Analítica avanzada para la industria del embalaje

El uso de tecnologías inteligentes ayuda a mejorar la eficiencia, sostenibilidad y flexibilidad de todas las operaciones que se llevan a cabo en una planta de producción.
En la industria del embalaje la analítica avanzada aporta beneficios que no solo repercuten en la compañía, también en la relación con el cliente
Uno de los últimos eslabones de la cadena de suministro es el embalaje de los productos. En esta industria la analítica avanzada aporta beneficios que no solo repercuten en la compañía, también en la relación con el cliente. El empaquetado no es un mero elemento funcional, además de proteger el producto y facilitar su transporte y gestión, también ayuda a transmitir los valores de la empresa.
La industria 4.0, con la implantación de herramientas digitales en los procesos de negocio, es capaz de impactar positivamente en toda la cadena de valor, independientemente del sector de actividad. Lo relevante es que el uso de tecnologías inteligentes, como son la robótica, la inteligencia artificial, el big data o el Internet de las Cosas (IoT), ayudan a mejorar la eficiencia, sostenibilidad y flexibilidad de todas las operaciones que se llevan a cabo en una planta de producción.
En el caso de los fabricantes de la industria del embalaje, las organizaciones han de prestar especial atención al control de calidad. Un proceso complejo en el que plataformas como Smart Factory by aggity facilitan la automatización de todo el proceso, gracias a la sensorización de las máquinas y al empleo de tecnologías de big data e inteligencia artificial.
Beneficios en toda la cadena de valor
Compañías como la polaca Masterpress y la italiana Campana Imballaggi ya utilizan la solución Opera MES con aggity para la monitorización de sus procesos en tiempo real y la informatización de los muestreos de calidad y planificación. Ambas empresas, especializadas en la industria del embalaje, recopilan los datos que generan sus activos para su posterior análisis.
Con esta información obtienen una visión global con la que es posible no solo mejorar el rendimiento de las máquinas, corregir los errores y aumentar la calidad del producto final, también para actuar sobre otros aspectos de la producción. A partir de la analítica de datos es posible:
- Predecir fallos antes de que se produzcan, establecer alertas e intervenir para realizar mantenimientos preventivos
- Entender el funcionamiento de los procesos de la fábrica y evaluar su eficiencia
- Actuar en tiempo real ante posibles imprevistos que afecten a la cadena de producción y modificar el ritmo de fabricación
- Controlar el suministro de materiales y gestionar el inventario de manera precisa evitando, así, excesos o escasez de stock
- Ajustar la producción a los plazos de entrega
- Identificar los costos en cada uno de los ciclos de producción y actuar en aquellos que requieran ajustes
La toma de decisiones a partir de la analítica de datos propicia que la estrategia de la empresa se apoye en criterios objetivos, y no en conjeturas y estimaciones. De esta forma no solo se obtienen mejores resultados en la ejecución de los procesos, también en la rentabilidad de estos. El resultado es una empresa que gana en competitividad en la industria del empaquetado.
Últimos posts

Cómo integrar el APS con sistemas MES para mejorar la toma de decisiones

Cómo implementar el control de emisiones en tiempo real en la industria

Inteligencia Artificial en acción: aggity en IBM Think Madrid 2025, donde la IA se consolida como motor de valor empresarial

IA Generativa: adaptarse o quedarse atrás – Entrevista a Jose María Salido, experto en IA & Data en aggity

Cómo escalar un modelo de IA del piloto a producción con éxito

La IA generativa de IBM WatsonX impulsa la investigación en fusión nuclear del CIEMAT de la mano de aggity

Fin del soporte a IBM Maximo 7.6.1: por qué es el momento de planificar la migración a Maximo V9
