Germans Boada – Rubi contrata las solución MES de aggity para gestionar y digitalizar sus plantas de fabricación

La empresa catalana GERMANS BOADA-RUBI ha firmado un acuerdo con la multinacional española aggity, mediante el cual implantará la tecnología de esta última para optimizar los procesos fabricación de todas sus plantas de fabricación, iniciando el despliegue por la fábrica de Santa Oliva, en la provincia de Tarragona.
Germans Boada es una empresa catalana de carácter familiar, fundada el 1951, y que en la actualidad es leader en el sector de la fabricación de herramientas y maquinaria para el corte, manipulación y colocación de cerámica, y otros materiales de obra utilizados en la construcción de obra nueva y en la rehabilitación de edificios.
Pieza clave entre la relación entre Germans Boada-Rubí y el usuario, el Club RUBI, primer club de profesionales de la construcción del mundo sigue creciendo con miembros de más de 70 países, se ha convertido en una gran comunidad de profesionales con un alto grado de implicación y participación.
Germans Boada quería tener información de primera mano alrededor y de la producción en general.
Germans Boada desea automatizar la recogida de datos de fabricación de las diferentes áreas, generar automáticamente los KPI’s, así como fiabilizar la información disponible y que sea accesible en tiempo real tanto desde la fábrica como desde cualquier parte del mundo.
La fábrica quiere que la información de la producción de toda la planta esté unificada en un único sistema. Además desea disponer de una herramienta MES para gestionar de forma completa, modular y libre a las nuevas configuraciones. Germans Boada quiere disponer de acceso WEB a toda la información y con posibilidad de presentar la documentación en el terminal del operario en planta, minimizando la existencia de la información y documentos en formato papel.
Últimos posts

IA Generativa: adaptarse o quedarse atrás – Entrevista a Jose María Salido, experto en IA & Data en aggity

Cómo escalar un modelo de IA del piloto a producción con éxito

La IA generativa de IBM WatsonX impulsa la investigación en fusión nuclear del CIEMAT de la mano de aggity

Fin del soporte a IBM Maximo 7.6.1: por qué es el momento de planificar la migración a Maximo V9

Así será la fábrica de un futuro que ya es muy presente – Entrevista a Miquel Melero, experto en Industria 4.0 en aggity

Ciberseguridad en infraestructuras críticas, el reto de proteger datos e IA

Leroy Processing Foods digitaliza su planta de Pinto (Madrid) con aggity
