Business Intelligence y Business Analytics, aliados naturales

La era digital en la que nos encontramos propicia la generación de un tsunami de datos que no frena. De hecho, cada día se generan cerca de 3.000 millones de GB de datos, según IBM.
Ante esta situación, resulta imperativo para las empresas manejar de forma correcta toda la información para sacarle el mayor rendimiento posible.
Lo principal es esclarecer dudas y conceptos: Business Intelligence (BI) no es lo mismo que Business Analytics. En este post analizaremos cuáles son las diferencias entre ambos conceptos y cómo son aliados a la hora de beneficiar las estrategias de la empresa.
Tanto el BI como el Business Analytics aprovechan la información para favorecer una mejor toma de decisiones de negocio. Sin embargo, existen diferencias en cuanto a la naturaleza y la forma en la que utilizan la información de forma diferente.
Business Intelligence
- Transforma, a través de una serie de técnicas, todos los datos de una empresa en información.
- Un software de Business Intelligence identifica indicadores que pueden ser explotados para tomar las mejores decisiones (listados de ventas o cuadros de control de producción).
- Se centra en el histórico de los datos, da testimonio de la evolución y trayectoria de la empresa.
- Toma decisiones en base al pasado
Business Analytics
- Utiliza técnicas como algoritmos predictivos o modelos estadísticos para transformar datos en información.
- Emplea esa información para predecir posibles resultados (Machines Learning, Data Minig).
- Aporta la predicción del futuro.
En este sentido, es necesario matizar que el BI es un conjunto de técnicas que ha venido empleándose desde hace años en distintos sectores para ayudar a la toma de decisiones. La novedad es que en los últimos años ha parecido un nuevo concepto: el Big Data.
El Big Data, junto con los métodos avanzados de procesamiento estadístico y matemático de datos, permite una toma de decisiones aún más estratégica. Ahora, la empresa, además de resumir el pasado (enfoque Business Intelligence) puede también establecer relaciones entre variables para adelantarse al futuro (Enfoque Business Analytics).
Por lo tanto, el BI recaba la información histórica de la empresa y la analiza para entender el pasado. Por su parte, el Business Analytics ofrece un enfoque que se centra en el presente para construir una visión más clara del futuro.
De esta manera, al aunar ambas técnicas la empresa puede diseñar estrategias que se adelanten al futuro (como en qué mes habrá más ventas) y tomar decisiones que mejoren notablemente la competitividad del negocio. Es decir, ambas estrategias se complementan a la perfección.
La toma de decisiones estratégicas tradicional (BI) se ha enriquecido gracias al Big Data
Entradas destacadas
Últimos posts

aggity participará en la cena empresarial de la Fundación Empresa & Clima con Oscar Pierre como invitado especial

Cómo integrar el APS con sistemas MES para mejorar la toma de decisiones

Cómo implementar el control de emisiones en tiempo real en la industria

Inteligencia Artificial en acción: aggity en IBM Think Madrid 2025, donde la IA se consolida como motor de valor empresarial

IA Generativa: adaptarse o quedarse atrás – Entrevista a Jose María Salido, experto en IA & Data en aggity

Cómo escalar un modelo de IA del piloto a producción con éxito

La IA generativa de IBM WatsonX impulsa la investigación en fusión nuclear del CIEMAT de la mano de aggity
