Inteligencia artificial aplicada a la Industria 4.0

Tabla de contenidos
ToggleLa automatización de los procesos industriales, la mejora de las capacidades de la mano de obra y el desarrollo de nuevos productos son los principales ámbitos en los que el uso de la Inteligencia artificial aplicada en la Industria 4.0 beneficiará a la industria en su proceso de transformación digital.
Las últimas tendencias en inteligencia artificial en la Industria 4.0. fueron vistas en la feria Advanced Factories 2020, en la que aggity volvió a estar presente.
El empuje hacia la cuarta revolución industrial, lo que se ha venido a denominar la Industria 4.0, ha llegado de la mano de la aplicación de las técnicas de inteligencia artificial (IA) a las fábricas y sistemas de producción. Su implementación podría suponer, según recoge Accenture en un análisis sobre los beneficios de la IA en la industria, doblar las tasas de crecimiento anual en 2035.
Centrados en el sector de la fabricación, desde la consultora consideran que precursores como el Internet de las Cosas (IoT) han creado las condiciones adecuadas para la integración en las plantas de producción de sistemas de automatización inteligentes. El IoT permite que sistemas físicos, como pueden ser las cadenas de montaje, se conecten y comuniquen con otros digitales.
La Inteligencia artificial aplicada en la Industria 4.0
A estos dos ámbitos (automatización de tareas y mejora de capacidades de la mano de obra), la firma de análisis añade un tercero donde la inteligencia artificial aplicada a la Industria 4.0 es un componente fundamental: la innovación como aceleradora del desarrollo de nuevos productos eliminando costes redundantes.
Potencial de crecimiento de IoT
La implementación de plataformas como Opera MES con aggity facilitan a cualquier organización la consecución de estos objetivos. Su solución de IA permite, gracias a la aplicación de algoritmos que se adaptan a cada necesidad, transformar todo el volumen de datos de cada proceso industrial en información fácilmente interpretable. Es así como es posible controlar y evaluar el rendimiento en cada momento.
En este estadio avanzado, propio de la Industria 4.0, las plantas de fabricación gestionan y controlan, en tiempo real, todas las operaciones, optimizando sus recursos y procesos de manera continua. Algo que solo se consigue con un análisis profundo y detallado de su rendimiento, que facilite la toma de decisiones de manera inmediata para reducir al mínimo las pérdidas e incrementar la productividad.
Datos de la solución aggity
Según datos recogidos por aggity, el despliegue de la solución se traduce en un incremento medio de la productividad del 35% y la reducción en un 95% del uso de papel. También se consigue reducir los plazos de entrega un 27%, el’work in progress’ un 24% y los no conformes un 21%; además de acortarse en un 72% el tiempo de recogida de datos.
Para que las empresas del sector industrial puedan conocer de primera mano estos beneficios, aggity acudió un año más a la feria Advanced Factories que se celebró en Barcelona del 3 al 5 de marzo. Un encuentro donde los asistentes pudieron descubrir de primera mano cuáles son las últimas tendencias en inteligencia artificial aplicada a la Industria 4.0.
Últimos posts

aggity participará en la cena empresarial de la Fundación Empresa & Clima con Oscar Pierre como invitado especial

Cómo integrar el APS con sistemas MES para mejorar la toma de decisiones

Cómo implementar el control de emisiones en tiempo real en la industria

Inteligencia Artificial en acción: aggity en IBM Think Madrid 2025, donde la IA se consolida como motor de valor empresarial

IA Generativa: adaptarse o quedarse atrás – Entrevista a Jose María Salido, experto en IA & Data en aggity

Cómo escalar un modelo de IA del piloto a producción con éxito

La IA generativa de IBM WatsonX impulsa la investigación en fusión nuclear del CIEMAT de la mano de aggity
