2020: año de inflexión para los Recursos Humanos

El uso de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de reclutamiento y el empleo de la ‘gamificación’ en los procesos de formación marcarán un antes y un después como punto de inflexión en RRHH para el 2020. Podemos considerar como inflexión en RRHH para el 2020 algunos ámbitos del sector. La implementación cada vez más generalizada de diferentes tecnologías potenciará su transformación digital y dará lugar a un nuevo entorno, en el que la automatización de los procesos de selección y la búsqueda de patrones para atraer talento serán dos de las tendencias en RRHH durante los próximos meses. Una de las preocupaciones de cualquier compañía es conformar una plantilla que responda a sus propósitos y que esté alineada con sus valores. Hoy en día, la disponibilidad de una cantidad significativa de datos sobre los empleados facilita la identificación de los perfiles más idóneos y contribuye, a posteriori, a retener el talento y evitar la fuga de profesionales. Con esa orientación, los expertos en RRHH están innovando en todo el proceso de selección con el uso de técnicas de Inteligencia Artificial (IA), desde el reclutamiento de los trabajadores hasta la creación de un plan de carrera. Un análisis realizado por la consultora Gartner señala que el 23% de las empresas ya están empleando esta tecnología en sus departamentos de RRHH como inflexión en RRHH para el 2020. Inflexión en RRHH para el 2020 Diseñar equipos diversos, atraer talento, aunque no se esté reclutando, o crear una imagen de marca para que, tanto empleados como futuros trabajadores, tengan una percepción positiva de la empresa son algunas de las tendencias. Para lograrlo, el módulo Gestión de Talento de BestTalent IA by aggity incorpora todas las funciones que precisa una organización para reducir costes y mejorar la efectividad del negocio, al mismo tiempo que aporta valor a la relación del empleado con la compañía. Los datos que las compañías manejan de su personal ayudan en el análisis de los currículos para agilizar los procesos de selección, automatizar la gestión de los propios empleados, identificar el talento para promociones internas y detectar posibles abandonos. Asimismo, favorece el uso de herramientas de comunicación más ágiles y transparentes, y un mejor conocimiento de los trabajadores para el diseño de planes de formación más personalizados. El propósito no es otro que el de la creación de un modelo de mejora continua que permita a las compañías adaptarse a los cambios del mercado y ser más competitivas. Para que todos los activos de la empresa se involucren, se prevé que otra de las tendencias en RRHH para 2020 será el uso de la gamificación. La aplicación de esta técnica a la formación, gestión de candidatos y evaluación del desempeño dará lugar a procesos más motivadores favoreciendo así la implicación de los empleados. Todos estos aspectos esenciales de la gestión de personal se contemplan en el módulo People de BestTalent IA by aggity, basado en IA. Es deseable que los planes formativos se integren con todas las fases y necesidades del empleado y de la organización, permitiendo realizar un seguimiento de la capacitación y actualización de los conocimientos y habilidades de las personas para mejorar su desarrollo personal y profesional. El proceso de selección no ha de quedarse solo en la identificación del candidato idóneo, también ha de abarcar su contratación. Y, por último, resulta interesante contar con herramientas que permitan evaluar la actuación de los empleados en sus respectivos puestos de trabajo. Todo ello de manera integrada para mejorar la eficiencia del negocio.
Evaluación del desempeño, clave en la gestión de talento

Para una adecuada gestión del personal los especialistas en RRHH han de valorar cómo se está desenvolviendo cada empleado en su puesto de trabajo. La planificación de la evaluación del desempeño y la dirección por objetivos con IA ayudan a gestionar este complejo proceso. El activo más valioso de cualquier organización son las personas que forman parte de ella. El modo en el que lleven a cabo su trabajo facilita a la empresa cumplir con los objetivos propuestos, de ahí que los departamentos de Recursos Humanos tengan entre sus funciones la de evaluar el desempeño de los empleados. Esto incluye la gestión de competencias, descripción y valoración de los puestos de trabajo, dirección por objetivos y formación, entre otros. Para que los resultados de estas evaluaciones sean una referencia fiable, es imprescindible recurrir a datos objetivos y acordes a la estrategia de la compañía. Si no es así, las decisiones que se tomen basándose en ellos pueden provocar el efecto contrario e influir negativamente sobre el plan empresarial. No hay que ignorar que se trata de un proceso complejo en el que participan las emociones, las situaciones particulares y las afinidades personales, aunque en ocasiones estas motivaciones sean inconscientes. Datos objetivos para una mejor evaluación El uso de técnicas de inteligencia artificial (IA) facilita la medición, control y mejora de la actuación de las personas en sus respectivos puestos de trabajo sin que intervengan cuestiones subjetivas. Para que esto sea así, la mejor opción es automatizar estas valoraciones con una herramienta como People, uno de los módulos de la plataforma de gestión para recursos humanos BesTalent IA by aggity. Este software soluciona de forma flexible y sencilla la planificación de la evaluación del desempeño y la dirección por objetivos, ayudando a gestionar todo el proceso. El módulo permite configurar qué factores definirán el modelo de evaluación de cada organización en consonancia con su escala de valores e, incluso, permite crear diferentes patrones para aplicarlos a distintas áreas de la compañía según sus requerimientos y necesidades. En la evaluación del desempeño entran en juego cinco características clave que contempla este módulo. Por un lado, realiza un análisis de los resultados obtenidos por cada empleado, con la posibilidad de efectuar las correcciones oportunas favoreciendo su desarrollo profesional. Con esta información se detectan cuáles son las necesidades de formación y se comprueba si el sistema de selección y promoción interna es correcto. Gestión de candidatos Gestión Curricular: Contiene la trayectoria profesional tanto interna como externa de los empleados de la empresa, en cuanto a tratamiento curricular y gestión por competencias.[/fusion_li_item][fusion_li_item icon=»»] Catálogo de puestos: Dispone de la definición y descripción de perfiles competenciales. Informes: Definición rápida y fácil por parte de los usuarios de pantallas de consultas, informes, estadísticas, etc. Con exportación a Excel. Planes de carrera: Definición y seguimiento del plan teniendo en cuenta la rotación departamental, evolución salarial y formativa. Gestión de los procesos de selección y tratamiento de candidato Interno y Externo Junto a estos aspectos formales, también se contemplan cuestiones económicas y se considera si la política retributiva establecida por la compañía se ajusta a los resultados para, en caso contrario, corregirla y plantear otra más equitativa y motivadora. Por último, el uso de un software de evaluación del desempeño ayuda en la planificación adecuada de los recursos humanos desde el trabajador hasta la dirección. La integración de IA en soluciones de evaluación del desempeño permite una mejor gestión del talento, favoreciendo el desarrollo de la carrera profesional de los empleados de manera mucho más acorde a sus aptitudes y objetivos y, en consecuencia, aumentando la productividad del negocio. Un rendimiento que, de acuerdo con los análisis realizados por aggity, se puede elevar hasta en un 42% en el conjunto de la organización. Entradas destacadas
Tendencias en RRHH para 2020 impulsadas por la Inteligencia Artificial

Algunas de las Tendencias en RRHH para este 2020 son: la automatización de los procesos, la mejora de la experiencia del empleado o una comunicación más eficaz. La IA en RRHH será el punto de inflexión en este año nuevo. Ningún sector es ajeno a la necesidad de digitalizar sus procesos para mejorar su rendimiento y eficacia. En el ámbito de los Recursos Humanos cada día son más conscientes de la obligación de llevar a cabo esta transformación de la mano de los datos. El uso de este tipo de métricas es lo que se conoce como ‘People Analytics’, una metodología que ayuda a visualizar la información de una manera objetiva y ágil. La recopilación y análisis de esos datos a través de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) aporta valor a diferentes escenarios de los entornos de trabajo como parte de las tendencias en RRHH para 2020, desde los procesos de reclutamiento hasta la medición de la satisfacción de los empleados. El aprovechamiento de esta tecnología será clave para seguir el ritmo a las siguientes tendencias en RRHH para 2020: Gracias a la adopción de tecnologías relacionadas con la IA se desarrollan algoritmos que son capaces de recomendarnos las películas y la música que mejor se adaptan a nuestros gustos, indicarnos cuál es la ruta más adecuada para llegar de un punto a otro, o identificar una cara cuando publicamos una fotografía en una red social. Automatización de procesos Una de las características de la IA es que permite gestionar tareas repetitivas liberando de ellas a los profesionales, que pueden dedicar su tiempo a trabajos más creativos. Así, en los procesos de selección de personal resulta muy útil recurrir a soluciones como BesTalent IA by aggity, que se encargan de realizar un filtrado de los currículums según criterios establecidos por la organización. El número de candidatos aptos para el puesto a los que realizar una entrevista personal se reduce considerablemente. Big Data y analítica Uno de los ámbitos donde la IA aporta más valor en la organización para la gestión de personal es en lo que se ha bautizado en inglés como ‘HR Analytics’. Desde el ‘hub’ de conocimiento The Valley apuntan a que gracias al seguimiento, análisis e intercambio de datos es posible medir la eficacia de los trabajadores en el día a día. Con esta información es posible saber qué hace cada persona en su jornada laboral y verificar si se cumplen los objetivos. Generar experiencia de trabajo La retención de talento es una de las dificultades con las que las organizaciones se encuentran a día de hoy. Gracias al uso de técnicas de IA es posible realizar un seguimiento de los empleados para conocer su nivel de satisfacción, analizar determinados patrones de comportamiento e identificar a aquellos trabajadores que mejor se ajusten a los objetivos de la compañía, así como reforzar los planes de formación o detectar posibles abandonos. Mejores herramientas de comunicación El teletrabajo y la flexibilidad son dos aspectos que, sin duda, marcarán un nuevo entorno laboral en el que las soluciones digitales tendrán un papel fundamental. La comunicación entre empresa y empleados, o entre integrantes del mismo equipo de trabajo, seguirá siendo esencial en la estrategia de cualquier organización. Los chatbots se perfilan como una de las mejores herramientas de comunicación que, apoyados en la IA, serán capaces de gestionar de manera automática determinadas demandas, e incluso detectar si el interlocutor que está al otro lado es una máquina o una persona. Nuevos roles de los profesiones de RRHH En este contexto los departamentos de RRHH tienen por delante el reto de actualizar sus competencias. Más allá de ejercer de gestores del personal de una empresa y tramitar nóminas, bajas y vacaciones, el rol de los profesionales se está transformando hacia tareas más creativas, mientras que la IA se hace cargo de las más tediosas. Entradas destacadas
La importancia de un planificador para recursos humanos

Para responder de forma adecuada a los requerimientos de las organizaciones en cuanto a su fuerza laboral, es esencial gestionar situaciones a futuro, tomar decisiones con tiempo y organizarse con agilidad con un planificador para recursos humanos. Con el módulo de Planificación de BesTalent IA by aggity, las empresas reducen hasta en un 30% el tiempo administrativo dedicado a la gestión. El capital humano es la base sobre la que ha de sustentarse cualquier empresa. Su correcta planificación ayuda a cumplir con los objetivos estratégicos, una gestión que recae, en gran parte, en los responsables de recursos humanos. Estos profesionales han de tener en cuenta todas las variables posibles para que los requerimientos de la organización estén siempre cubiertos, lo que incluye vacaciones, horarios rotativos de los empleados y, por supuesto, imprevistos contemplados en un planificador para recursos humanos. Reducción a tiempo administrativo Reducción cobertura del absentismo Aumento de la valoración en la información Reducción de masa salarial Obviamente contar con una visión global de todo ello no siempre es fácil, con la inversión en tiempo y recursos que esto acarrea, y sobre todo cuando se trata de compañías que tienen un volumen elevado de trabajadores. Gestionar situaciones a futuro, tomar decisiones con tiempo y organizarse con agilidad es esencial. Por otro lado para un correcto desempeño de estas funciones, la mejor opción es automatizar al máximo el mayor número de tareas posible con un planificador para recursos humanos. Un módulo como el de Planificación de los recursos humanos de BesTalent IA by aggity, al que se puede acceder tanto en versión de escritorio como en formato app, puede llegar a reducir hasta un 30% el tiempo administrativo. Las principales funciones que permite llevar a cabo el módulo de planificación son: • Asignar tareas a la persona adecuada Cuando se produce un hueco pendiente de cubrir, resulta muy eficaz visualizar qué empleados está capacitados para ejercer ese trabajo y cuál es su disponibilidad. El módulo de planificación facilita las asignaciones gracias el uso de filtros, como categorías similares al turno que necesita cobertura, tipo de empleado e, incluso, con búsquedas por palabras clave. • Visualizar la carga de trabajo La interfaz del planificador para recursos humanos es amigable e intuitiva permite organizar la estructura del negocio según las necesidades, previsiones y objetivos de la empresa. En una sola tabla se pueden comprobar los turnos y horarios de trabajo de los empleados, facilitando así la planificación en función de las tareas que ya tengan asignadas cada uno de ellos de una manera rápida y ágil. • Organizar los recursos Una mejor planificación de los recursos humanos también implica tener en cuenta los costes de la organización del trabajo, con el propósito de conseguir una mayor eficacia al menor coste. Al digitalizar los flujos de trabajo es posible mejorar la toma de decisiones y la gestión del talento, pudiendo reducir la masa salarial un 30%, según aggity. Look & feel amigable con reportes visuales De la misma manera, una de las prestaciones que caracterizan al módulo de Planificación es la visualización a través de gráficos y diagramas de todos los datos de los empleados. De este modo, los profesionales de RRHH tienen una visión más global de la gestión que se está realizando de esta información y, en caso necesario, pueden introducir modificaciones en tiempo real. Sectores como banca, seguros, construcción, transporte o sanidad ya están incorporando la IA en sus procesos de transformación digital para mejorar su rendimiento y productividad. En el ámbito de los RRHH también están explorando sus posibilidades con soluciones como BesTalent IA by aggity, con aplicaciones a todos los procesos que ejecutan estos profesionales facilitando, no solo su trabajo, también la mejora de los resultados de las compañías en cuanto a gestión del talento y del negocio. Entradas destacadas
Inteligencia Artificial y sus oportunidades en RRHH

La transformación digital y la Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos pasa por la utilización de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA). Su empleo brinda oportunidades a los expertos de este ámbito que favorecen su gestión y la del negocio. BesTalent IA by aggity emplea la IA para integrar y optimizar de principio a fin la relación y evolución profesional de cada empleado. La Inteligencia Artificial (IA) es la capacidad que tienen las máquinas para simular un razonamiento similar a esta cualidad humana. Detrás de ella hay una serie de procesos informáticos basados en el tratamiento de grandes cantidades de datos –lo que se viene denominando el Big Data– y un aprendizaje automático que va mejorando a medida que manejan más información –conocido como Machine Learning–. Gracias a la adopción de tecnologías relacionadas con la IA se desarrollan algoritmos que son capaces de recomendarnos las películas y la música que mejor se adaptan a nuestros gustos, indicarnos cuál es la ruta más adecuada para llegar de un punto a otro, o identificar una cara cuando publicamos una fotografía en una red social. Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos El potencial de esta tecnología es muy elevado en la gestión del talento. Un reciente análisis de Gartner revela que el 23% de las organizaciones ya está haciendo pruebas o usando IA en sus departamentos de RRHH. La consultora identifica los tres casos de uso más común de esta tecnología en las compañías: identificación de talento, escucha al empleado y asistentes virtuales. Los procesos de selección de personal pueden ser mucho más eficientes cuando los profesionales de RRHH cuenta con la Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos como aliada. Si estos procesos se dejan solo a la capacidad de los profesionales de RRHH existen sesgos inconscientes que, en ocasiones, perjudican a las decisiones que se toman. El uso de la IA permite realizar un filtrado más eficiente y objetivo de los perfiles de los candidatos, una ventaja especialmente valiosa en las grandes compañías, que manejan un número elevado de currículos. Así, detectan aquellos que se ajustan mejor al puesto por sus habilidades y que están en consonancia con la estrategia de la empresa. El uso de la IA permite realizar un filtrado más eficiente y objetivo de los perfiles de los candidatos, una ventaja especialmente valiosa en las grandes compañías Los datos y la información que las compañías manejan de su personal también pueden facilitar la gestión de los empleados para, entre otros propósitos, conocer su grado de satisfacción, identificar a futuros líderes y evitar la fuga de talento. Gartner señala a la analítica de voz del empleado (VoE, por sus siglas en inglés), como una de las áreas que más expectación despierta entre los expertos en RRHH. Estos profesionales están interesados en detectar, analizar e informar sobre sentimientos y actitudes. Por último, uno de los casos de uso más común de la IA en el ámbito de los RRHH es la automatización de tareas a través de asistentes virtuales. Aquí se incluye la respuesta a consultas de los empleados, el análisis del rendimiento y la mejora de la eficiencia de los procesos. De esta forma, el trabajo de los departamentos de RRHH se agiliza y pueden dedicarse a cuestiones más creativas y confiar a los algoritmos las tareas más repetitivas. Principales ventajas de la Inteligencia Artificial: Fuente de crecimiento: el análisis de los datos permite encontrar patrones y predecir acontecimientos. Soluciones personalizadas: la elaboración de patrones de clientes supone la creación de comunicaciones altamente personalizadas. Reducción de errores: alto de grado de precisión en los resultados. Agilidad: la rapidez en el análisis de datos complejos agiliza la toma de decisiones empresariales. Lenguaje Natural: mediante el entendimiento del lenguaje natural humano, el software puede solucionar cuestiones de empresa de manera sencilla. Aumento de la productividad: sustitución de tareas rutinarias por software inteligente de mayor eficiencia. Sectores como banca, seguros, construcción, transporte o sanidad ya están incorporando la IA en sus procesos de transformación digital para mejorar su rendimiento y productividad. En el ámbito de los RRHH también están explorando sus posibilidades con soluciones como BesTalent IA by aggity, con aplicaciones a todos los procesos que ejecutan estos profesionales facilitando, no solo su trabajo, también la mejora de los resultados de las compañías en cuanto a gestión del talento y del negocio. Entradas destacadas
Cómo retener el talento con Inteligencia Artificial

Los departamentos de Recursos Humanos tienden a poner en marcha procesos de selección más precisos: el retraso en cubrir un puesto de trabajo puede lastrar la productividad y competitividad de las organizaciones. Evita todo esto con la Inteligencia Artificial de BesTalent En las empresas españolas se produce una rotación voluntaria de personal del 22,6%, según los datos recogidos en el último Informe Infoempleo Adecco. Las razones de estas salidas son, principalmente, haber recibido una oferta salarial mejor (40,6%), no cumplir con las aspiraciones profesionales (26,6%) o la falta de identificación con la estrategia de la compañía (18,7%). Le siguen un mal clima laboral y unos procesos de selección erróneos, con un 5,7% en ambos casos. En las empresas españolas se produce una rotación voluntaria de personal del 22,6% La rotación de personal es uno de los principales problemas que tienen las organizaciones para desarrollar su actividad en el actual mercado laboral, solo por detrás del desajuste entre la oferta de vacantes y profesionales disponibles y la escasez de trabajadores cualificados. Estas tres condiciones las colocan una situación complicada a la hora de sustituir a su personal cuando se produce una fuga de talento. De hecho, el 81% reconoce encontrarse con serias dificultades para cubrir algunas de sus vacantes. Cómo evitar la fuga de talento con la Inteligencia Artificial de BesTalent En primer lugar, dejar sin cubrir un puesto de trabajo, o tardar demasiado en hacerlo, puede lastrar la productividad y competitividad de la empresa, más aún cuando se trata de posiciones de dirección, de alta responsabilidad o que exigen unos conocimientos específicos. Según el informe mencionado, actualmente más de la mitad de los trabajadores en activo (55,1%) está buscando trabajo, una gran parte de ellos por no sentirse valorados (53%). Los departamentos de Recursos Humanos están obligados a poner en marcha procesos de selección más precisos, no solo para identificar a los profesionales que mejor se adaptan a la estrategia empresarial, también para retenerlos y evitar la fuga de talento. La solución BesTalent IA by aggity ayuda a gestionar de principio a fin la relación y evolución de cada uno de los empleados desde el primer momento, incluyendo la selección de candidatos, el seguimiento de su incorporación a la empresa y su desarrollo profesional. Uno de los aspectos más destacados de esta herramienta radica en que otorga a los profesionales capacidad para detectar, planificar y retener el talento de sus profesionales basándose, entre otras variables, en su satisfacción. Así, la empresa puede identificar futuros líderes dentro de la organización, analizar patrones de comportamiento, detectar actitudes que alerten sobre posibles abandonos o asignar planes de formación. ¿Con qué herramientas trabajamos? Gracias a la aplicación de algoritmos predictivos aplicados a la interpretación y análisis de los empleados de forma predictiva podemos interpretar los textos libres y extraer las características más relevantes del mismo. La inteligencia artificial nos permite la interacción con Asistentes que establecen conversaciones en base a la analítica cognitiva. La integración de tecnologías de inteligencia artificial permite mejorar significativamente el desarrollo de la carrera profesional, tanto para la empresa como para cada trabajador, y adecuarla mejor a sus aptitudes y objetivos teniendo en cuenta múltiples puntos de vista. De hecho, y según un análisis de aggity, la integración de IA en la gestión de equipos de trabajo permite incrementar entre un 60% y un 70% la satisfacción de los empleados, una condición fundamental para retener el talento dentro de una organización. Entradas destacadas
La Inteligencia Artificial revoluciona el reclutamiento en grandes empresas

Los profesionales de Recursos Humanos más innovadores ya recurren a herramientas de analítica de datos e Inteligencia Artificial en recursos humanos y en los procesos de reclutamiento. BesTalent IA by aggity facilita a las grandes empresas la búsqueda e identificación de talento de una manera más rápida, eficaz e inteligente. En un mercado tan cambiante como el actual, la captación de talento es clave en una organización. Los departamentos de Recursos Humanos se encargan de esa función crítica que es identificar a los profesionales más apropiados para los objetivos de la compañía. Son procesos a los que dedicar tiempo y esfuerzos, muchas veces destinados a tareas repetitivas. El 42% de los responsables de RRHH coincide especialmente en que preparar a la plantilla para el futuro es uno de los mayores retos a los que se van a tener que enfrentar en los próximos años. Entre las dificultades que están encontrando, según el informe ‘The future of Human Resources: In the know or in the no’, de la consultora KPMG, figura la carencia de habilidades (51%), seguida de la falta de medios (43%). El 42% de los responsables de RRHH coincide en que preparar a la plantilla para el futuro es uno de los mayores retos En consecuencia los responsables de RRHH de las compañías más innovadoras ya están recurriendo a herramientas de analítica de datos e Inteligencia Artificial en los procesos de reclutamiento. Gracias a ellas, obtienen beneficios como el aumento de la satisfacción de los empleados, al alinearse sus intereses con los de la empresa; el incremento de la productividad, al contar con el capital humano que requiere la organización; y la reducción de los niveles de rotación de personal, al encajar mejor en su puesto. Inteligencia Artificial en recursos humanos una solución para grandes empresas En el caso de las grandes compañías, es esencial optimizar al máximo la fase de identificación y filtrado de perfiles debido al alto volumen de curriculums que reciben. La mejora operativa de estos departamentos ha de pasar por la incorporación de una solución para grandes empresas que automatice parte de los procesos de selección como BesTalent IA by aggity. Este software de gestión permite buscar e identificar talento de una manera más certera, ágil y efectiva. Esta solución incorpora un módulo de selección Talent IA de personal dentro de la propia página web de la compañía. En consecuencia y gracias al empleo de tecnologías de Inteligencia Artificial en recursos humanos, se ayuda a los responsables de RRHH en la puesta en marcha de los procesos de reclutamiento, desde el mismo momento de la elaboración de un perfil con los requisitos que ha de cumplir el candidato. Una vez creada la posición vacante, esta solución para grandes empresas se encarga de comunicar la oferta a través del portal del empleado, en el caso de promociones internas o, si se trata de la captación de talento externo, de publicarla de forma automática en plataformas de reclutamiento como LinkedIn. Los currículos se reciben de manera jerarquizada, según una serie de palabras clave preestablecidas, y ejecutando así el primer filtrado de perfiles. Con esta primera selección también se reduce el número de candidatos que optan al puesto con la seguridad de que todos ellos cumplen, al menos, con los requisitos mínimos especificados en la vacante. De esta forma, se mejora la eficiencia del departamento de RRHH en el proceso de reclutamiento, al mismo tiempo que aumenta la probabilidad de que el profesional elegido se ajuste al máximo a los requerimientos de la compañía. Entradas destacadas
3 claves de un software de gestión nóminas

Con BesTalent IA la relación contractual entre empresa y empleado se digitaliza en una solo Software. En 3 claves de un software de gestión nóminas veremos cómo. La escalabilidad del módulo de Nómina de BesTalent IA by aggity facilita su implantación en cualquier tipo de empresa y organización. Las funciones que se desempeñan dentro del departamento de Recursos Humanos varían de una empresa a otra dependiendo de su dimensión y actividad. En las 3 claves de un software de gestión de nóminas veremos que las tareas no serán las mismas si se trata de una gran compañía, donde lo habitual es que haya un equipo que se ocupe de todas las obligaciones que le competen; una pyme, en la que no siempre se cuenta con personal especializado; o un autónomo, que suele asumir los trámites de su actividad profesional. Una de las obligaciones de cualquier negocio con trabajadores a su cargo es la gestión de nóminas. Esta labor, que no solo incluye la gestión de las retribuciones, sino que se vuelve más compleja a medida que crece el número de empleados. Para un adecuado desempeño de estas funciones, la mejor opción es la digitación de la relación contractual y económica del empleado con el módulo de Control de Nóminas de BesTalent IA by aggity. Según las pruebas realizadas por la propia compañía, con la implantación de esta solución de gestión de RRHH las empresas reducen hasta en un 30% el tiempo administrativo dedicado a la gestión. Independientemente de la naturaleza del negocio, estas son las 3 características clave que ha de cumplir un software de gestión de nóminas para responder a las necesidades de cualquier organización: 1 – Contemplar todas las funcionalidades necesarias de gestión de nóminas Entre las 3 claves de un software de gestión de nóminas, junto al abono de las retribuciones económicas, las nóminas ha de incluir las herramientas para la tramitación de contratos, bajas y altas, ausencias, finiquitos, revisiones salariales y avisos de vencimientos de contrato. Hay que valorar también funciones adicionales, como la gestión de incidencias, embargos, pensiones, huelgas y otras circunstancias atípicas, como salarios en especie. Por consiguiente, con el módulo Control de Nóminas todos estos datos digitalizados se gestionan desde una sola plataforma que permite, además, el uso de firma electrónica. Con el módulo Control de Nóminas todos los datos digitalizados se gestionan desde una sola plataforma que permite, además, el uso de firma electrónica. 2 – Soporte por parte de especialistas en derecho laboral y recursos humanos Aunque el módulo de Nóminas contempla tanto actividades habituales como infrecuentes, es posible que al responsable de recursos humanos le surjan dudas, sobre todo si no es un especialista. BesTalent IA by aggity no solo cuenta con un gran conocimiento y experiencia en el área de nóminas, también dispone de un equipo de licenciados en el Grado de Relaciones Laborales disponible ante cualquier duda o necesidad de asesoramiento. 3 – Integración con el sistema fiscal y de Seguridad Social El módulo Control de Nóminas está completamente preparado para integrarse tanto con la Seguridad Social, con capacidad para generar los ficheros en los formatos que se requieren para realizar trámites en este organismo (XML, FDI, AFIs); así como con las aplicaciones Contrat@ y Certific@ del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Por lo tanto, todos estos documentos digitales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Más allá de su alcance funcional y dentro de las 3 claves de un software de gestión de nóminas, desde el punto de vista técnico el software de gestión de nóminas, con posibilidad de instalación on premise o cloud y SaaS BestTalent IA by aggity destaca por su facilidad de puesta en marcha, la gestión digital de los datos y la aplicación de tecnología de inteligencia artificial (IA) y analítica avanzada para facilitar la gestión de nóminas, ayudando a cualquier tipo de empresa a hacer crecer su negocio. Entradas destacadas
Gestión del talento: beneficios del reclutamiento de personal inteligente

El reclutamiento de profesionales o ‘recruiting’ en el mundo anglosajón, es uno de los procesos críticos de la gestión del talento. De hecho, los beneficios del reclutamiento de personal inteligente inciden directamente el éxito de la empresa a corto, medio y largo plazo. La gestión y el desarrollo del capital humano en las empresas empieza por incorporar a la organización a los profesionales más adecuados. Los beneficios del reclutamiento de personal inteligente es un proceso crítico dentro de la estrategia de las empresas que además tiene un impacto directo en el desempeño y evolución de la organización. Cuando la inteligencia es la base de los procesos de reclutamiento, la empresa obtiene beneficios directos que se concretan en: Aumento de la satisfacción de los empleados: Del mismo modo que las empresas buscan un perfil determinado de profesionales, también los profesionales buscan empresas con ciertos valores. Cuando las expectativas de las dos partes están en sintonía se incrementa la satisfacción de ambas. Incremento de la productividad de profesionales, equipos y empresa: Contar con un capital humano con las aptitudes y actitudes que requiere la organización se traduce en mayor eficiencia y en el incremento de la productividad de los profesionales, así como la de los equipos de trabajos y del conjunto de la empresa. Reducción de la rotación de personal: si las habilidades y cualidades de la persona seleccionada para un puesto determinado encajan con los requerimientos, se reduce sustancialmente la ratio de abandono y, en consecuencia, disminuye la rotación. La información y su análisis deben ser la base de un reclutamiento inteligente y con el uso de herramientas avanzadas como el módulo Gestión de Talento de la solución BesTalent IA by aggity permite buscar y seleccionar talento de una forma más ágil y efectiva. La solución permite a la empresa disponer de un módulo de selección dentro de su propia página web y llevar a cabo, gracias al uso de tecnología de Inteligencia Artificial (IA), un reclutamiento más efectivo, tanto en costes como en resultados. Talent IA, aplicable tanto a procesos de reclutamiento interno como externo, permite a los responsables de la gestión de Recursos Humanos con el siguiente flujo: A lo largo de todo el proceso, la inteligencia artificial ayuda a los responsables del proceso de selección a dar respuesta a preguntas clave como qué perfiles debo contratar o si el candidato se adecua a la cultura de la empresa o al puesto de trabajo a cubrir. De esta forma, se reduce el número de candidatos que pasan a la fase de entrevista y aumenta de forma significativa la probabilidad de que entre ellos se encuentre el candidato que cuenta con las actitudes y las aptitudes que busca la empresa y que comparte su cultura y visión. Entradas destacadas
¿Cómo elegir el mejor Software de Recursos Humanos?

La labor del departamento de Recursos Humanos de una organización es cada vez más importante. Ya no se encarga sólo de gestionar nóminas o altas y bajas de empleados, por lo que elegir el mejor software de Recursos Humanos y gestión del talento es esencial. Con un software de recursos humanos las empresas se dotan de la capacidad para atraer y contratar a los mejores candidatos, asegurando su motivación y promoviendo su capacitación y desarrollo. El departamento de Recursos Humanos, en sus procesos de transformación digital, ha ido implementando nuevas responsabilidades, cada vez más importantes, en la estrategia de las organizaciones. Hasta hace no mucho tiempo, su principal labor era la de gestionar las nóminas o gestionar las altas y las bajas de los empleados. Hoy, las tendencias van por otro camino ya que estos departamentos tienen toda una amalgama de responsabilidades y trabajan de forma conjunta con la dirección para ejecutar y definir la estrategia empresarial y aportar más valor al área de RRHH y gestión del talento. La importancia de un software de Recursos Humanos Por este motivo es tan importante la implantación de un software de Recursos Humanos que permita avanzar en la transformación digital del departamento de RRHH,. El objetivo es acertar en la selección del software de gestión de recursos humanos más adecuado para una empresa ya que debe cubrir, además de los apartados tradicionales, otros tan importantes como la gestión del talento. Esto implica conocer, en base a la analítica de datos, la situación emocional en la que se encuentran los trabajadores o las necesidades que tienen, implementar procesos de formación dentro de la organización que permitan incrementar la productividad de la empresa a la vez que motivan al empleado o diseñar estrategias flexibles acordes a las características de cada uno de los miembros que componen una plantilla, entre otros. Proceso para elegir un software de RRHH La tarea de elegir un software de RRHH y gestión del talento que se adapte a las necesidades de una determinada organización no es sencilla. Primero porque la oferta es múltiple, lo que hace difícil el proceso de selección y, en segundo lugar, porque no todo el software de recursos humanos que se encuentra en el mercado se adapta a las necesidades concretas de una determinada compañía. Muchas empresas ya tienen el tradicional ERP y su módulo de recursos humanos, pero posiblemente, ya se ha quedado obsoleto o no aporta las funcionalidades necesarias para el funcionamiento de un departamento de RRHH del siglo XXI. En general, la ayuda de un partner experto como aggity ayudará a elegir la herramienta que mejor se adapta a las necesidades de una empresa. Muchas veces no es necesario incorporar la totalidad de funcionalidades de una solución o de una plataforma. Sin embargo, a la hora de iniciar el proceso de elegir el mejor software de Recursos Humanos debe comenzar por: Qué aporta un software de Recursos Humanos Una vez que se ha realizado el análisis previo que ayudará a elegir el mejor software de Recursos Humanos es necesario que éste cubra una serie de funciones capitales para la gestión del talento en las empresas: Requerimientos tecnológicos Una vez solucionados los dos primeros apartados llega el momento de la implementación. El proveedor ofrecerá toda la ayuda posible para que la implementación sea todo un éxito. Actualmente no se opta por implementar en los sistemas de la organización un software de gestión de recursos humanos, sino que las soluciones cloud se han impuesto porque tanto la implementación como sus capacidades analíticas mejoran en este modelo. Una plataforma como BesTalent IA by aggity está diseñada para gestionar el capital humano que conforma una organización. Su mayor ventaja radica en que se trata de una solución que cubren desde las necesidades más básicas (Administración de Personal, Nóminas, Registro Horario…) hasta las más avanzadas en la capa de “People Analytics”, gracias al empleo que hace de tecnologías como la IA, el Big Data o el Machine Learning. Gracias a la plataformas de gestión avanzada de los recursos humanos y el talento se consigue que el Área de Gestión de Personas cuente con datos e información contrastada que sirve de base objetiva para la toma de decisiones, poniéndose al mismo nivel que otros departamentos operativos de la empresa.