Estrategias para la eficiencia energética en la industria con EMS

Un Sistema de Gestión Energética (EMS) permite a las empresas monitorizar, analizar y optimizar su consumo de energía en tiempo real. Con herramientas avanzadas, la industria puede mejorar la eficiencia, reducir costes y minimizar su impacto ambiental.
Tabla de contenidos
ToggleDescubre cómo un EMS ayuda a mejorar la eficiencia energética y reducir costos en la industria.
La adopción de un EMS en eficiencia energética es un elemento estratégico en los entornos industriales para reducir el impacto económico de los consumos de energía y mejorar la sostenibilidad. Pero un Energy Management System no es simplemente una herramienta tecnológica, sino que se trata de un enfoque integral para gestionar y mejorar el rendimiento energético en toda la empresa y que permite optimizar el consumo, reducir costes y alinear las operaciones con estándares globales.
¿Qué es un EMS en eficiencia energética?
Un EMS en eficiencia energética, además de una plataforma tecnológica que combina hardware y software para monitorizar, analizar y optimizar el uso de energía en las organizaciones industriales, es también un marco organizativo integral que incluye enfoques para establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua el desempeño energético de una organización.
Ampliamente asentado en los entornos de Industria 4.0, el EMS industrial establece el compromiso de una empresa con la eficiencia y la mejora del rendimiento energético.
Un EMS en eficiencia energética se articula en torno a la política energética de la empresa, en la que están definidos los objetivos con la mejora continua del rendimiento energético. Para alinear el EMS industrial con esa meta, las empresas llevan a cabo una primera fase de planificación en la que se identifican los usos que se hacen de la energía, se establecen los KPIs de rendimiento energético y se elaboran planes de acción detallados para alcanzar los propósitos energéticos que se quieren alcanzar.
En ese momento cuando empiezan a implementarse las herramientas y tecnologías, que suelen incluir soluciones de monitorización de consumo energético, software de eficiencia energética y sistemas para la automatización en la gestión energética.
Tras la adopción de este tipo de soluciones, las empresas empiezan a realizar análisis de los consumos energéticos y auditorías internas para comprobar que el EMS industrial cumple con los requerimientos planteados. Así se identifican oportunidades de mejora continua de manera que puedan desarrollarse actuaciones que corrijan y optimicen el rendimiento energético de la organización.
Beneficios de un EMS en la industria
Las empresas industriales que quieren ser sostenibles e incorporan un EMS en eficiencia energética obtienen un conjunto claro de beneficios que abarca desde la reducción de los costes operativos hasta la mejora de la sostenibilidad y la garantía de cumplimiento normativo.
Una de las ventajas más inmediatas y tangibles es que al incorporar un EMS industrial se produce una reducción muy importante de los costes relacionados con la energía. Esta característica viene provocada por el detallado análisis de datos para reducción de consumo que llevan aparejadas estas soluciones, así como por la monitorización de consumo energético en tiempo real, que permite identificar ineficiencias, consumos fantasma y picos de demanda que pueden ser gestionados o eliminados.
Este ahorro de costes no sólo viene generado porque, al poder llevar a cabo un control energético en tiempo real, se reducen de forma sensible los gastos dedicados a los consumos energéticos. Este tipo de soluciones también permiten identificar dónde se encuentran las ineficiencias en los procesos productivos, lo que sirve de basa para optimizar los flujos de trabajo, disminuir los tiempos de producción y reducir el desperdicio de materiales.
Asimismo, los sistemas EMS en eficiencia energética permiten monitorizar de manera constante el rendimiento de cada máquina de una fábrica, lo que hace posible anticiparse a los problemas que pudieran aparecer y llevar a cabo un mantenimiento preventivo más eficiente, con la consiguiente reducción de los costes de reparación y los tiempos de inactividad.
Además del ahorro económico, un EMS industrial contribuye de manera decisiva a mejorar la eficiencia operativa. Al proporcionar información precisa y en tiempo real sobre el consumo energético de cada área, línea de producción o equipo, los responsables pueden tomar decisiones informadas que redundan en una mejor planificación de la producción, ya que es posible ajustar los turnos o la secuencia de operaciones para evitar sobrecargas o ineficiencias.
Igualmente, la analítica de datos de los Energy Management System es capaz de revelar patrones de consumo, identificar áreas de ineficiencia y detectar oportunidades para implementar mejoras y optimizar el uso de la energía. La optimización general de los procesos impacta directamente en la productividad de una organización industrial al mejorar el rendimiento de los equipos y de la maquinaria.
Finalmente, en un contexto en el que la sostenibilidad es cada vez más relevante en las estrategias de las empresas, un sistema EMS también tiene impacto positivo en este ámbito. Al optimizar el uso de la energía y reducir el consumo innecesario, se logra una reducción de la huella de carbono de la empresa. Por tanto, un EMS contribuye directamente al cumplimiento de las distintas normativas ambientales.
Al mismo tiempo, al adoptar un EMS en eficiencia energética se fomenta una cultura de mejora continua y de innovación dentro de la organización. Al involucrar a todos los niveles, desde la dirección hasta los operarios, en la gestión eficiente de la energía, se promueve la identificación constante de nuevas oportunidades de ahorro y optimización. Además, el acceso a datos históricos y a herramientas de análisis avanzado permite comparar el desempeño energético entre diferentes periodos, plantas o líneas de producción.
Características clave
En la búsqueda de una energía inteligente en la industria, los sistemas MES son fundamentales, pero es necesario que la solución cuente con una serie de características que aseguren su utilidad, adaptabilidad y valor estratégico. Estas son las principales:
- Monitorización en tiempo real: se trata de una de las funcionalidades más importantes de un MES en eficiencia energética. El sistema MES debe ser capaz de integrar y supervisar todos los procesos de producción, desde la recepción de materias primas hasta la entrega del producto final.
Esto implica la capacidad de recopilar datos en tiempo real de múltiples fuentes, como sensores, máquinas, líneas de producción y operarios, permitiendo un seguimiento detallado de cada actividad y la identificación inmediata de desviaciones o incidencias. Esta monitorización continua facilita la detección de cuellos de botella, la reducción de tiempos muertos y la mejora del flujo de producción.
- Análisis de datos: un sistema MES recopila grandes volúmenes de datos en tiempo real provenientes de máquinas, sensores y procesos de producción. El análisis de toda esa información permite transformarla en indicadores clave de rendimiento (KPIs) para detectar cuellos de botella, optimizar la asignación de recursos y mejorar la toma de decisiones en la planta.
Además, la analítica de datos ayuda a comparar el rendimiento de los elementos que conforman una fábrica inteligente los datos históricos, lo que va a permitir a los responsables de la organización identificar tendencias y anticipar problemas. Esta funcionalidad permite, además, que las empresas comprendan mejor su perfil energético, puedan evaluar el impacto de las medidas de eficiencia implementadas y tomar decisiones basadas en información precisa.
- Optimización del consumo: todo EMS en eficiencia energética moderno debe incorporar capacidades avanzadas que permitan la optimización del consumo. Entre las últimas tecnologías que incorporan los sistemas MES para optimizar los consumos energéticos destaca la inteligencia artificial (IA).
En este sentido, la gestión de energía con IA permite monitorizar el uso de recursos en tiempo real, además de analizar patrones de consumo y anticipar oportunidades de ahorro. Esta funcionalidad va mucho más allá de la simple medición. Se trata de identificar en qué momentos, procesos o equipos se producen los mayores picos de demanda, y de proponer ajustes automáticos o recomendaciones precisas para reducir el consumo energético sin afectar la productividad.
Cómo implementar un EMS en la industria
Para implementar un EMS en eficiencia energética en entornos industriales hay que tener en cuenta una serie de requisitos clave como son el compromiso de la alta dirección, tener un equipo de gestión dedicado, realizar una evaluación inicial del consumo, contar con una política energética clara y seleccionar la tecnológica adecuada.
Para tener el Energy Management System bien configurado es fundamental instalar medidores, integrar la plataforma con los sistemas existentes, y personalizar el software EMS en función de los requerimientos y las necesidades de la empresa.
La fase de consultoría previa a la implementación es una de las más importante, ya que del análisis previo dependerá que se pueda extraer al EMS todo su potencial. Tras esta fase inicial llega el momento de poner en marcha de los elementos tecnológicos y organizativos necesarios. Esto comienza con la instalación estratégica de medidores inteligentes y sensores en los puntos clave de consumo energético para asegurar la recopilación de datos precisos y en tiempo real.
Asimismo, es importante que haya una integración fluida del EMS con otros sistemas, como los sistemas control industrial (SCADA), los sistemas de gestión de edificios (BMS) y otros sistemas relevantes, para obtener una visión holística y completa del consumo energético en toda la planta.
La configuración del software EMS debe adaptarse a la estructura específica de la organización, sus procesos productivos y los objetivos energéticos previamente definidos, incluyendo la creación de paneles de control personalizados, la configuración de alertas ante desviaciones y la personalización de informes para diferentes niveles.
Con todos estos pasos, el EMS industrial permitirá a la organización lograr una mejora completa del rendimiento energético y, al mismo tiempo, convertir la gestión energética en una estrategia integral de la compañía.
aggity: partner en EMS y eficiencia energética
Para que la implementación de un EMS industrial sea exitosa es imprescindible contar con un partner experto que acompañe a la organización en todo momento, desde el inicio hasta en el servicio postventa posterior.
Como partner especializado, aggity no solo aporta soluciones avanzadas, también acompaña a la empresa en la transformación digital, adaptando la tecnología a las necesidades concretas de cada planta y asegurando la integración con los sistemas existentes.
Nuestra propuesta destaca por la capacidad de vincular la gestión energética con la planificación y ejecución de la producción, lo que permite a las empresas planificar las operaciones en función de los costes energéticos y detectar consumos anómalos de forma inmediata. En aggity contamos con una amplia gama de soluciones que incorporan analítica avanzada e inteligencia artificial, de forma que las empresas son capaces de llevar a cabo un control energético en tiempo real.
Con presencia en España y en distintos países del mundo, aggity aporta un valor diferencial porque, además de ofrecer la última tecnología, acompañamos a nuestros clientes a lo largo de todo el proceso de transformación energética, aportando consultoría, ingeniería y soporte continuo para garantizar que la gestión de la energía sea un factor competitivo diferencial.
¿Cómo funciona un EMS en la gestión energética?
Un Sistema de Gestión Energética (EMS, por sus siglas en inglés) supervisa en tiempo real el consumo de energía en instalaciones industriales o comerciales. Recoge datos de múltiples fuentes, los analiza mediante algoritmos avanzados y ofrece información accionable para optimizar el uso energético, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia operativa.
¿Qué ventajas ofrece un EMS frente a otros sistemas?
A diferencia de soluciones convencionales, un EMS proporciona:
Monitoreo en tiempo real
Visualización detallada del consumo
Alertas ante desviaciones
Toma de decisiones basada en datos
Esto se traduce en una mayor capacidad de respuesta, control predictivo y mejora continua.
¿Se puede integrar un EMS con sistemas industriales existentes?
Sí. Los EMS modernos están diseñados para integrarse fácilmente con infraestructuras industriales gracias a tecnologías como IoT, sistemas SCADA, ERP y plataformas de automatización. Esta integración permite una visión global y coordinada de la energía en toda la operación.
¿Cómo ayuda un EMS a reducir costes energéticos?
Mediante el análisis de datos en tiempo real, el EMS identifica ineficiencias, consumos anómalos y oportunidades de ahorro. Además, permite programar el uso de equipos según tarifas horarias, implementar medidas correctivas y priorizar inversiones energéticas con mayor retorno.
¿Cómo contribuye Aggity en la implementación de un EMS?
Aggity ofrece soluciones avanzadas de EMS adaptadas al entorno industrial. Su equipo proporciona:
Consultoría especializada
Integración con sistemas existentes
Herramientas de análisis predictivo y optimización
Todo ello enfocado en mejorar la eficiencia energética, reducir costes y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
Últimos posts

Cómo la IA puede ayudar a reducir la huella de carbono en las empresas

Sostenibilidad basada en datos, eficiencia y reducción del impacto ambiental

Cómo la analítica avanzada mejora la gestión de la cadena de suministro

aggity México impulsa la transformación cloud con Hypercon Cloud Services

Estrategias para una gestión energética eficiente en la industria

Así hemos vivido Advanced Factories 2025: IA práctica, digitalización real y mucha inspiración

El papel de la IA en la economía circular y la reducción de residuos
