Meridiana Meetup – SITL: La IA y la Internacionalización como pilares de la Logística Moderna

El pasado 21 de noviembre, Meridiana e Iberia at SITL, en colaboración con Deusto Business School, organizaron un evento que reunió a destacados profesionales del sector logístico y del transporte para reflexionar sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en la cadena de suministro. La jornada, celebrada en un entorno de debate e innovación, puso de manifiesto la relevancia de la tecnología para optimizar procesos, reducir costes y enfrentar los desafíos de un sector clave para la economía nacional y global.
La apertura del evento estuvo a cargo de Marta Aguilar Barrón, Directora Corporativa de la Universidad de Deusto, quien destacó el compromiso de la institución con la promoción de diálogos que impulsen el avance tecnológico. «Desde Deusto, creemos firmemente en el poder de la colaboración para afrontar los grandes retos del futuro», afirmó, subrayando la importancia de la unión entre academia, empresa y tecnología.
El punto central de la jornada fue una mesa redonda moderada por Ramón García, Director General del Centro Español de Logística (CEL), quien planteó la cuestión clave de cómo la IA está impactando la cadena de suministro. Entre los panelistas estuvieron Paco Bree (Inndux), Javier Campelo (aggity) y Sara Sánchez (Zaragoza Logistics Center), quienes aportaron perspectivas complementarias desde los ámbitos empresarial, tecnológico y académico.
Paco Bree inició el debate señalando la rapidez con la que la IA generativa ha evolucionado, destacando su capacidad para pasar del análisis de datos históricos a la toma de decisiones estratégicas en tiempo real. Compartió casos prácticos relacionados con la digitalización de puertos y cómo estas herramientas están redefiniendo la gestión operativa en contextos complejos.
Por su parte, Javier Campelo profundizó en ejemplos concretos de proyectos donde la IA ha mejorado la eficiencia logística, como en un transporte multimodal en Tenerife, donde se optimizaron tiempos y costes. Además, destacó avances en la gestión documental, pero también advirtió sobre barreras como la falta de datos estructurados y la inmadurez tecnológica en muchas empresas. Resaltó la necesidad de mejorar la formación y preparar equipos para aprovechar al máximo estas herramientas.
La Dra. Sara Sánchez complementó estas ideas desde un enfoque investigativo, destacando cómo la IA, aunque limitada actualmente a tareas específicas, tiene el potencial de anticipar disrupciones en el mercado. Puso como ejemplo los problemas de abastecimiento durante la pandemia y enfatizó que solo un 8% de las empresas cuenta con planes concretos para implementar IA, lo que representa una gran oportunidad para el sector. También abordó desafíos culturales, como la resistencia al cambio y la percepción errónea de que la IA reemplazará empleos en lugar de generar nuevas oportunidades.
El moderador, Ramón García, sintetizó las intervenciones subrayando la importancia de la calidad del dato y la gobernanza como pilares fundamentales para el éxito de la IA en logística. Sin datos fiables, señaló, es imposible optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas de manera efectiva.
La jornada concluyó con una presentación sobre la feria SITL, destacada como una plataforma internacional clave para la logística y el transporte. Francesco Coppola y Alex Herrero, del equipo de Meridiana, resaltaron la participación de empresas ibéricas y la oportunidad de conectarse con tendencias globales en áreas como la intralogística, última milla y cadena de frío. Además, subrayaron el compromiso de Meridiana en apoyar estratégicamente a las empresas antes, durante y después del evento para maximizar su impacto.
Finalmente, los asistentes disfrutaron de un cóctel de networking donde se intercambiaron ideas y se fomentaron colaboraciones. Meridiana agradeció a los participantes y a Deusto Business School por su apoyo en la organización de este encuentro, consolidado como un espacio de reflexión y conexión para impulsar el futuro de la logística y el transporte.
Últimos posts

¿Qué es un Manufacturing Execution System (MES) y para qué sirve?

¿Qué es APS y cómo optimiza la planificación empresarial?

Descubre cómo Azure revoluciona el mundo empresarial

El webinar IA Generativa en el sector industrial en 2025 by aggity demuestra el creciente interés por la Gen IA.

Mejora la gestión empresarial con un ERP para empresas

aggity se une a in-move by Railgroup en una jornada sobre la IA Generativa en el sector de la movilidad

aggity refuerza el compromiso con la sostenibilidad como partner SILVER de la Fundación Empresa y Clima
