Software Registro de la jornada laboral BesTalent IA

controljornada min

  Tras la entrada en vigor de la nueva ley de registro de jornada laboral, las empresas se verán obligadas a registrar el tiempo de trabajo de sus empleados. Un software de registro jornada laboral BesTalent IA es una manera de automatizar esta acción.  Ante esta normativa planteamos las ventajas de utilizar el módulo de Registro de Jornada de nuestro software de registro jornada laboral BesTalent IA by aggity. La obligación de registro de la jornada laboral implica que la información de registro laboral debe ser almacenada durante cuatro años. Sin embargo, esta normativa no impone un sistema específico para el control de las horas de trabajo. En este contexto, las empresas pueden optar por: Un sistema manual. A través de la hoja de firmas con los horarios de cada trabajador. Un sistema de fichaje por huella, tarjeta, o el empleo de tornos. Una app o un programa informático. Según un estudio de aggity, cerca de la mitad de las organizaciones tendrán que afrontar el cumplimiento de registro de jornada de manera manual. Al no disponer de soluciones digitales que automaticen este proceso esta opción se traduce en que las empresas deberán asumir en torno a 50 millones de horas de trabajo extra. También tendencias cada vez más extendidas como la del teletrabajo, la conciliación laboral y la movilidad. De hecho, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en Empleo, 1,43 millones de personas en España son teletrabajadores. Por lo tanto, una app o un programa informático puede ser la mejor opción para llevar a cabo este proceso de marcaje. ¿Por qué optar por un programa informático para el registro horario? Reducción del tiempo dedicado a tareas administrativas. La automatización de este proceso hace que los empleados puedan dedicar su tiempo a otras tareas contribuyendo así a la productividad de la empresa y reduciendo costes. Permite el registro de las horas de trabajo de forma geolocalizada. Un aspecto fundamental en el caso de los trabajadores en movilidad. Posibilidad de registro desde cualquier dispositivo. Los empleados pueden registrar su jornada en cualquier momento y lugar. Teniendo en cuenta esto, aggity dispone del nuevo software registro jornada laboral BesTalent IA by aggity, que integra un módulo de Control de Jornada. En concreto, el módulo de Control de Jornada de BesTalent IA permite: Marcaje de la jornada. Desde el ordenador y/o desde el móvil los empleados pueden registrar, de una forma sencilla y geolocalizada, su tiempo de trabajo. Los mánagers y responsables de RRHH tienen capacidad, por su parte, de controlar su horario y desempeño. Calendario personal. Los empleados pueden conocer su calendario anual y mensual, que aglutina información sobre cómputo de horas, vacaciones, acciones de formación, etc. Toda esta información está al mismo tiempo accesible para los responsables de la gestión. Control inmediato. La información de registro de jornada está disponible de forma inmediata para mánagers y responsables de recursos humanos, con la ventaja añadida que supone la compatibilidad del módulo de Control de Jornada con el 100% de los relojes de control de presencia del mercado. Esta conexión directa permite a las empresas rentabilizar inversiones previas y ganar agilidad. Inteligencia Artificial. La aplicación de la tecnología ayuda en la prevención del abandono; anticipando y minimizando el impacto de las sustituciones a través de un mayor conocimiento del empleado entendiendo sus capacidades y motivaciones. Añadido al cumplimiento de la norma, el módulo del software registro jornada laboral de BestTalent IA ofrece ventajas adicionales a medio y largo plazo: Gestión avanzada del tiempo de trabajo. Los responsables de recursos humanos, mánagers y cargos intermedios, pueden asignar horarios y turnos en el calendario de forma inteligente. Al poder tener en cuenta múltiples aspectos, el tiempo de trabajo resulta más productivo, rentable y satisfactorio para los empleados y la empresa. Optimización continua: La información del tiempo de trabajo de los empleados recogida a través del módulo de Control de Jornada no solo es fundamental para, por ejemplo, procesar la nómina. Se trata de una información que puede explotarse desde otros módulos de BesTalent IA, como el módulo de Planificación, para promover una optimización continua. Entradas destacadas

BesTalent IA, la digitalización de la gestión del talento y los recursos humanos

AdobeStock 618939574

  En aggity damos la bienvenida a nuestro nuevo software de gestión del talento y recursos humanos, BesTalent IA by aggity. Se trata de una plataforma que aspira a transformar digitalmente el departamento de Recursos Humanos de cualquier empresa. En este post te explicamos por qué apostar por BesTalent IA como el software que tu empresa necesita para gestionar los recursos humanos. ¿Cómo nace BesTalent IA? Tras la adquisición el pasado mayo el 60% de la empresa Denario, reconocida en el mercado su especialización en el desarrollo de software para la gestión de personas, aggity da nuevo paso. La modernización de Denario, su fusión con la solución GTT Digital para la gestión del tiempo de trabajo y la introducción de tecnología de Inteligencia Artificial dan nacimiento a BesTalent IA, que destaca por una rápida aplicación de la solución, su modularidad y su compatibilidad con todo tipo de plataformas y entornos TIC. BesTalent IA by aggity es una solución pensada, además, para facilitar el cumplimiento de la obligación de registro de la jornada laboral, obligatoria desde marzo de este año. ¿Qué ofrece BesTalent IA? Todo en uno: todas las necesidades que un responsable de RRHH pueda tener dónde y cómo necesite. Sistema modular: sistema integrado y modular donde el cliente escoge que módulos le interesan más para su departamento de RRHH. Móvil: software multiplataforma adaptable a los diversos dispositivos: móvil y ordenador. Implantación rápida: la incorporación y adaptación de BesTalent IA. Adaptable: se adapta a la mayoría de los entornos, aplicaciones y herramientas del mercado. Expertos en RRHH: un elevado conocimiento en las necesidades de los clientes dentro del departamento de los recursos humanos. Autoservicio: acceso a la información inmediato en función del rol que tiene asignado el empleado. Uno de los principales activos de BesTalent IA es que prioriza el capital humano y la gestión del talento de los empleados de la empresa. ¿Qué módulos componen el BesTalent IA? El software se compone de los siguientes módulos: Control de jornada. Mediante el marcaje, cada empleado puede registrar su jornada y el mánager, a su vez, controlar y mantener un seguimiento de su horario y desempeño. Gestión de Talent IA. Este módulo aplica la Inteligencia Artificial con las tecnologías de Machine & Deep Learning aplicadas al lenguaje natural. De esta manera, ayudamos a la gestión del talento a lo largo de las distintas fases de la relación del profesional con la organización, es decir, automatiza todo el ciclo de vida del empleado empezando por el proceso de selección. Planificación. Permite al responsable de RRHH la gestión de calendarios, el establecimiento de coberturas y rotaciones. Con BesTalent IA by aggity es posible gestionar situaciones a futuro y apoyar las decisiones estratégicas en datos exactos, actualizados y disponibles en tiempo real, permitiendo a los mandos mejorar los índices de cobertura, así como la productividad. Formación. Facilita el seguimiento de la capacitación de los empleados y su actualización en conocimientos, prácticas y habilidades. Esto contribuye al desarrollo profesional y personal del personal. Gracias a un convenio con FUNDAE, los cursos se dan de alta directamente en la plataforma actualizando a su vez el perfil de los empleados. El sistema tiene en cuenta las horas que se bonifican. Nóminas. Digitaliza la relación contractual y económica con el empleado. Los datos personales, vacaciones, altas y bajas, contratos, estructuración, afiliación, distribución horario y gestión de nómina se aglutinan en una sola plataforma. Ofrece, además, la posibilidad de firma electrónica. Presupuestos: BesTalent IA by aggity proporciona una solución orientada a la gestión, diseño, seguimiento y control de la gestión presupuestaria. Portal del empleado. Canal de comunicación bidireccional mediante el cual empresa y empleado pueden mantenerse en contacto de manera bidireccional. De esta forma, las comunicaciones entre empleados y mánagers se desarrollan de forma instantánea dentro de la plataforma. Con BesTalent IA, las empresas tienen la posibilidad de conseguir digitalizar y transformar su departamento de recursos humanos. En BesTalent IA sabemos lo importante que es para las empresas desarrollar una gestión del talento efectiva, participativa y motivadora. Cumplir con las necesidades y expectativas de las personas que conforman tu compañía es el objetivo de nuestra plataforma de recursos humanos. Entradas destacadas

¿Cómo fomentar la implicación del trabajador en la empresa?

Mejorar implicación del trabajador en la empresa

  La falta de implicación del trabajador en una empresa repercute negativamente en su productividad y en la gestión de recursos humanos. Por ello, es importante repasar de qué forma se puede fomentar la implicación y las ventajas de utilizar un software para RRHH digital. La importancia de contar con una plantilla implicada, así como una correcta gestión de los recursos humanos es de vital importancia de cara a la estrategia de empresa. Mejorar la implicación de los trabajadores es una muy buena estrategia para mejorar la productividad del trabajo y la cifra de negocio. Y es que, el concepto de implicación del trabajador no es solo aplicable a las nuevas empresas startups. Las empresas con fórmulas de trabajo más tradicionales también pueden contar con trabajadores más comprometidos y motivados. Para ello, solo es necesario tener en cuenta una serie de aspectos y cambiar ligeramente la forma de trabajar. Asimismo, ayuda contar con un software de control a tiempo real de los operarios. Maneras de fomentar la implicación del trabajador: 1. Mejorar la comunicación con los superiores. Los trabajadores prefieren el trato cercano y personal con los mismos y, cuanto más directo, mejor. 2. Crear feedback entre los empleados y la empresa. Es muy importante que los empleados conozcan la filosofía y los valores de la empresa para que se identifiquen con su cultura. Esto permite que asuman las estrategias como propias actuando así en beneficio de la organización. 3. Fijar metas y objetivos en común. Un buen líder escucha las ideas de los empleados y les invita a que fijen sus propias metas dentro de cada departamento. Para ello, es necesario crear equipos de trabajo con el objetivo de que se valoren los resultados en conjunto. Esto ayuda a que presten más atención a sus tareas, mejorando la calidad de los procesos. 4. Formar a los trabajadores. La formación es clave para el desarrollo de los trabajadores. Estos se sienten más valorados cuando la empresa está confiando en ellos. 5. Crear una política de complementos a la retribución. Este tipo de política se basa en la oferta de servicios, derechos o bienes a todos los trabajadores de una empresa gratuitamente o a un coste inferior al del mercado. Es una iniciativa interesante puesto que los empleados se aprovechan de los beneficios que tienen las empresas en la contratación de ciertos productos. 6. Delegar de forma correcta. Si los trabajadores piensan que no se confía en ellos en ciertas funciones, no se sentirán implicados con la empresa. Para ello, es necesario hacerles partícipes poco a poco de las responsabilidades de la misma. 7. Premiar la productividad. Los empleados darán más de si cuando se sientan valorados y se premie su productividad. Esto hará que los objetivos empresariales acaben siendo los suyos propios. Todo esto se acaba resumiendo en fomentar un buen clima laboral a través del cuidado del entorno y de los empleados. Un ambiente de trabajo cordial y transparente potencia la productividad de todos. Por ello, es necesario hacer hincapié en la gestión de los recursos humanos de las empresas. Un ambiente de trabajo cordial y transparente potencia la productividad de todos. En aggity contamos con la plataforma GTT by aggity para fomentar la implicación del trabajador con un software para RRHH digital, posibilita que sea el propio capital humano de la empresa el que se involucre en su gestión del tiempo y de las tareas, algo que también se traduce en rentabilidad económica. La plataforma de gestión de recursos humanos GTT by aggity incluye: – Cuadrantes de trabajo. Para mejorar la organización y planificación de trabajo para empresas. – Calendarios individuales y en común. Para recoger los descansos legales y controlar las incidencias de cada trabajador. Así como el control de jornada laboral y una guía de registro de jornada laboral 2019. – Funcionalidades para establecer turnos de trabajo adaptados a las necesidades de trabajador y empresa para mejorar la productividad global. De esta forma, la herramienta de productividad del trabajo GTT by aggity mejora la percepción que los profesionales tienen la organización a partir de dos elementos claves: transparencia y autoservicio. Además, la aplicación de GTT digital nos permite mejorar el registro de jornada laboral 2019 a través de un portal del trabajador online. Una plataforma siempre disponible donde los empleados pueden incluir tareas en el calendario. Gracias a esto, pueden mejorar su conciliación laboral y personal sin que las necesidades de la empresa se vean afectadas. Este portal online para la gestión de los recursos humanos muestra también la jornada laboral anual de forma clara: las horas trabajas en exceso, su gestión, las vacaciones, así como la productividad y el absentismo. Con GTT by aggity la empresa podrá aumentar la productividad del trabajo teniendo en cuenta: 1. El trabajo. 2. Las personas. 3. Las estructuras 4. La administración Todo ello busca facilitar la toma de decisiones con tiempo y basadas en datos reales. Asimismo, tiene como fin fomentar la implicación del trabajador en la empresa a través de la mejora de la comunicación entre todos los empleados y departamentos y de la transparencia de la información. Algo que se acaba traduciendo en una mejora de los índices de cobertura, así como de las ratios de productividad global de empresa. Entradas destacadas

¿Cómo garantizar una buena subcontratación?

  En la actualidad muchos negocios no disponen de recursos suficientes para cubrir todos los procesos que deben realizar.  Ante esta situación, muchas organizaciones optan por subcontratar a una o varias empresas que se encargan de realizar distintas tareas. En este post explicamos los problemas que puede conllevar la subcontratación y las ventajas que ofrece el uso de Proactis by aggity. Muchas empresas se decantan por la subcontratación puesto que les resulta más eficaz y rentable que ampliar plantilla. Se trata, muchas veces, de funciones temporales, y por lo tanto no compensa contratar a más empleados. Asimismo, para desarrollar muchas de estas tareas las empresas no disponen de las instalaciones o recursos propios necesarios. Un ejemplo serían las marcas que desarrollan e-commerce. Estas necesitan diversos servicios para conseguir que sus productos lleguen a tiempo y en buen estado a los clientes. Se trata de necesidades concretas y específicas que no pueden o no es rentable asumir por la propia empresa. Por ello, estos negocios actualmente suelen subcontratar a proveedores y empresas de servicios de paquetería, envío y transporte. Principales problemas derivados de la subcontratación Está claro que la subcontratación cada vez se usa más porque ofrece multitud de ventajas. Además, los beneficios en cuanto a tiempo, costes o esfuerzo son evidentes. Sin embargo, la subcontratación también presenta diversos problemas: Dificultad a la hora de mantener el control de los procesos y asegurar la calidad final. Al trabajar con otra empresa, la comunicación y organización se hace más complicada. Distintas empresas con distintas tecnologías. A la hora de subcontratar hay que tener en cuenta el tipo de tecnología que usa cada negocio. En la era digital, las opciones y tipos de tecnologías son inmensas. Esto complica la elección ya que las tecnologías de la empresa que contrata y la subcontratada pueden no ser compatibles. Gran cantidad de oferta. Las posibilidades son cada vez más y más variadas. Esto genera muchas dudas a las empresas a la hora de elegir a qué empresa contratar. No definir bien el proyecto o el servicio que se quiere. No pautar desde el principio qué es lo que se quiere puede dar lugar a confusiones. Estas provocan errores en el servicio determinantes para la empresa en muchos sentidos. Falta de confianza. No se trata de un trabajador propio, conocido y controlado por la propia empresa y esto genera desconfianza. Falta de disponibilidad inmediata. Normalmente las empresas subcontratadas trabajan también para otras. Esto puede provocar una falta de disponibilidad para realizar los servicios en el momento preciso. Pérdida económica. Si la subcontratación no está bien definida, puede generar un gasto adicional para el negocio. Supone una carga extra de gestión. Pero ¿cómo se pueden evitar estos problemas? La clave para evitar los problemas mencionados antes es una comunicación adecuada. Esto implica definir bien desde el principio el proyecto y el trabajo a realizar en la subcontratación. Consecuentemente, también hay que establecer cuáles son los límites y qué no se debe hacer. Además, es imprescindible proveer a la empresa subcontratada de lo que pueda necesitar para realizar el servicio contratado. Asimismo, para que exista una confianza y un buen trabajo en equipo, se debe comprobar trabajos anteriores y pedir referencias. A este respecto, aggity dispone del software Proactis, que automatiza todo el ciclo de compras y mejora la gestión y el seguimiento de las operaciones de gasto. Igualmente, reduce el tiempo y los costes de procesamiento y permite una colaboración más eficaz con su red de proveedores. Ventajas de Proactis en la subcontratación Reduce el riesgo en la contratación de proveedores y facilita las relaciones con ellos Posibilita una colaboración y gestión de proveedores eficaz y coherente Elimina el trabajo administrativo ineficaz en la gestión de proveedores Logra un aprovisionamiento más rápido y efectivo Mantiene un autoservicio de proveedores controlado Entradas destacadas

Redes sociales y chats corporativos, trabajadores más productivos

Trabajadores más productivos con redes sociales corporativas

  Diferentes estudios revelan que los trabajadores son más productivos cuando disponen de aplicaciones móviles en las empresas. Ante esta situación, repasamos de qué forma benefician las apps y las redes sociales al entorno de trabajo y exponemos las ventajas de utilizar Social Business by aggity. Está constatado que la conectividad, la movilidad y las apps en el lugar de trabajo aumentan significativamente la productividad. De esta forma, los trabajadores pueden compartir y encontrar lo que buscan más rápidamente y de manera más eficiente. A este respecto, el panorama digital actual ha cambiado los métodos tradicionales de trabajo y de relaciones entre los empleados. Las organizaciones ahora cuentan con un enfoque más orientado a  la utilización de chats corporativos y redes sociales corporativas. Las empresas están dando un paso a una era digital en la que su conectividad es imprescindible. Maneras de mejorar la conectividad Integración de dispositivos y conectividad. Contar con aplicaciones y dispositivos que faciliten la conectividad y la movilidad desde cualquier lugar. Así, la nube y el cloud computing permiten el acceso a los documentos de la empresa desde cualquier dispositivo. Involucrar a los empleados en la dinámica. No solo se trata de que cuenten con las herramientas, si no de qué tengan los conocimientos necesarios para saber utilizarlos correctamente. Articular un sistema efectivo para que la colaboración entre clientes, proveedores y distintas empresas sea fluida y efectiva. En concreto, las empresas pueden adoptar las siguientes estrategias con el objetivo de fomentar la conectividad entre los empleados y los distintos departamentos que la conforman: Chat corporativo. A la hora de llevar a cabo un proyecto común entre varios empleados es fundamental contar con una herramienta para chatear en grupo que permita una comunicación fluida y ágil entre ellos. Además, es una manera rápida y sencilla de compartir contenidos, como documentos con los que se está trabajando. Reuniones de vídeo o voz. En la actualidad, es imprescindible contar con una herramienta que permita realizar reuniones de manera tele presencial. Las reuniones son una de las prácticas más habituales de las empresas y, por ello, es fundamental aproveche las nuevas tecnologías para su evolución. Plataformas colaborativas en la nube. Con el objetivo de evitar situaciones como que se dupliquen carpetas en cada ordenador, existen plataformas en la nube que permiten el trabajo colaborativo, seguro e integrado. A este respecto, la plataforma Social Business by aggity permite que el ecosistema social de las empresas (colaboradores, clientes, trabajadores, distribuidores y asociados) pueda poner en marcha las citadas técnicas de conectividad. Social Business trata de transformar el negocio a través del uso inmediato e inteligente de la información y su socialización. Está conformado por: Corporate Messenger by aggity. Se trata de un sistema de comunicación y colaboración privado, seguro y confidencial basado en mensajería instantánea, que incluye también video-streaming. Puede ser usado por todo el ecosistema de las organizaciones y permite la comunicación omnidireccional y la colaboración. Corporate Social Network by aggity. Es una red social corporativa, privada y confidencial que posibilita la cooperación entre todos los agentes que conforman la empresa. Así, todos pueden definir y actualizar su perfil, recibir las notificaciones, compartir información y conocimientos. GTT Digital. Es un software de gestión y control de asistencia que facilita la supervisión de los recursos humanos en tiempo real. De esta forma, genera un flujo de trabajo eficaz, y una comunicación mucho más eficiente, confidencial e inmediata. Entradas destacadas

Software para la evaluación del desempeño, enemigo del absentismo laboral

Software para la gestión del absentismo laboral

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, asegura que el registro de la jornada laboral ha destapado que muchos empleados deben horas a las empresas. Ante esta situación, repasamos cómo afecta el absentismo a la productividad de la empresa, y enumeramos las ventajas de utilizar el software para RRHH GTT Digital de aggity. El absentismo laboral se refiere a la ausencia de un trabajador en su puesto de trabajo. Lo que resulta en la no realización de sus tareas. No todas las ausencias en el trabajo son iguales, existen tres tipos: Absentismo justificado: son las faltas al trabajo por motivos justificados. En estas situaciones, el trabajador debe avisar a la empresa. Algunos ejemplos son permisos de maternidad, de defunción de un familiar o incapacidad temporal por enfermedad. Absentismo Injustificado: en estas ocasiones, el trabajador se ausenta de su puesto de trabajo sin motivo justificado. Este tipo de ausencia es el más perjudicial para la empresa. Al ser imprevisible, dificulta la organización de las tareas. Presentismo laboral: en este caso, aunque el trabajador acude a su puesto, no cumple con sus tareas e invierte su tiempo en actividades ajenas. Algunas de las situaciones más habituales suelen ser navegar por Internet con fines ociosos o hacer recados personales. Según un estudio de Randstad Research, la tasa de absentismo en España en 2018 se situó en un 4,5%, un 0,15% más que en 2017. En concreto, el absentismo no justificado ha descendido ligeramente (un 0,10%) y se ha situado en un 1,2% de media. Combatir el absentismo debe ser una prioridad para las empresas, y, para ello, deben establecerse medidas adecuadas.   ¿Cómo reducir el absentismo laboral? Adaptar el trabajo a las personas repartiendo las cargas. De esta forma, todos los empleados rinden por igual. Ofrecer la posibilidad de realizar una jornada adaptada a las necesidades del trabajador. Facilitar el teletrabajo para conciliar la vida personal con la laboral. Promover hábitos de vida y trabajo saludables. Un trabajador con una vida saludable está menos expuesto a bajas por enfermedad. Establecer políticas de turnos consensuadas con la plantilla. Promover programas de formación que permitan a los trabajadores desarrollar su carrera profesional con todas las herramientas posibles a su alcance. Diseñar planes de incentivación y motivación, aumentar la participación y la colaboración de los trabajadores. Humanizar las relaciones laborales. Mejorar las relaciones entre los miembros de los equipos es sencillo y muy efectivo. Las actividades enfocadas al team building contribuyen a la mejora del clima laboral. Ofrecer recompensas por el trabajo bien hecho hará que el empleado esté más motivado. Para llevar a cabo todo esto, el software de control en tiempo real de operarios de aggity, GTT by aggity, permite que sea el propio capital humano de la empresa el que se involucre en su propia gestión del tiempo y de las tareas. Este software para la evaluación de desempeño laboral tiene en cuenta los cuatro pilares fundamentales de la empresa: el trabajo, las personas, la administración y las estructuras. Así, tiene como objetivo facilitar la toma de decisiones en base a hechos reales. De esta forma se mejoran las ratios de productividad. Este programa para el control de horas de trabajo incluye las siguientes funcionalidades: Cuadrantes de trabajo para optimizar la empresa a través del control del calendario laboral y los horarios. Calendarios individuales que recogen los descansos legales y controlan las incidencias de cada trabajador. Integra funcionalidades para establecer turnos de trabajo adaptados a las necesidades de empresa y trabajador. Dispone de la app de registro horario para empresas GTT Digital Time Plan, que se integra con el sistema de mensajería corporativa y la red social corporativa. La app permite la geolocalización física de los profesionales, así como el marcaje directo desde cualquier lugar. Con esta solución, la organización logra mejora la conciliación laboral-personal del trabajador sin que la satisfacción de las necesidades de la empresa se vea afectada. Entradas destacadas

Registro de la jornada laboral, ¿cuáles son los aspectos clave?

  La obligación de registro de la jornada laboral es una oportunidad para avanzar en la digitalización de la empresa. Repasamos los aspectos clave de esta nueva normativa y las posibilidades de registro como la app GTT Digital Time Plan. Tras las nuevas medidas urgentes de protección social y lucha contra la precariedad laboral, la mayoría de las empresas están obligadas a llevar a cabo un registro diario de la jornada de los trabajadores. ¿A quién aplica la obligación del registro de jornada laboral 2019? El Real Decreto Ley 8/2019 modifica la ley sobre el control de jornada en vigor desde 2014. Hasta el momento, solo aplicaba a los contratos laborales a tiempo parcial. Después de esta nueva ley se extiende esta obligación a todos los trabajadores con independencia de su categoría o grupo profesional, y en todas las empresas y sectores de actividad. La obligación del registro diario de jornada también lo es para los trabajadores temporales, trabajadores en movilidad como, por ejemplo, los comerciales.  Teletrabajadores u otras modalidades en las que el trabajador realiza su labor, parcial o totalmente, fuera del centro de trabajo de la empresa también están incluidos en este nuevo planteamiento de registro de jornada laboral. ¿Cuáles son las excepciones del registro de jornada laboral? Hay algunos trabajadores que están exentos del registro de jornada laboral por diversos motivos: El personal de alta dirección Trabajadores que cuentan con un régimen específico o particular en materia de registro de jornada (por ejemplo: trabajadores de determinados servicios de transportes por carretera, trabajadores de la marina mercante y ciertos trabajadores en el sector del transporte ferroviario). Los trabajadores autónomos o los socios trabajadores de cooperativas.   ¿Cómo llevar a cabo el registro de jornada de los trabajadores? La nueva ley de registro de jornada laboral 2019, no impone un sistema específico para el control de las horas de trabajo. En este sentido, las empresas pueden utilizar varios sistemas diferentes de registro tanto de tipo manual, como informático. Sin embargo, la recopilación manual de los datos de registro, a requerimiento de la inspección de trabajo, puede provocar que los costes extra de administración y que las posibles sanciones por incumplimiento sean superiores a los costes de automatizar esta gestión con una solución software. Además, las empresas que no lo digitalicen podrían asumir en torno a 50 millones de horas de trabajo extra, según un estudio de aggity. En esta tesitura, cabe destacar, la tendencia cada vez más extendida del teletrabajo, la conciliación laboral y la movilidad. De hecho, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en Empleo, 1,43 millones de personas en España son teletrabajadores. Por lo tanto, una app puede ser la mejor opción sea llevar a cabo este proceso de marcaje. ¿Qué ventajas tiene la app de aggity GTT Digital Time Plan? Permite el registro de las horas de trabajo por parte de los profesionales de forma geolocalizada (un aspecto fundamental es el caso de los trabajadores en movilidad). Es una app de registro para empresas donde los empleados pueden registrar su jornada de trabajo desde su smartphone en cualquier momento y lugar. La aplicación de registro de jornada laboral se integra con las herramientas de mensajería corporativa (Corporate Messenger by aggity). Una red social corporativa: la red social corporativa (Social Network by aggity) de aggity facilita el envío, de forma automática y segura, de mensajes directos entre los profesionales de la empresa, promoviendo así un papel más activo en su gestión y desarrollo. “Alrededor de medio millón de trabajadores en España ya hace uso de la solución GTT” ¿Qué consecuencias puede tener el incumplimiento? Ciertamente, el Gobierno ha informado de que no habrá sanciones durante las primeras semanas de la puesta en marcha de la obligatoriedad de registro laboral. La inspección de trabajo actuará con mesura y que dará un margen a las empresas para aclimatarse a la nueva normativa. No obstante, y según la Ley Orgánica de Infracciones y Sanciones del Orden de lo Social, la empresa que no realice el citado registro se enfrenta a multas de entre 60 y 625 euros. Asimismo, la ley dictamina que, si el incumplimiento va más allá de la tarea de registrar las horas e implica la superación de los límites de la jornada, la empresa se enfrentaría a una sanción de hasta 6.250 euros. Además, existen otras sanciones en el caso de que las empresas no lleven a cabo esta tarea. En ese sentido, en el supuesto de los trabajadores a tiempo parcial que no den cumplimiento a esta normativa, se presumirá un contrato de jornada completa. Por otro lado, la empresa deberá abonar en efectivo las horas extraordinarias no compensadas dentro del plazo legal de prescripción de un año, así como las correspondientes cotizaciones no ingresadas vinculadas al abono citado (con carácter retroactivo).  

Aumentar la productividad: Evitar Presentismo y absentismo laboral

  Más horas en la oficina no siempre significa más productividad. Este es el caso, por ejemplo, de España, que se encuentra entre los países que más horas trabaja al año, de Europa, a pesar de que su productividad por hora trabajada es menor en comparación con la de otros países. En el post de hoy hablamos de técnicas para aumentar la productividad. Según el estudio ‘La productividad del trabajo y la conciliación laboral’, realizado en 15 países por el EAE Business School, los españoles trabajan una media de 1.695 horas cada año y, pese a estar entre los países que más trabaja, su productividad por hora trabajada se sitúa en el 31,5%. Sin embargo, Noruega cuenta con un 80% de productividad y es el tercer país que menos horas invierte en trabajar. Por detrás de Noruega y entre los países más productivos destacan Suiza y Dinamarca, con un 58% y 55% de productividad, respectivamente. Además, y de acuerdo con el mismo estudio, el 56% de las empresas españolas reconocen haber sufrido con presentismo laboral, una situación en la que el trabajador dedica tiempo de su horario laboral a tareas que no tienen que ver con su trabajo. En este sentido, y según Adecco, una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas en su plantilla. Esto se debe a que muchos empleados acuden al lugar de trabajo para que no se les pueda achacar que han cometido absentismo, pero, sin embargo, su dedicación en esas horas no es todo lo eficiente que debería ser. Además del presentismo, las organizaciones cuentan con el problema del absentismo laboral. De hecho, el informe de EAE denota que, sumando los motivos justificados y los injustificados, en España no acuden a su puesto de trabajo diariamente un total de 820.000 personas. Esto resulta en un coste anual para las empresas de cerca de 50.200 millones de euros. En cualquier caso, este hecho cambia en función de los sectores: la reparación de vehículos y el comercio al por mayor y al por menor son los que más horas trabajan, seguidos del sector de la industria manufacturera. Por otro lado, el estudio también apunta que el 24% de las pymes ofrece flexibilidad casi al 75%-100% de su plantilla, mientras que en la gran empresa esta flexibilidad solo alcanza al 18% de los profesionales. Esto, en muchas ocasiones, impide la conciliación que, unida al mencionado presentismo y absentismo, dificulta el aumentar la productividad de forma importante. En este contexto, y a la hora de analizar cuáles son los factores que contribuyen a que el tiempo de trabajo invertido en la empresa no vaya ligado a su productividad, debemos tener en cuenta que, al tratarse del capital humano, es imprescindible recurrir a indicadores que midan la asistencia, la puntualidad y actitud en el trabajo, así como el aprovechamiento del tiempo. Como ya hemos comentado, si no se cuidan estos aspectos, actividad y productividad no tienen por qué ir de la mano. Con el objetivo de planificar y desarrollar una metodología de trabajo que tenga en cuenta estos aspectos, muchas empresas optan por implementar programas que les permitan tener información exhaustiva de cómo se mueve cada empleado dentro de la organización. Se trata de sistemas que permiten evaluar y aumentar la productividad del personal desde que inician sesión en su cuenta. GTT para la planificación del tiempo y aumentar la productividad Precisamente, el software de gestión de tiempo de aggity, GTT, permite que sea el propio capital humano de la empresa el que se involucre en su propia gestión del tiempo y de las tareas. Esta herramienta integra cuadrantes de trabajo para mejorar y optimizar la organización a través del control del calendario laboral, los ciclos de trabajo y los horarios. Además, permite crear calendarios individuales que recogen los descansos legales y controlan las incidencias de cada trabajador. También integra funcionalidades para establecer turnos de trabajo adaptados a las necesidades de trabajador y empresa. Con esta solución se logra mejora la conciliación laboral-personal del trabajador sin que la satisfacción de las necesidades de la empresa se vea afectadas. GTT tiene así en cuenta los cuatro pilates fundamentales de una empresa: el trabajo, las personas, la administración y las estructuras, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones con tiempo y basadas en datos reales y mejorar, por ende, los índices de cobertura y las ratios de productividad. Además, la herramienta también está disponible en su versión GTT Digital Time Plan, una app que integra sistema de mensajería corporativa, red social corporativa y comunicación vía vídeo para ofrecer una herramienta que permite la geolocalización física de los profesionales, así como el marcaje directo en cualquier lugar en el que se encuentre el trabajador. De nada sirve que los empleados inviertan horas en sus lugares de trabajo si eso no se traduce en productividad, y, en un momento de transformación digital, resulta imperativo que las empresas hagan uso de las nuevas tecnologías con el objetivo de analizar cuáles son los factores qué deterioran la productividad del capital humano y cómo eliminarlos.  

La gestión del tiempo es la palanca del crecimiento

AdobeStock 602926857

Dicen que el tiempo es oro, y no hay una certeza más grande que esa. Por ello, saber cómo gestionar ese tiempo se traduce en una mayor productividad, tanto si se refiere al ámbito laboral como al personal. Esta productividad, a su vez, se verá reflejada en un mayor crecimiento en lo que a empresas se refiere. Pero a veces es más sencillo decirlo que hacerlo; entran en juego aquí las nuevas tecnologías, que como en otros tantos ámbitos de la vida ayudan de manera importante a que esa gestión tan deseada se convierta en una realidad. Contar con un software de gestión del tiempo de trabajo como GTT by aggity puede ser la solución a los problemas. Gestión del tiempo de trabajo: mayor eficacia y productividad Un proyecto empresarial siempre va en busca del éxito, y en ese camino no se puede olvidar de la productividad y la eficacia a la hora de desempeñar las diferentes tareas. Estos dos conceptos están íntimamente relacionados con la consecución del objetivo deseado, aunque las estadísticas no demuestren que se pongan en práctica habitualmente. Según un informe de Eurostat, España cuenta con una productividad del 31,5% por cada hora trabajada. Esta mala cifra se sitúa muy lejos de otros países vecinos de la Unión Europea, y además refleja un síntoma anclado en la vieja cultura empresarial: importa más el número de horas que el uso que se les da en la jornada laboral. Aunque esto haya cambiado, no ha alcanzado cuotas óptimas. Así lo indica la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), que asegura que la productividad se ha estancado en los últimos 20 años en nuestro país. Para una correcta gestión del tiempo han de fijarse objetivos en dos direcciones: Individual. Planificar las jornadas, controlar las acciones, realizar cuadros de tareas o hacer pausas estipuladas previamente para descansar son algunas de las claves para gestionar el tiempo uno mismo. Social. Comunicar debidamente líneas de actuación, delegar responsabilidades en otros perfiles, fomentar el diálogo con colaboradores o priorizar las relaciones en función de los objetivos son pautas que deben primar en la gestión del tiempo a nivel organizacional. Por tanto, la planificación y la medición y análisis de resultados son clave para mejorar la gestión del tiempo, incidiendo en aquellos aspectos que deben ser corregidos. Se trata de una tarea diaria que se debe desarrollar de manera consciente sin que falte el uso de las nuevas tecnologías. El software GTT El software GTT (Gestión del Tiempo de Trabajo) ha sido diseñado para facilitar la gestión del tiempo de la empresa. Cuenta con una definida estructura de la organización empresarial, que servirá a la hora de asignar tareas a perfiles según talento y responsabilidad. Y como la información es poder, este software reúne y aporta los datos necesarios a todos aquellos mandos intermedios que los necesiten para planificar eficientemente, promoviendo además la autogestión. Con esto se gana eficiencia en tareas como la gestión de calendarios y turnos de trabajo, pero también implica una mayor agilidad en las comunicaciones internas. Esto se consigue a través de una red social corporativa, mensajería instantánea y colaboración en vídeo.

Registro de la jornada laboral vía app

  Gestionar las inversiones en acciones en el banco, comprobar el tiempo de espera hasta la llegada del próximo tren, vender ropa que ya no se usa o buscar el mejor restaurante para cenar en la ciudad a la que se ha viajado. Estas son algunas de las muchas acciones que se llevan a cabo a través de las apps. Tanto estas como las redes sociales llevan años facilitando actividades diarias en ámbitos muy diferentes y, en la actualidad, están completamente integradas en el día a día de los ciudadanos. En España, un total de 22 millones de personas son usuarios activos de apps y, según un estudio realizado por Neo Labels en colaboración con Microsoft, a diario se registran cuatro millones de descargas de apps. El mismo informe revela que estas cifras doblan las de 2012, cuando se registraban 2,7 millones de descargas de apps al día. Asimismo, según datos del informe de Ditrendia, ‘Mobile en España y en el Mundo 2018’, un tercio de los españoles dedica 20 horas semanales al uso de aplicaciones móviles. En cuanto a los motivos por los que los usuarios descargan apps, los datos indican que el 72% de los españoles valora a cobertura de una necesidad. Así mismo y frente a un 14% que afirma conservar todas las apps que descarga, el 79% solo mantiene las que realmente necesita. Las principales razones que llevan a un usuario a eliminar una app son, por un lado, fallos en su funcionamiento (64%), y, por otro, falta de uso (46%). Estos datos no sorprenden si tenemos en cuenta que España ocupa una posición de cabeza en el uso de smartphones y tabletas. Y, además, la utilización que se hace de estos dispositivos es muy elevado. El informe de Neo Labels señala el 72% de los españoles no apaga su móvil para dormir, el 80% no se separa de él durante la comida y uno de cada tres usuarios lo utiliza en el baño. Es más que evidente que, en la actualidad, prácticamente todas las personas cuentan con dispositivos móviles que utilizan para el desempeño de muchas tareas cotidianas. Sin embargo, ¿qué ocurre en el entorno empresarial? La tecnología está cambiando la manera de gestionarlo todo y las organizaciones pueden y deben aprovechar este avance para digitalizar procesos o acciones que antes se llevaban a cabo de manera manual. Se trata de una pura cuestión de adaptación. En este contexto y como consecuencia de la aprobación por parte del Gobierno del Real Decreto Ley 8/2019 que modifica el Estatuto de los Trabajadores, las empresas están obligadas, a partir del 12 de mayo, a realizar un registro diario del horario de trabajo de sus trabajadores, incluyendo el inicio y el fin de su jornada. Las empresas también deben guardar durante cuatro años los registros, que permanecerán a disposición del trabajador, sus representantes y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Las empresas vuelven a enfrentarse, por tanto, a la necesidad de dar cumplimiento a estas nuevas exigencias, así como a sanciones en caso de incumplimiento. Marcaje ágil y geolocalizado en cualquier momento y lugar Es en este escenario, donde surge la pregunta: ¿es posible llevar a cabo este proceso con una app? Precisamente, aggity dispone de una aplicación para ello, el GTT Digital Time Plan, una herramienta que, de manera sencilla e intuitiva, permite el marcaje directo de los profesionales geolocalizado, un aspecto fundamental es el caso de los trabajadores en movilidad. De esta forma, con esta app los trabajadores pueden registrar su jornada de trabajo desde su smartphone en cualquier momento y lugar. La solución tiene todo el sentido para un volumen importante de empresas, puesto que alrededor de la mitad de estas (47%) no cuenta con las soluciones necesarias para automatizar el registro de la jornada. Por otra parte, la realidad es que los costes extras asociados al desarrollo manual de esta labor superan al coste de su digitalización, un imperativo en el citado caso de los trabajadores remotos. GTT Digital Time Plan se integra, además, con las herramientas de mensajería corporativa (Corporate Messenger by aggity), red social corporativa y comunicación vía vídeo de aggity para facilitar el envío, de forma automática y segura, de mensajes directos entre los profesionales de la empresa, promoviendo así un papel más activo en su gestión y desarrollo. GTT Digital Time Plan es la versión app de GTT by aggity, que también incorpora cuadrantes de trabajo, permite crear calendarios individuales dando cumplimiento a los descansos legales, establecer turnos de trabajo adaptados a las necesidades de la empresa y los profesionales, así como controlar las incidencias de cada trabajador. Ante los cambios, las empresas tienen que adaptarse de la manera más rápida y eficiente posible y la digitalización ha demostrado ser la mejor vía. La gestión de las personas no es ajena a esta realidad y si podemos dar un paso adelante en movilidad y digitalización, aprovechando el cumplimiento de una exigencia regulatoria, por qué habríamos de detenernos. Más aún cuando, además de ganar en eficiencia, se reducen costes.