación de informes financieros o la gestión de cuentas por pagar y por cobrar. Gracias a esos procesos automatizados se reduce el riesgo de errores humanos y se mejora la precisión y eficiencia de los procesos financieros. Se consigue asimismo una optimización operativa con Dynamics 365 dado que los procesos automatizados facilitan la elaboración de presupuestos y previsiones, permitiendo a las empresas ajustar sus planes financieros en función de datos reales. Otra de las grandes ventajas de la plataforma es la mejora que se produce en la gestión de inventarios que, en numerosas ocasiones, es uno de los principales quebraderos de las compañías. Microsoft Dynamics 365 for Finance and Operations incorpora un marco completo de herramientas avanzadas para optimizar este proceso. En estos momentos son numerosas las empresas que están implementado numerosos procesos de transformación digital con Dynamics 365 puesto que, gracias a ello, pueden llevar un control detallado de sus inventarios, asegurando que los niveles de stock se mantengan en niveles óptimos. Esto es crucial para evitar tanto el exceso de inventario, que puede generar gastos adicionales, como la falta de stock, que puede provocar una pérdida de ventas. Un apartado importante es la capacidad que tiene Microsoft Dynamics 365 F&O para optimizar la cadena de suministro. Entre las diferentes aplicaciones que incluye se encuentran diferentes herramientas que permiten llevar a cabo una gestión efectiva de la cadena de suministro, desde la planificación de la demanda y la producción hasta la logística y la distribución. Con ello se mejora la eficiencia de las operaciones y se reducen los costes asociados con la gestión de la cadena de suministro. Su gran ventaja es que la solución proporciona visibilidad en tiempo real de toda la cadena de suministro, lo que permite a las empresas identificar y resolver rápidamente cualquier problema que pueda surgir. Además, facilita la

aggity participates in the IBM Ecosystem Summit 2024 with an applied case of Generative AI in the food industry

IBM ECOSYSTEMS LOW 89

Yesterday, we attended the IBM Ecosystem Summit 2024, a key event organized by IBM and TD Synnex. This annual gathering is a fundamental space for us and other IBM partners, where we share the latest innovations in AI, automation, and cybersecurity, and align our strategies for the coming year. In the «AI in Action» segment, our Head of Analytics & AI Solutions Leader, Javier Campelo, presented a case of Generative AI applied to maintenance in a food industry company. Thanks to this solution developed in collaboration with IBM, we have optimized time and resources, demonstrating the real impact of AI on operational efficiency in the industry. Our participation in the IBM Ecosystem Summit reinforces our commitment to delivering cutting-edge digital solutions to key sectors. We will continue supporting our clients on their journey toward innovation and sustainability.

aggity participa en el IBM Ecosystem Summit 2024 con un caso aplicado de IA Generativa en la industria alimentaria

IBM ECOSYSTEMS LOW 89

Ayer, estuvimos presentes en el IBM Ecosystem Summit 2024, un evento clave organizado por IBM y TD Synnex. Este encuentro anual es un espacio fundamental para nosotros y otros partners de IBM, donde compartimos las últimas innovaciones en IA, automatización y ciberseguridad, y alineamos nuestras estrategias para el próximo año. En el espacio “IA en Acción,” nuestro Head Analytics & AI Solutions Leader, Javier Campelo, presentó un caso de IA Generativa aplicada al mantenimiento en una empresa del sector alimentario. Gracias a esta solución desarrollada en colaboración con IBM, hemos logrado optimizar los tiempos y recursos, demostrando el impacto real de la IA en la eficiencia operativa de la industria. Nuestra participación en el IBM Ecosystem Summit refuerza nuestro compromiso de ofrecer soluciones digitales de vanguardia a sectores clave. Continuaremos acompañando a nuestros clientes en su camino hacia la innovación y la sostenibilidad.

Cómo usar IBM Turbonomic para la gestión de recursos en tu empresa

aggity - partner de Turbonomic

El software de gestión de recursos Turbonomic está diseñado para gestionar y optimizar de forma automática los recursos de TI en tiempo real. Se trata de una herramienta que permite que las empresas puedan transformar la gestión de su capital de TI. Descubre cómo Turbonomic optimiza el uso de recursos empresariales con automatización y análisis en tiempo real.Turbonomic para empresas destaca por su capacidad para analizar de manera continua toda la infraestructura de TI y tomar decisiones de forma automatizada a fin de mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes. Esta solución avanzada se adapta a las necesidades cambiantes de la infraestructura TI, y proporciona una visibilidad completa y acciones recomendadas para garantizar un entorno de TI optimizado y sin interrupciones. TABLA DE CONTENIDOS Qué es Turbonomic El software de gestión de recursos Turbonomic es una plataforma de software desarrollada por IBM que automatiza la gestión de recursos en tiempo real, para que las aplicaciones reciban los recursos necesarios, sin desperdiciar capacidad. Para optimizar el rendimiento y los costes de la infraestructura de TI de las empresas, Turbonomic emplea, entre otras tecnologías, inteligencia artificial, para ejecutar una automatización de gestión de recursos en tiempo real. Además de distinguirse por esta automatización inteligente, Turbonomic destaca por su capacidad de integración con una amplia variedad de infraestructuras, incluyendo servidores físicos, máquinas virtuales, contenedores y entornos de nube pública y privada, lo que permite a las empresas gestionar todos sus recursos desde una única plataforma. El funcionamiento de este software de optimización de recursos se basa en el empleo de algoritmos avanzados de IA que evalúan el rendimiento actual y predicen las necesidades futuras de recursos. Tiene, por tanto, una gran capacidad para detectar ineficiencias y cuellos de botella en la infraestructura de TI de una organización. La solución puede ajustar los recursos de TI de manera dinámica. Esto significa que la plataforma puede ejecutar una optimización en tiempo real de los mismos y asignar, migrar o liberarlos según las necesidades concretas que se tengan en un determinado momento. Con este conjunto de capacidades, Turbonomic mejora el rendimiento de las aplicaciones al garantizar que siempre tengan acceso a los recursos necesarios. Con la monitorización de recursos TI continua que realiza Turbonomic es posible conocer cuál es el estado de la infraestructura y ajustar los recursos en tiempo real para, de esta forma, prevenir problemas de rendimiento antes de que ocurran. Beneficios de usar Turbonomic En el mercado existen diferentes herramientas de optimización de TI, pero no todas son tan completas como el software de gestión de recursos Turbonomic. Su principal ventaja es la optimización continua ya que la solución puede realizar ajustes automáticos en tiempo real para mantener el equilibrio entre rendimiento y costes. De esta forma, las empresas pueden evitar el aprovisionamiento excesivo y optimizar el uso de recursos, lo que permite reducir de manera importante los gastos operativos. Otra de las ventajas destacadas de la solución es que, al optimizar el uso de recursos, los costes operativos se ven reducidos de forma drástica. Y es que la optimización de estos se traduce en una disminución de los gastos en hardware, energía y mantenimiento. Además, al proporcionar una gestión automatizada de recursos empresariales, se reduce la necesidad de intervención manual, lo que disminuye los costes laborales, minimiza el riesgo de errores humanos y permite que los empleados puedan dedicarse a la realización de tareas que aporten un mayor beneficio al negocio de la organización. IBM es uno de los líderes en el desarrollo de la Inteligencia Artificial. La multinacional lleva décadas invirtiendo en esta tecnología y de ella se ha aprovechado la automatización de Turbonomic. La integración de IA permite a la herramienta tomar y ejecutar decisiones, lo que reduce la carga de trabajo y permite que los departamentos de TI de las empresas puedan responder de manera más ágil a los cambios en la demanda y a las condiciones del mercado. Por otro lado, la mejora del rendimiento de las aplicaciones es perceptible desde el primer instante. Esto es debido a la monitorización continua del estado de la infraestructura, que permite a Turbonomic ajustar los recursos en tiempo real, y evitar todo tipo de problemas relacionados con el rendimiento.  Capacidades de Turbonomic Ya hemos visto que la automatización de la optimización de recursos es la principal capacidad de la plataforma. Junto a ella, el análisis en tiempo real de toda la infraestructura TI, permite identificar y resolver problemas de rendimiento de manera proactiva. La solución hace una monitorización de recursos TI de forma constante, que abarca el uso de CPU, memoria, almacenamiento y red y, con los datos obtenidos, puede predecir las necesidades futuras de recursos. Además de estas dos características, esta solución automatizada de recursos ofrece a los administradores de TI recomendaciones sobre actuaciones que pueden revisar y aprobar. Al igual que en las actuaciones que ejecuta directamente el software, estas recomendaciones se basan en el análisis en tiempo real de la infraestructura y permiten al departamento de TI tomar decisiones informadas para mantener un control efectivo sobre la optimización de la infraestructura de TI. Turbonomic es, además, compatible con una amplia variedad de infraestructuras, incluyendo entornos de nube pública, privada e híbrida. Gracias a esa capacidad de integración, las empresas pueden gestionar todos sus recursos desde una única plataforma, proporcionando una visión unificada del conjunto de la infraestructura de TI. Con Turbonomic, el departamento de TI también puede simular diferentes escenarios de carga de trabajo y ver cómo afectarían a la infraestructura de TI. De esta forma, facilita que la empresa esté preparada cuando se produzca cualquier suceso inesperado, por ejemplo, un pico imprevisto de demanda; y le permite tomar decisiones basadas en datos sobre la asignación de recursos. Esta funcionalidad, permite asimismo actuar en apartados como migraciones a la nube o migración de software. Finalmente, Turbonomic para empresas proporciona análisis detallados sobre el uso de recursos y el rendimiento de la infraestructura. Estos informes pueden personalizarse para satisfacer las necesidades específicas de la empresa y proporcionar

Aggity, together with the multinational Fortinet, present an exclusive event in Lima on the application of Generative AI in Corporate Cybersecurity.

Evento aggity ciberseguridad con Fortinet en Lima

At aggity, we are committed to strengthening cybersecurity in the corporate sphere. Thanks to the collaboration with Fortinet, a global leader in cybersecurity solutions, we had the honor of organizing an exclusive event aimed at representatives of corporate companies in Peru, focused on the impact of artificial intelligence (AI) in the field of cybersecurity. During the event, attendees were able to explore how emerging technologies, such as Generative AI, are revolutionizing the way businesses protect their digital infrastructures. Through live presentations and demonstrations, key topics were discussed regarding the integration of automated and predictive solutions that not only improve operational efficiency but also enhance the ability to respond to cyber threats. Fortinet, as an internationally recognized expert, shared its experience and vision on best practices for implementing cutting-edge cybersecurity strategies using artificial intelligence, tailored to the specific needs of companies. This event reaffirms aggity’s commitment to developing innovative solutions and to the ongoing relationship with our clients on the technologies that are defining the future of cybersecurity. The new aggity event in Lima, had the participation of the President and CEO of the aggity group, Oscar Pierre, as well as with Claudio Arce, CEO of Aggity Peru, and with the Fortinet team Carlos García and Harold Davila, and was attended by more than 50 professionals from the sector of companies and entities such as the Strategic Committee for Innovation and Digital Transformation of the Peruvian Federation of CMAC, Unique Yanbal, Telefónica del Perú, Compartamos Financiera, Caja Los Andes, Banco Falabella, BBVA, Banco Pichincha, Inter-American Finance Bank, Metropolitan Government of Lima, Peruvian Air Force, Indecopi, Divemotor, Purchasing Agency of the Armed Forces, Provias Nacional, Lima Drinking Water and Sewerage Service,…. among other important attendees. At aggity we continue working to offer the best solutions to protect organizations from the digital threats of the future, driven by innovation and collaboration with the main players in the sector.

Aggity, junto a la multinacional Fortinet, presentan en Lima un evento Exclusivo sobre la aplicación de IA Generativa en la Ciberseguridad Corporativa.

thumbnail 7drk2qnk

En aggity, estamos comprometidos con el fortalecimiento de la ciberseguridad en el ámbito corporativo. Gracias a la colaboración con Fortinet, un líder global en soluciones de ciberseguridad, tuvimos el honor de organizar un evento exclusivo dirigido a representantes de empresas corporativas en Perú, enfocado en el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la ciberseguridad. Durante el evento, los asistentes pudieron explorar cómo las tecnologías emergentes, como la IA Generativa, están revolucionando la manera en que las empresas protegen sus infraestructuras digitales. A través de presentaciones y demostraciones en vivo, se discutieron temas clave sobre la integración de soluciones automatizadas y predictivas que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también potencian la capacidad de respuesta ante las amenazas cibernéticas. Fortinet, como experto reconocido a nivel internacional, compartió su experiencia y visión acerca de las mejores prácticas para implementar estrategias de ciberseguridad de vanguardia utilizando inteligencia artificial, adaptadas a las necesidades particulares de las empresas. Este evento reafirma el compromiso de aggity con el desarrollo de soluciones innovadoras y la continua relación con nuestros clientes sobre las tecnologías que están definiendo el futuro de la ciberseguridad. El nuevo evento de aggity en Lima, contó con la participación del Presidente y CEO del grupo aggity, Oscar Pierre, así como con Claudio Arce, CEO de Aggity Perú, y con el equipo de Fortinet Carlos García y Harold Davila, y asistieron más de 50 profesionales del sector de empresas y entidades como el Comité Estratégico de Innovación y Transformación Digital de la Federación Peruana de CMAC, Unique Yanbal, Telefónica del Perú, Compartamos Financiera, Caja Los Andes, Banco Falabella, BBVA, Banco Pichincha, Banco Interamericano de Finanzas,  Gobierno Metropolitano de Lima, Fuerza Aérea del Perú, Indecopi, Divemotor, Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, Provias Nacional, Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima,…. entre otros importantes asistentes. En aggity seguimos trabajando para ofrecer las mejores soluciones que protejan a las organizaciones de las amenazas digitales del futuro, impulsadas por la innovación y la colaboración con los principales actores del sector. A continuación os dejamos algunas imágenes del evento junto con el vídeo invitacional que se difundió para el mismo:

aggity participates in Smart Ports: Piers of the Future

aggity participa en el Smart Ports Piers of the Future

At aggity we have had the pleasure of participating in the Smart City Expo World Congress 2024 event, within the Smart Ports: Piers of the Future space, which was held on November 5 and 6, 2024. At this international forum dedicated to technological innovation for ports around the world, the company was able to take part in the round table entitled “How to Capitalize on the Transformative Power of AI”. In the panel, experts discussed how artificial intelligence (AI) impacts decision-making and optimises complex processes. Through practical examples, participants highlighted the crucial role of AI in the decarbonisation of ports, specifically in route optimisation and the analysis of CO2 emissions. They also addressed the importance of AI in improving cybersecurity, with the Port of Barcelona as an example of the integration of these technologies to strengthen its systems. Another key point of the intervention was the recognition of the challenges that still face the implementation of AI, such as the need for quality data and the development of specialized talent in data science. The experts agreed that AI is a strategic ally, but it must be adopted with realistic expectations to take advantage of its full potential. Thanks to Port de Barcelona for inviting us to share our vision!

aggity participa en el Smart Ports: Piers of the Future

aggity participa en el Smart Ports Piers of the Future

En aggity hemos tenido el placer de poder participar en el evento Smart City Expo World Congress 2024, dentro del espacio Smart Ports: Piers of the Future que se celebraba durante los días 5 y 6 de noviembre de 2024. En este foro internacional dedicado a la innovación tecnológica para puertos de todo el mundo, la compañía ha podido formar parte de la mesa redonda titulada “How to Capitalize on the Transformative Power of AI”. En el panel, los expertos han discutido sobre cómo la inteligencia artificial (IA) genera un impacto en la toma de decisiones y optimiza procesos complejos. A través de ejemplos prácticos, los participantes han destacado el papel crucial de la IA en la descarbonización de los puertos, específicamente en la optimización de rutas y el análisis de emisiones de CO2. Además de abordar la importancia de la IA en la mejora de la ciberseguridad, con el Puerto de Barcelona como ejemplo de integración de dichas tecnologías para reforzar sus sistemas. Otro de los puntos clave de la intervención ha sido en torno al reconocimiento de los retos que aún enfrenta la implementación de la IA, como la necesidad de contar con datos de calidad y el desarrollo de talento especializado en ciencia de datos. Los expertos coincidieron en que la IA es un aliado estratégico, pero debe ser adoptada con expectativas realistas para aprovechar todo su potencial. ¡Gracias a Port de Barcelona por invitarnos a compartir nuestra visión!

IBM Instana: Solución avanzada para monitorizar aplicaciones

aggity como partner de Instana

Instana es un software avanzado de monitoreo de aplicaciones (APM) diseñado para ayudar a las empresas a gestionar y optimizar el rendimiento de sus aplicaciones en tiempo real. Como partner certificado de Instana, aggity ayuda a maximizar el valor de esta plataforma. Descubre cómo Instana ayuda a las empresas a monitorizar y optimizar sus aplicaciones en tiempo real con aggity como partner certificado. La monitorización es una de las funciones clave para que las empresas aseguren un rendimiento óptimo y una experiencia de usuario satisfactoria. La dependencia de las aplicaciones para operaciones diarias es más alta que nunca ya que son necesarias para que funcionen todo tipo de operaciones, desde las plataformas de comercio electrónico hasta los sistemas de gestión empresarial, entre otros. El problema es que, con esta dependencia tan elevada, los departamentos de TI tienen que asegurarse que todo ese conjunto de aplicaciones funcione de forma óptima y sin interrupciones. Bajo este marco, la monitorización efectiva de aplicaciones empresariales se ha convertido en una prioridad para las empresas puedan mantener la competitividad. Y entre las soluciones que pueden encontrarse en el mercado destaca el software de monitoreo de aplicaciones Instana. TABLA DE CONTENIDOS Qué se busca solucionar Las aplicaciones modernas se caracterizan por un concepto: complejidad. Y es que muchas de ellas están basadas en arquitecturas de microservicios y despliegues en la nube, lo que supone que los CIOs y responsables de TI tengan que enfrentarse a una serie de retos significativos. En esta situación es necesario contar con una visibilidad y análisis de rendimiento en tiempo real, ser capaces de detectar y resolver problemas de forma rápida y llevar a cabo una optimización continua del rendimiento. Y es aquí donde entra en acción Instana software de monitoreo, una solución avanzada de monitorización de aplicaciones que incorpora diferentes elementos para que las empresas gestionen y optimicen sus entornos de TI de forma efectiva. ¿Qué es Instana? El software de monitoreo de aplicaciones Instana puede encuadrarse en las denominadas soluciones APM (Application Performance Monitoring), que ofrecen herramientas y capacidades que permiten a las organizaciones mantener sus aplicaciones bajo control y optimizadas. Se trata de una solución que ofrece a las empresas visibilidad total del rendimiento de las aplicaciones y les permite gestionar y optimizar sus servicios digitales. Desarrollada por una startup en 2015 y adquirida por IBM en 2020, Instana nació con un concepto novedoso: enfocarse en la automatización y en la inteligencia artificial para simplificar la monitorización y el análisis de aplicaciones complejas. La función principal de Instana es el monitoreo en tiempo real de aplicaciones. La plataforma proporciona una serie de funciones avanzadas que permiten a las organizaciones mantener sus aplicaciones bajo control, ejecutar una efectiva gestión del ciclo de vida de aplicaciones y llevar a cabo una rápida detección de problemas en aplicaciones, de forma que las empresas tienen garantizas de estar proporcionando una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones. Las herramientas de observabilidad empresarial llevan tiempo incorporándose a la operativa de las organizaciones. Sin embargo, no todas son capaces de cubrir de forma completa todos los requerimientos de las empresas. Por ejemplo, cada vez es más necesaria la monitorización en tiempo real, que es una de las principales características de Instana, que además facilita la resolución de problemas de manera inmediata. Asimismo, al incorporar automatización en la configuración de aplicaciones y servicios, Instala permite que los departamentos de TI puedan centrarse en otras tareas de mayor valor. Capacidades de Instana En la optimización de aplicaciones con Instana, la inteligencia artificial y el machine learning juegan un papel esencial. Instana emplea algoritmos avanzados que se encargan de analizar datos y proporcionar recomendaciones de actuación, lo que ayuda a predecir y prevenir problemas antes de que afecten a los usuarios. En este sentido, la solución ha incorporado diferentes novedades en los últimos meses relacionados con la IA. La principal de todas ella es el empleo de un algoritmo que utiliza inteligencia artificial causal y observabilidad diferencial para analizar modalidades de datos, como trazas y topología, a fin de detectar los elementos nocivos de una entidad después de que se haya desencadenado un incidente. En este sentido, se entiende como entidad cualquier componente dentro de un sistema que se monitoriza mediante el soporte de Instana para más de 300 tecnologías. Al analizar varias modalidades de datos en la infraestructura, aplicaciones y servicios, la plataforma es capaz de identificar las causas probables de las interrupciones de las aplicaciones y orientar al departamento de TI hacia la resolución de los problemas. Todo ello se traduce en una serie de ventajas. La principal d es que, a diferencia de los enfoques tradicionales que requieren una configuración y una capacitación exhaustivas. el nuevo algoritmo lo hace de forma inmediata, con lo que se mejora la capacidad de observación. El CIO obtiene con ello, una visibilidad completa desde el front-end hasta el back-end, desde los microservicios hasta las bases de datos. Por otro lado, el software de monitoreo de aplicaciones Instana está diseñado para actuar en los modernos entornos de TI, incluyendo arquitecturas de microservicios y contenedores, ofreciendo soporte nativo para Kubernetes o Docker. La plataforma también se integra con una amplia gama de tecnologías y herramientas, lo que facilita el monitoreo continuo de aplicaciones de la organización. Beneficios de usar Instana El software de monitoreo de aplicaciones Instana se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier empresa que busque mejorar la eficiencia de su infraestructura tecnológica y ofrece un amplio conjunto de ventajas. La primera ventaja es que reduce de forma notable los tiempos de inactividad de las aplicaciones. Gracias a que la solución proporciona alertas en tiempo real y análisis predictivo, los departamentos de tecnología de las empresas pueden abordar los problemas de forma eficiente antes de que se conviertan en fallos críticos, lo que asegura una mayor disponibilidad y fiabilidad de las aplicaciones. Instana proporciona, asimismo, una mejora del rendimiento de las aplicaciones, ya que la soluciones es capaz de identificar dónde se están produciendo los cuellos