Ejemplos de retención de talento efectivos en empresas

ejemplos de retención de talento

La fidelización del talento es clave para el éxito empresarial. Mantener a los mejores empleados no sólo implica ofrecer una compensación competitiva, sino también crear un ambiente de trabajo en el que se sientan valorados y motivados. Exploramos ejemplos de estrategias exitosas. Descubre ejemplos de fidelización del talento en empresas que han implementado estrategias efectivas para mantener a sus mejores empleados. La crisis que tienen las empresas para encontrar y retener los perfiles adecuados ha provocado que incorporen mejores prácticas de retención de empleados, y existen diferentes ejemplos de retención de talento que están implementando las empresas en sus estrategias de fidelización de los empleados. Entre los métodos para retener personal clave se encuentran los programas retención laboral y de desarrollo profesional, la incorporación de prácticas de lealtad de empleados, la puesta en marcha de políticas de flexibilidad laboral o el aumento de los incentivos para la permanencia de empleados. Los objetivos de estas y otras técnicas de fidelización de talento son los de fortalecer la lealtad de los empleados y mejorar su competitividad en el mercado. Soluciones como BesTalentIA by aggity ayudan a incorporar algunas de estas técnicas de fidelización de talento. Veamos a continuación algunos casos de éxito en retención de talento. Programas de desarrollo profesional Uno de los ejemplos de fidelización de empleados más habituales para la retención de trabajadores calificados es la inversión que realizan los departamentos de recursos humanos para incrementar el desarrollo profesional y el diseño de planes de carrera para empleados. El aumento de este tipo de programas por parte de las empresas se debe a que los trabajadores buscan organizaciones que no sólo valoren sus habilidades actuales, sino que también se comprometan a su crecimiento y avance profesional. Un ejemplo de este tipo de programas es Google, que ofrece a sus empleados oportunidades de aprendizaje continuo a través de cursos internos, talleres y programas de desarrollo profesional. Se trata de una estrategia de motivación y retención de empleados que permite aumentar la confianza que éstos tienen en la empresa. Flexibilidad laboral y teletrabajo La flexibilidad laboral y el teletrabajo se han convertido en dos elementos esenciales en las políticas de retención de talento de las empresas. También se trata de uno de los aspectos más valorados por los trabajadores y los gestores del talento son conscientes de la importancia de la conciliación, sobre todo desde que la pandemia y los sucesivos confinamientos demostraron la validez del teletrabajo. Lala posibilidad de trabajar de forma remota y contar con unos horarios flexibles no sólo mejora la satisfacción laboral, sino que también permite a los empleados equilibrar mejor sus responsabilidades personales y profesionales. Un ejemplo de ello es la multinacional tecnológica Dell, que hace unos años implementó políticas de trabajo flexible y teletrabajo que permiten a los empleados equilibrar mejor su vida laboral y personal. Estas políticas de retención de talento han permitido a la compañía no sólo retener el talento existente, sino atraer nuevos perfiles, sobre todo de trabajadores más jóvenes. Reconocimiento y recompensas Entre las estrategias de permanencia laboral, el reconocimiento y las recompensas son dos elementos que permitirán mantener a los empleados motivados y comprometidos. Los departamentos de RRHH están preguntándose continuamente cómo retener a los mejores empleados y esta es una de las mejores opciones, ya que reconocen el esfuerzo y los logros de los trabajadores, lo que se traduce en un aumento de la satisfacción del empleado. Un ejemplo de ello es Zappos, la tienda online especializada en calzados, que tiene un programa robusto de reconocimiento de empleados que incluye premios, bonificaciones y agradecimientos públicos. Ambiente de trabajo Una de las principales estrategias de permanencia laboral para la satisfacción y retención de personal es la de crear un ambiente positivo e implementar una buen clima y cultura organizacional. Y es que, las empresas que promueven la colaboración y el bienestar de sus empleados crean un entorno en el que los trabajadores desean permanecer. Un ejemplo de ello es el fabricante de ropa Patagonia, que fomenta una cultura organizacional centrada en la sostenibilidad y el bienestar de los empleados. La empresa ofrece beneficios como horarios flexibles, guarderías y actividades recreativas, creando un ambiente de trabajo positivo que retiene y fideliza a los empleados. Planificación de carrera y sucesión La retención de talento en recursos humanos puede mejorar también con la planificación de carrera y la sucesión, ya que permite que los empleados puedan ver un futuro claro dentro de la organización. Esto no sólo mejora la satisfacción del empleado, sino que también prepara a la empresa para futuros cambios que puedan producirse en la estructura organizacional. Un ejemplo de ello es Johnson & Johnson ofrece programas de bienestar integral que incluyen beneficios de salud, programas de fitness y apoyo psicológico. Con ello no sólo se proporciona opciones de ascenso a los trabajadores, sino que se da la señal de que se apuesta por la retención de talento a largo plazo. Participación en decisiones A la hora de impulsar la retención de personal en empresas, hacer partícipes a los empleados en el proceso de toma de decisiones permite aumentar su compromiso y la satisfacción laboral, de modo que la comunicación interna es clave. Es cierto que, en este sentido, es más difícil ejecutar esta práctica de retención de talento en grandes empresas que en las pequeñas, pero apostar por ella permitirá que los empleados se sientan valorados. Como ejemplo destaca la tecnológica Buffer, que practica una política de transparencia radical, compartiendo información sobre salarios, finanzas y decisiones empresariales con todos los empleados.

Técnicas eficaces para ahorrar luz en una tienda

como ahorrar luz en una tienda

Un desafío del sector retail es ahorrar luz en las tiendas. El consumo lumínico es uno de los principales costes y los comercios están cada vez más concienciados de la necesidad de implementar prácticas eficientes de gestión de energía para reducir la factura y mejorar su impacto ambiental. Descubre técnicas eficaces para ahorrar luz en una tienda, reduciendo costes y mejorando la eficiencia. Responder a la pregunta de cómo ahorrar luz en una tienda puede parecer difícil, pero lo cierto es que en la actualidad existen numerosas técnicas que permiten optimizar el uso de la iluminación. La gran mayoría de los establecimientos hace años que, dentro de sus iniciativas de innovación sostenible, incorporaron sistemas de iluminación LED para comercios y, poco a poco, cada vez es también más frecuente el uso de sensores de movimiento y temporizadores. El objetivo que se están planteando las distintas marcas con este tipo de iniciativas no es sólo obtener una reducción de costes eléctricos en retail, sino también implementar mejores prácticas para ahorrar luz y crear al mismo tiempo un entorno más atractivo y cómodo para los clientes, fomentando una experiencia de compra en retail positiva y sostenible. De esta forma se contribuye a fidelizar al cliente, cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, y se apuesta por la utilización de energía sostenible en retail, lo que contribuye a la reducción de la huella de carbono y mejora también la reputación de la marca. Veamos a continuación cuáles son algunas de las técnicas más utilizadas para conseguir una optimización de iluminación comercial. Iluminación LED Se trata de una las actuaciones que más tiempo lleva realizándose para mejorar la eficiencia energética en tiendas. Hoy prácticamente ningún local comercial emplea las antiguas bombillas incandescentes, mucho más contaminantes y también mucho menos sostenibles y eficientes. Las luces LED suelen combinarse, además, con el uso de sensores de luz en tiendas para que las luces se enciendan y apaguen de forma automática cuando no se detecte ninguna presencia, reduciendo el uso innecesario de luz. Aprovechamiento de la luz natural En la reducción del consumo eléctrico en tiendas es importante beneficiarse de la luz natural. Se puede ver cómo en cualquier reforma de un local comercial, los arquitectos e interioristas buscan cada vez más aprovecharse de la iluminación natural en los comercios. Para ello, se diseña la tienda de forma que entre la mayor cantidad de luz natural posible con la instalación de grandes ventanales o el empleo de colores claros y materiales reflectantes en paredes y techos que ayudan a distribuir la luz natural de manera más eficiente. Así se consigue una optimización de la iluminación comercial. La importancia del mantenimiento El correcto mantenimiento de la infraestructura lumínica es igualmente un apartado esencial en el ahorro energético en establecimientos. Se pueden tener las mejores tecnologías de ahorro de energía, pero si el mantenimiento de todas ellas es deficiente, la gestión del consumo eléctrico en tiendas se verá perjudicada. Por ello, es fundamental llevar a cabo una limpieza de luminarias para mejorar su rendimiento y aumentar la cantidad de luz emitida. Es igualmente clave reemplazar las bombillas que están cerca del final de su vida útil, porque pueden consumir más energía y proporcionar menos luz, y realizar también inspecciones periódicas de la instalación eléctrica para prevenir pérdidas de energía. Equipos de gestión de energía A la hora de implementar soluciones de iluminación para tiendas, la tecnología también es un magnífico aliado. Por ejemplo, el uso de sistemas de iluminación eficiente basados en Internet de las Cosas (IoT) permite monitorizar y gestionar la iluminación de la tienda de manera remota y en tiempo real. Estos sistemas pueden identificar patrones de uso y ajustar automáticamente la iluminación para maximizar la eficiencia energética. Además, el uso de soluciones específicas, como la plataforma GreenwAIs by aggity, permite integrar la gestión de la energía con los sistemas de gestión de edificios (BMS) y la operación de las instalaciones, dentro de las estrategias para la mejora de la eficiencia energética en comercios.

aggity nomina Diego Viudes nuovo direttore commerciale per il settore spagnolo

copia2

La multinazionale tecnologica spagnola aggity ha nominato Diego Viudes direttore commerciale delle attività dell’azienda in Spagna. In questa posizione, Viudes sarà responsabile del coordinamento delle azioni commerciali e dell’incremento delle vendite in tutte le aree di business dell’organizzazione, in collaborazione con i diversi responsabili delle aggregazioni. Prima della sua attuale nomina, Viudes è stato responsabile della divisione soluzioni enterprise di Microsoft all’interno di aggity. Diego Viudes si è laureato in ingegneria delle telecomunicazioni presso l’Università Politecnica della Catalogna (UPC) e ha conseguito un master in gestione delle TIC presso l’Università Aperta della Catalogna (UOC). Il nuovo direttore vendite di aggity per la Spagna ha iniziato la sua carriera professionale come consulente presso Baan Business Systems e successivamente è entrato in Watermark/Qurius come project manager e consulente tecnico. Successivamente, ho lavorato in SAS Prefabricados de Hormigón in diverse posizioni nel settore tecnologico, oltre che nelle aziende Prodware Spain e Cosmo Consult, gestendo team e progetti. Prima di entrare in aggity lo scorso marzo, Viudes è stato Partner e Global Key Account Manager della società di consulenza informatica Enterprise Quality Management. Secondo Diego Viudes, «è molto emozionante assumere queste nuove responsabilità in quanto aggity,con un’offerta all’avanguardia di soluzioni e servizi che rispondono alle esigenze di digitalizzazione delle aziende in diversi settori di attività, si trova in un momento molto importante per crescere nei diversi mercati in cui opera e rafforzare le relazioni che mantiene con i suoi attuali clienti».

aggity appoints Diego Viudes as new commercial director for the spanish business

copia2

The Spanish technology multinational aggity has appointed Diego Viudes as commercial director of the company’s activity in our country. In this position, Viudes will be responsible for coordinating commercial actions and boosting sales in all business areas of the organization in collaboration with the different aggity managers. Prior to his current appointment, Viudes was responsible for Microsoft’s enterprise solutions division within aggity. Diego Viudes holds a degree in telecommunications engineering from the Polytechnic University of Catalonia (UPC) and a Master’s degree in ICT management from the Open University of Catalonia (UOC). aggity’s new Sales Director for Spain started his professional career as a consultant at Baan Business Systems and later joined Watermark/ Qurius as a project manager and technical consultant. Subsequently, I worked in SAS Prefabricados de Hormigón in different positions in the technological field, as well as in the companies Prodware Spain and Cosmo Consult, leading teams and projects. Prior to joining aggity last March, Viudes was Partner & Global Key Account Manager at the IT consulting company Enterprise Quality Management. According to Diego Viudes, «it is very exciting to assume these new responsibilities because aggity,with a leading offer of solutions and services that respond to the digitalization needs of companies in different sectors of activity, is at a very important time to grow in the different markets in which it operates and strengthen the relationships it maintains with its current customers».

aggity nombra a Diego Viudes nuevo director comercial del negocio en españa

copia2

La multinacional tecnológica española aggity ha nombrado a Diego Viudes director comercial de la actividad de la compañía en nuestro país. Desde este cargo, Viudes se responsabilizará de coordinar las acciones comerciales y potenciar las ventas de todas las áreas de negocio de la organización en colaboración con los diferentes directores de aggity. Antes de su actual nombramiento, Viudes se responsabilizaba de la división de soluciones empresariales de Microsoft dentro de aggity. Diego Viudes es ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y Master en dirección y gestión de las TIC por la Universidad Oberta de Cataluña (UOC). El nuevo director comercial de aggity para España inició su carrera profesional como consultor en Baan Business Systems para unirse después a Watermark/ Qurius como director de proyectos y consultor técnico. Posteriormente, trabajo en SAS Prefabricados de Hormigón ocupando distintos cargos en el ámbito tecnológico, así como en las empresas Prodware Spain y Cosmo Consult, dirigiendo equipos y proyectos. Antes de integrarse a aggity en marzo pasado, Viudes era Partner & Global Key Account Manager en la compañía de consultoría informática Enterprise Quality Management. Según ha manifestado Diego Viudes, “es muy ilusionante asumir estas nuevas responsabilidades ya que aggity, con una oferta puntera de soluciones y servicios que responden a necesidades de digitalización de las empresas de distintos sectores de actividad, está en un momento muy importante para crecer en los distintos mercados en los que opera y afianzar las relaciones que mantiene con sus clientes actuales”.

Cómo lograr la reducción de emisiones de CO2 en la planta de producción

reducción de emisiones de CO2

La reducción de emisiones de CO2 es una de las prioridades de las plantas de producción. El objetivo no es sólo aumentar la eficiencia energética para cumplir con los objetivos medioambientales, también obtener importantes ahorros de costes y mejoras en la productividad. Descubre cómo lograr la reducción de emisiones de CO2 en tu planta de producción con estrategias efectivas y sostenibles. Para lograr una efectiva reducción de emisiones de CO2 pueden implementarse diferentes estrategias y tecnologías que van desde la adopción de fuentes de energía renovable hasta la optimización de procesos y la inversión en maquinaria más eficiente. Los enfoques para conseguir una operativa más sostenible y rentable son también variados. Con todo ello, las empresas no sólo lograrán una disminución de la huella de carbono, sino que podrán cumplir con las distintas normativas en esta materia y posicionar a la organización como un ejemplo a seguir en lo que respecta a la sostenibilidad industrial. Estos son algunos de los enfoques y tecnologías que permiten que las plantas de producción consigan una mitigación de gases de efecto invernadero. Eficiencia energética Uno de los principales puntos en los que la smart factory hace especial hincapié es en alcanzar la eficiencia energética. Se trata del punto más importante a la hora de implementar políticas de descarbonización en cualquier empresa del sector industrial. En este sentido, las fábricas habitualmente apuestan por implementar tecnologías y prácticas que favorezcan la integración de la sostenibilidad corporativa en la Smart Factory. Entre los elementos más empleados para conseguir una producción sostenible, es habitual el uso de sensores de movimiento para controlar las luces, la sustitución de motores antiguos por otros más eficientes o la realización de auditorías para calcular la huella de carbono en la empresa e identificar cuáles son las áreas en las que se puede optimizar el uso de energía. Uso de energías renovables La utilización de energías renovables es otro de los puntos en los que inciden las fábricas de manera habitual. El uso de una energía sostenible, que permita sustituir los tradicionales y contaminantes combustibles fósiles, es cada vez más habitual en los entornos industriales. Ya no es extraño comprobar cómo la instalación de paneles solares o de turbinas eólicas para aprovechar las ventajas de energías como la solar o la eólica es práctica común en muchas fábricas. De esta forma, las empresas del sector no sólo consiguen alcanzar una neutralidad de carbono, sino que consiguen, además, una importante reducción de los consumos energéticos. Optimización de procesos industriales En la innovación verde que están llevando a cabo las fábricas, la optimización de procesos industriales es esencial para que las smart factories consigan una producción sostenible. Así, cada vez se impone más el empleo de una plataforma como Smart Factory by aggity, que permite que las operaciones de las plantas de producción sean más eficientes, sostenibles, flexibles y competitivas. Este tipo de plataformas permiten llevar a cabo una mejor gestión de las emisiones. Asimismo, y gracias al uso que hacen de la IA y de la analítica de datos permiten saber, por ejemplo, que cantidad de tecnología limpia se está utilizando o en qué proyectos de compensación de carbono se debe invertir para paliar el uso de energías no renovables. Entre los procesos más habituales para conseguir una optimización adecuada suelen emplearse la automatización sostenible para ganar eficiencia en la fabricación y el uso de sistemas de control avanzado para mejorar la eficiencia de los procesos industriales y conseguir, de esta forma, una producción más sostenible. Asimismo, se están incorporando diferentes tecnologías para rediseñar los procesos productivos con la intención de minimizar el consumo de energía y fomentar una economía baja en carbono. Mantenimiento de equipos Si para la reducción de emisiones de CO2 es importante incorporar nuevas tecnologías o rediseñar los procesos de producción, no lo es menos mantener y actualizar regularmente los equipos y maquinarias. Se trata de una cuestión que a menudo es olvidada y que es tan importante como cualquiera de las otras actuaciones. Es fundamental desarrollar programas de mantenimiento preventivo para asegurar que los equipos funcionen de manera óptima o sustituir aquellas máquinas que sean antiguas por otras más modernas y eficientes que, además de ser más productivas, tienen un consumo energético mucho menor. Formación del personal Si una empresa del sector industrial apuesta claramente por una reducción de emisiones de CO2, tener una plantilla concienciada con respecto a este objetivo debe formar parte de las prioridades. Los empleados deben comprender la importancia de las medidas que sean adoptadas por la empresa en torno a la sostenibilidad y la economía circular en la industria. Para ello, es necesario desarrollar programas de formación continua sobre eficiencia energética, sostenibilidad y gestión de residuos u ofrecerles incentivos para que propongan mejoras encaminadas a la mejora en este ámbito.

Key developments in green innovation

AdobeStock 738055147 1

Green innovation is transforming the way companies approach their operations and driving environmental sustainability and economic efficiency. Adopting sustainable technologies and practices is essential to achieve a greener and more efficient economy. Explore the latest advances in green innovation for sustainable businesses. There are numerous examples of green innovation in all types of business sectors and more and more companies have seen how the adoption of technological tools is helping them to reduce their ecological footprint and implement more sustainable processes. The key to this momentum is that companies have seen sustainability in business as a strategic opportunity that not only allows them to be more sustainable, but also to improve their energy efficiency and reduce costs. But what are the key developments and green business practices being implemented today. We review them in this post. Renewable energies The use of clean or renewable technologies is one of the first actions incorporated by the companies. Especially in the industrial sector, more and more organizations are using renewable energies such as solar, wind, hydroelectric and geothermal power to reduce greenhouse gas emissions, reduce their dependence on fossil fuels and achieve industrial energy savings. In addition to consuming more environmentally friendly energy and reducing energy consumption costs, the adoption of renewable energy enables companies to reduce their carbon footprint. Green buildings The construction of buildings and industrial environments based on sustainable criteria is another of the areas on which organizations are focusing their environmental management policies. The current commitment is to build energy-efficient buildings that help reduce the consumption of natural resources, minimize waste throughout the construction process and promote a circular economy in the industry. circular economy in the industry. . Thus, the incorporation of solar panels, the use of LED lighting or the use of sustainable materials in construction is becoming more and more frequent. Green vehicles Sustainable mobility is another major challenge for organizations. In this regard, companies and public agencies have found that responsible corporate environmental management necessarily involves transportation. Both companies and municipalities are incorporating electric vehicles with low emissions into their vehicle fleets. Likewise, it is becoming increasingly common for companies to establish mobility strategies that include the use of shared cars. For their part, companies in the logistics sector use technological solutions such as GreenwAIs by aggity for the route optimizationThis allows them to reduce the number of kilometers driven by their vehicles and reduce fuel consumption, resulting in lower costs and improved air quality. Sustainable agriculture Another sector where sustainable sustainable innovation is notable is that of agriculture. If there is one sector in which the effects of climate change are felt the most, it is agriculture, and for this reason, the organizations that make up this sector are committed to including regenerative agricultural practices, incorporating precision agriculture technologies and developing climate-resistant crops. Such green initiatives in primary sector corporations have enabled these organizations to reduce water consumption and greenhouse gas emissions, for example, and also to improve food security. Biodegradable plastics Finally, among the green solutions for companies that are having the greatest impact is the reduction and management of plastic use. Plastics are a major problem in protecting the planet, mainly because they can take dozens of years to decompose. Aware of this, companies are investing part of their R&D in the development of biodegradable plastics that decompose more quickly thanks to the action of microorganisms and natural processes. There is also a strong commitment to the development of bioplastics that are made from renewable raw materials such as corn starch, sugar cane or cellulose.

I principali sviluppi dell’innovazione verde

L’innovazione verde sta trasformando il modo in cui le aziende affrontano le loro attività e promuove la sostenibilità ambientale e l’efficienza economica. L’adozione di tecnologie e pratiche sostenibili è essenziale per un’economia più verde ed efficiente. Esplora gli ultimi sviluppi dell’innovazione verde per un business sostenibile. Esistono numerosi esempi di innovazione verde in tutti i tipi di settori commerciali e sempre più aziende hanno visto come l’adozione di strumenti tecnologici le aiuti a ridurre la loro impronta ecologica e ad implementare processi più sostenibili. La chiave di questo slancio è che le aziende hanno visto nella sostenibilità aziendale un’opportunità strategica che non solo permette loro di diventare più sostenibili, ma anche di migliorare l’efficienza energetica e ridurre i costi. Ma quali sono i principali sviluppi e le pratiche commerciali verdi che vengono attualmente implementate? Li esaminiamo in questo post. Energie rinnovabili L’utilizzo di tecnologie pulite o rinnovabili è una delle prime azioni intraprese dalle aziende. Soprattutto nel settore industriale, sempre più organizzazioni utilizzano energie rinnovabili come l’energia solare, eolica, idroelettrica o geotermica per ridurre le emissioni di gas serra, diminuire la dipendenza dai combustibili fossili e ottenere risparmi energetici industriali. Oltre a consumare energia più ecologica e a ridurre i costi del consumo energetico, l’adozione di energie rinnovabili consente alle aziende di ridurre l’impronta di carbonio. Edifici verdi La costruzione di edifici e ambienti industriali basati su criteri sostenibili è un’altra delle aree su cui le organizzazioni stanno ponendo maggiore enfasi nelle loro politiche di gestione ambientale aziendale. L’attenzione attuale è rivolta alla costruzione di edifici ad alta efficienza energetica che contribuiscano a ridurre il consumo di risorse naturali, a minimizzare i rifiuti durante il processo di costruzione e a promuovere l’economia circolare nell’industria. economia circolare nell’industria. . L’incorporazione di pannelli solari, l’uso di illuminazione a LED e l’impiego di materiali sostenibili nell’edilizia stanno diventando sempre più comuni. Veicoli ecologici La mobilità sostenibile è un’altra grande sfida per le organizzazioni. In questo senso, le aziende e gli enti pubblici si sono resi conto che una gestione ambientale aziendale responsabile implica necessariamente il trasporto. Sia le aziende che i comuni stanno inserendo veicoli elettrici e a basse emissioni nelle loro flotte di veicoli. È inoltre sempre più comune che le aziende stabiliscano strategie di mobilità che includono l’uso del car sharing. Dal canto loro, le aziende del settore logistico utilizzano soluzioni tecnologiche quali I greenwAIs di aggity per il ottimizzazione del percorsoQuesto permette loro di ridurre il numero di chilometri percorsi dai loro veicoli e di ridurre il consumo di carburante, con conseguente riduzione dei costi e miglioramento della qualità dell’aria. Agricoltura sostenibile Un altro settore in cui l’innovazione sostenibile innovazione sostenibile è notevole è quello dell’agricoltura. Se c’è un settore in cui gli effetti del cambiamento climatico si fanno sentire maggiormente è l’agricoltura, ed è per questo che le organizzazioni che ne fanno parte si impegnano a includere pratiche agricole rigenerative, a incorporare tecnologie di agricoltura di precisione e a sviluppare colture resistenti al clima. Queste iniziative verdi nelle aziende del settore primario hanno permesso a queste organizzazioni, ad esempio, di ridurre il consumo di acqua e le emissioni di gas serra e di migliorare la sicurezza alimentare. Plastica biodegradabile Infine, tra le soluzioni verdi per le aziende che stanno avendo il maggiore impatto c’è la riduzione e la gestione dell’uso della plastica. La plastica è un problema importante per la salvaguardia del pianeta, soprattutto perché può impiegare decine di anni per decomporsi. Consapevoli di ciò, le aziende stanno investendo parte delle loro attività di ricerca e sviluppo nello sviluppo di plastiche biodegradabili che si decompongono più rapidamente grazie all’azione di microrganismi e processi naturali. C’è anche una forte attenzione allo sviluppo di bioplastiche realizzate con materie prime rinnovabili come l’amido di mais, la canna da zucchero o la cellulosa.

Los avances clave en la innovación verde

innovación verde

La innovación verde está transformando la forma en que las empresas abordan sus operaciones e impulsa la sostenibilidad ambiental y la eficiencia económica. Adoptar tecnologías y prácticas sostenibles es esencial para conseguir una economía más verde y eficiente. Explora los últimos avances en innovación verde para empresas sostenibles. Existen numerosos ejemplos de innovación verde en todo tipo de sectores de actividad y cada son más las empresas que han visto cómo la adopción de herramientas tecnológicas les está ayudando a reducir la huella ecológica e implementar procesos más sostenibles. La clave de este impulso es que las empresas han visto en la sostenibilidad en los negocios una oportunidad estratégica que no sólo les permite ser más sostenibles, sino mejorar también su eficiencia energética y reducir los costes. Pero ¿cuáles son los principales avances y las prácticas empresariales ecológicas que se están implementando en la actualidad. Los repasamos en este post. Energías renovables El uso de tecnologías limpias o renovables es una de las primeras actuaciones que incorporaron las empresas. Especialmente en el sector industrial son cada vez más las organizaciones que emplean energías renovables como la solar, la eólica, la hidroeléctrica o la geotérmica, que permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir su dependencia de los combustibles fósiles y lograr un ahorro energético industrial. Además de consumir una energía más amigable con el medioambiente y de reducir los costes derivados del consumo energético, la adopción de energías renovables capacita a las empresas para lograr una reducción de la huella de carbono. Edificios verdes La construcción de edificios y entornos industriales basados en criterios sostenibles es otro de los apartados en los que más están incidiendo las organizaciones en sus políticas de gestión ambiental empresarial. La apuesta actual pasa por construir inmuebles energéticamente eficientes que ayuden a reducir el consumo de recursos naturales, minimicen los residuos durante todo el proceso de construcción y se fomente la economía circular en la industria. Así, se observa cómo cada vez es más frecuente la incorporación de paneles solares, el uso de iluminación LED o el empleo de materiales sostenibles en la construcción. Vehículos verdes La movilidad sostenible es otra de las grandes apuestas por parte de las organizaciones. En este sentido, las empresas y los organismos públicos han comprobado que una gestión ambiental empresarial responsable, pasa necesariamente por el transporte. Tanto empresas como ayuntamientos están incorporando a su parque móvil, vehículos eléctricos y que apenas emiten gases. Asimismo, es cada vez más habitual que las empresas establezcan estrategias de movilidad que incluyen el uso de coches compartidos. Por su parte, las empresas que conforman el sector de la logística emplean soluciones tecnológicas como GreenwAIs by aggity para la optimización de rutas, lo que les permite reducir el número de kilómetros que realizan sus vehículos y reducir el consumo de combustible, lo que permite tener menos costes y mejorar la calidad del aire. Agricultura sostenible Otro de los sectores donde lainnovación sostenible es notable es el de la agricultura. Si hay un sector en el que más se dejan sentir los efectos del cambio climático ese es el agropecuario y por eso, las organizaciones que lo conforman están apostando por incluir prácticas agrícolas regenerativas, incorporar tecnologías de agricultura de precisión y desarrollar cultivos resistentes al clima. Este tipo de iniciativas verdes en corporaciones del sector primario ha permitido que estas organizaciones puedan, por ejemplo, reducir el consumo de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero y también mejorar la seguridad alimentaria. Plásticos biodegradables Finalmente, entre las soluciones ecológicas para empresas que más impacto están teniendo se encuentra la reducción y gestión del uso de plásticos. Los plásticos suponen un problema muy importante en la protección del planeta, fundamentalmente porque su descomposición puede durar decenas de años. Conscientes de ello, las empresas están invirtiendo una parte de su I+D en el desarrollo de plásticos biodegradables que se descomponen más rápidamente gracias a la acción de microorganismos y procesos naturales. También se está produciendo una apuesta sólida por el desarrollo de bioplásticos que se fabrican a partir de materias primas renovables como almidón de maíz, caña de azúcar o celulosa.

Aggity signs a commercial agreement with Sener to address energy efficiency and decarbonization projects in the industrial sector.

AdobeStock 637843996

The engineering firm’s EmS cloud platform joins its portfolio of solutions and services for Sustainable Industry 4.0 Madrid, May 23rd, 2024 The Spanish technology multinational aggity has signed an agreement with the engineering and technology group Sener to market its energy management solution EmS (Energy monitoring System) in projects to improve energy efficiency and decarbonization for the industrial sector. This sector is required to meet the objectives set by the European Green Pact to achieve climate neutrality by 2050. With this agreement, aggity adds EmS to its portfolio of solutions and services for the industrial sector, whose platform for Sustainable Industry 4.0, Smart Factory by aggity, is the only one that integrates energy management with manufacturing. Sener’s EmS platform has been developed by specialist engineers and enables energy monitoring and management of industrial plants. The solution, available under a cloud model, integrates information from energy measurement equipment (network analyzers, flow meters, etc.) deployed in manufacturing plants, as well as from SCADA and MES (Manufacturing Execution Systems) and production planning systems, and presents it in a synthesized form so that it can be consumed from any device. The information collected, including historical data, can be visualized both temporally and spatially, and is presented in dashboards linking energy and production data, allowing for reporting, alarming, benchmarking and forecasting. This solution, in addition to industry, has already been implemented in other areas such as airports, hotels, hospitals, etc., with average savings of more than 20% in the energy consumption of the assets under study. Sustainable Industry 4.0 With this agreement, aggity and Sener consolidate the collaboration that both companies have maintained for more than a year and makes the EmS platform an essential part of aggity’s Sustainable Industry 4.0 proposal, which integrates energy management throughout the entire production cycle. Under this vision, the energy parameter is one more component of the different solutions grouped in the Smart Factory by aggity platform, including the PlanetTogether advanced planning software or APS (Advanced Planning & Scheduling), the MES (Manufacturing Execution System) and the advanced analytics solution IA & Analytics Factory by aggity. In turn, this solution is part of the Sener group’s proposal to drive industrial companies towards sustainable, decarbonized, efficient and competitive business models, through consulting, engineering, advanced algorithmic and digital solutions, always under the principle of technological agnosticism and multidisciplinarity. In this way, industrial companies gain knowledge about the energy performance of their facilities and can activate energy efficiency and transition actions to comply with regulatory requirements and at the same time increase their sustainability and competitiveness. These actions include production planning taking into account energy costs, detection of anomalous consumption and activation of alarms in case of deviations, as well as consumption forecasting taking into account different variables. With these capabilities, industrial companies increase the efficiency and productivity of their manufacturing plants, while reducing costs and meeting regulatory requirements. In fact, actual implementations of Smart Factory by aggity show an increase in OEE (Overall Equipment Effectiveness) of up to 16% and a reduction in energy consumption and CO2 footprint of up to 15% and 21%, respectively. According to Oscar Pierre, president of aggity, «In addition to accelerating the transition to the use of renewable energy sources, companies in the industrial sector must increase the efficiency of their assets, systems and processes to gain efficiency and have a smarter energy consumption. We are proud to collaborate with Sener and this agreement » – emphasizes Pierre -. «is a further demonstration of our shared commitment to leverage energy monitoring digitization to help customers accelerate their sustainability roadmaps.» According to Juan Ivorra, Business Development Director of Sener Energía, «Energy efficiency is a key factor in accelerating the adoption of a more sustainable, efficient and competitive industrial model. For Sener it is essential to have agreements that accelerate the arrival on the market of solutions that help the industrial fabric to equip itself with the necessary tools to get the most out of its assets and evolve towards a new way of consuming energy».