Vuelta segura al trabajo tras el estado de alarma

Vuelta segura al trabajo tras el estado de alarma

Las empresas deben garantizar que la incorporación, tras el estado de alarma, se realiza de forma segura, adoptar medidas higiénico-sanitarias para evitar contagios en entornos físicos y establecer planes que favorezcan el teletrabajo. El Ministerio de Sanidad ha publicado una guía de buenas prácticas en los centros de trabajo donde se recogen las medias para la prevención de contagios por COVID-19. En la madrugada del 20 al 21 de junio finaliza el estado de alarma en España decretado el pasado 14 de marzo y se produce la vuelta segura al trabajo tras el estado de alarma. En el mundo laboral sigue vigente la recomendación de continuar con el teletrabajo para evitar la concentración de personas y prevenir un posible rebrote. No obstante, hay sectores en los que la vuelta a la modalidad presencial es inevitable para poder continuar con la actividad y reducir el impacto de las últimas semanas. En ambos casos las empresas deben garantizar que la incorporación se realiza de manera segura. Por un lado, adoptando medidas de protección y control para evitar contagios en entornos físicos y, por otro, estableciendo planes de actuación que favorezcan el desarrollo de la actividad laboral de manera telemática. Un modelo este último que previsiblemente demandará un número creciente de trabajadores en los próximos meses. Nueva normalidad A mediados de abril el Ministerio de Sanidad publicó una guía de buenas prácticas  para la vuelta segura al trabajo tras el estado de alarma en los centros de trabajo donde se recogen las medidas para la prevención de contagios por COVID-19. En ella se enumeran las recomendaciones que las empresas deben seguir para garantizar la seguridad de sus empleados. Se resumen en los siguientes puntos: Las tareas y procesos laborales deben planificarse Para que los trabajadores puedan mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros, tanto en la entrada y salida al centro de trabajo como durante la permanencia en el mismo. Organizar la llegada de los empleados de forma escalonada minimiza el contacto entre las personas, también en el transporte público. Evitar las aglomeraciones de personal En cualquier espacio, por lo que aquellas actividades que comporten riesgo de concentración de personas deben producirse en último lugar. En empresas o establecimientos abiertos al público Deberán implementarse medidas para minimizar el contacto entre trabajadores y clientes o público, y tener en cuenta las siguientes consideraciones: – Cuando sea posible, se habilitarán mecanismos de control de acceso en las entradas. – Todo el público, incluido el que espera, debe guardar la distancia interpersonal. – La empresa ha de facilitar equipos de protección individual cuando exista algún riesgo de contagio y serán adecuados a las actividades a desarrollar. Facilitar el teletrabajo y las reuniones por teléfono o videoconferencia Especialmente si el centro de trabajo no cuenta con espacios donde los trabajadores puedan respetar la distancia interpersonal. La implantación de todas estas medidas requiere de soluciones que, por un lado, faciliten la gestión de los empleados y, además, garanticen su seguridad. Unas tareas que recaen en los departamentos de Recursos Humanos que han tenido que modificar durante estas semanas parte de sus procesos para adaptarlos a la nueva situación. Un software de gestión del talento como BesTalent IA by aggity facilita esta labor digitalizando y automatizando parte de estas funciones. Por ejemplo, cuadrando horarios para evitar una alta concentración de personas en el centro de trabajo o realizando un control de la jornada, independientemente de si el empleado desempeña su actividad de manera presencial o telemática. También es esencial un portal del empleado, donde establecer una comunicación bidireccional empresa-trabajador o establecer planes de formación online. Estas medidas se verán aceleradas en los próximos meses si las empresas quieren seguir siendo competitivas.

Contratar el mejor talento para la reactivación económica

AdobeStock 635871017

Después de tres meses en los que se ha acumulado la pérdida de 760.000 puestos de trabajo, el mercado laboral inicia su reactivación. El mes de mayo registró un aumento de 190.000 afiliados a la Seguridad Social, el primer incremento desde el inicio de la pandemia. Por ello es esencial contratar el mejor talento para la reactivación económica Las empresas han de prepararse para retomar los procesos de selección que quedaron en suspenso o iniciar otros nuevos para afrontar el nuevo entorno económico. El mercado laboral comienza a notar la paulatina vuelta a la actividad. El número de personas afiliadas a la Seguridad Social registró un aumento de casi 190.000 cotizantes entre el inicio y el final del mes de mayo, lo que supone el primer incremento desde el inicio de la pandemia, según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Un dato que contrasta con el retroceso de algo más de 49.000 afiliados que se produjo durante el mes de abril y los casi 834.000 de marzo. Si se analiza el efecto de la COVID-19 en los último tres meses, teniendo en cuenta la evolución desde el 12 de marzo hasta final de mayo, en este tiempo se han perdido algo más de 760.000 puestos de trabajo. A los que hay que unir los casi tres millones de personas que se han visto afectadas por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). La reactivación de la economía está siendo acorde a las fases por las que las distintas regiones están pasando en su proceso de desescalada. Hasta que todo el territorio se encuentre en el mismo estadio, la movilidad se verá restringida y, en consecuencia, la mayoría de los sectores aún no han recuperado la actividad que mantenían antes del confinamiento. Talento para la recuperación Cuando esto ocurra, las empresas han de estar preparadas para retomar los procesos de selección que quedaron en suspenso o iniciar otros nuevos para afrontar el nuevo entorno económico. Ahora más que nunca adquiere especial relevancia la identificación de los perfiles óptimos en el menor tiempo posible.Para que el proceso de contratación sea ágil y se adecúe a las necesidades de la empresa, los expertos en Recursos Humanos recurren a soluciones de adquisición de talento que se encargan, a partir de datos objetivos, de automatizar y centralizar las fases más arduas de un proceso de selección. Cuestiones como el tipo de perfiles a contratar, si los seleccionados encajan en la empresa y el puesto de trabajo asignado quedan resueltas. El software de adquisición de talento consiste en encontrar, atraer y contratar a los candidatos más adecuados para una organización. El módulo de selección Skeeled de BesTalent IA by aggity recopila y organiza toda la información de los candidatos y proporciona una evaluación inicial de todos los solicitantes. Gracias a la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA), los reclutadores pueden centrarse en aquellos perfiles que mejor se ajustan a los requerimientos de la posición ofertada y reducir el número de personas a las que entrevistar. En un momento crítico para la economía, los procesos de reclutamiento han de ser precisos, algo que únicamente se consigue si las decisiones se basan en datos objetivos. Un software de adquisición de talento no solo tiene como ventaja el ahorro en trabajo y costes, también aumenta la eficiencia de los procesos de selección, mejora la adquisición de talento y facilita la comunicación con el candidato en todas las fases.

Gestión del talento tras el COVID-19

527 3

Las empresas que mantienen sus planes de contratación o los han retomado tras semanas de parón han tenido que reajustar sus procesos para adaptarse a una nueva realidad marcada por medidas que preserven la salud de reclutadores y candidatos y una mejor gestión del talento. Aquellas compañías que cuentan con herramientas de reclutamiento digital se encuentran en clara ventaja para captar al mejor talento. Identificar e incorporar el mejor talento es esencial para que una empresa sea capaz de cumplir sus objetivos. Encontrar al candidato idóneo para un puesto es una tarea que ha de ser abordada de manera estratégica y a la que los reclutadores deben enfrentarse con las herramientas adecuadas. Las compañías que en el momento actual siguen incorporando trabajadores a su plantilla tienen por delante nuevos desafíos. Contar un software de gestión de talento ayuda a superarlos con éxito y ahora, más que nunca, permite seguir con los procesos de reclutamiento manteniendo la actividad de la empresa, al mismo tiempo que se garantiza la salud de los aspirantes a formar parte de ella. Cómo buscar al mejor candidato Las empresas que ya han abordado la digitalización de sus procesos de reclutamiento saben cuáles son los beneficios de usar un software de gestión de talento como BesTalent IA by aggity, basado en datos y apoyado en técnicas de inteligencia artificial (IA). También cuentan con un aliado en los diferentes pasos a seguir para identificar al mejor candidato: Estas directrices han sido válidas durante la crisis COVID-19 y han de mantenerse a corto, medio y largo plazo, con ciertos aspectos especialmente críticos para seguir atrayendo talento: Centrarse en la comunicación. Es importante mantener contacto con el candidato para que perciba que la empresa sigue en activo y comprometida con sus objetivos. Adaptar el proceso. Ahora mismo lo más importante es garantizar la seguridad y la salud de los candidatos, por lo que hay que eliminar en la medida de lo posible todas las entrevistas personales y optar por vías telemáticas para evitar el contacto directo. Enfatizar el toque humano. Es vital usar herramientas digitales para mantener una comunicación personalizada y ser flexibles y empáticos con los aspirantes durante todo el proceso. Nuevas contrataciones. Ofrecer una incorporación virtual, algo que no resultará fácil a las empresas poco digitalizadas y que no cuenten con herramientas como un portal del empleado desde el que gestionar las relaciones entre la empresa y sus empleados.

Gestión de Control de Jornada en tiempos de COVID-19

527 1

  Un software de gestión de control de jornada permite organizar las jornadas de los trabajadores en función de la disponibilidad de los empleados y las necesidades de la empresa, también en situaciones excepcionales. La flexibilidad horaria y el teletrabajo hacen que un sistema de control de la jornada asociado a una solución de gestión o a una app cobren más importancia que nunca. El 12 de mayo se cumple un año desde que entró el vigor el Real-Decreto ley de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, por el que se establece la Gestión de Control de Jornada de todos los trabajadores. Es decir, desde entonces cualquier persona en activo, sin importar el sector al que pertenezca, debe fichar al inicio y al término de su jornada. Este control sirve para evitar que los empleados excedan las horas de trabajo contempladas en su contrato y, en el caso de que así sea, sean retribuidas. Las empresas, por su parte, deben poner los medios para que esto se haga efectivo y conservar esos datos durante cuatro años. Esta información podrá ser requerida por la inspección de trabajo y su incumplimiento conlleva sanciones económicas. La medida provocó cierta controversia hace 12 meses, pero la actual situación ha demostrado que estos sistemas de control facilitan la adaptación de los entornos laborales a la nueva realidad, en la que la flexibilidad horaria y el teletrabajo son esenciales para la continuidad de la actividad.   Registro de horarios La emergencia sanitaria derivada por la COVID-19 y la declaración del estado de alarma han provocado que una parte importante de la población tenga que trasladar su oficina a casa y optar por el teletrabajo. Una medida que el Ministerio de Trabajo aconseja seguir manteniendo, siempre que sea posible, para evitar que la enfermedad continúe propagándose.s. En esta modalidad sigue siendo obligatorio efectuar el control de la jornada y la empresa debe poner los medios técnicos para llevarlo a cabo. Un software de gestión de horarios permite organizar las jornadas de los trabajadores en función de su disponibilidad y de las necesidades de la empresa. Dos factores que, ahora más que nunca, han de ajustarse a favor de la productividad y de una mayor flexibilidad que permita conciliar vida personal y profesional.   Gestión de Control de Jornada El software de gestión de gestión de Control de Jornada de la solución BesTalent IA by aggity facilita la gestión de los calendarios diarios asignados a los empleados y turnos establecidos para el control de presencia. Gracias a él, el responsable de recursos humanos lleva un mejor registro de los horarios de los trabajadores. Además, desde la herramienta de Control de Presencia se puede acceder a la información de cada empleado, así como a su calendario personal anual y mensual Con la herramienta de marcaje, cada trabajador registra su jornada y localización, y su supervisor puede controlar su horario y desempeño. Esta acción se puede realizar a través de una solución de escritorio o utilizando la app corporativa, de descarga gratuita y disponible tanto para iOS como para Android. Además de las funciones de registro de la jornada laboral, la aplicación incluye un chat corporativo para la comunicación ágil y segura de los profesionales de la empresa. Las medidas implantadas hace uno año para el control horario han resultado ser de gran ayuda en tiempos de COVID-19. Las compañías que optaron en ese momento por adoptar una solución digital ahora han podido realizar una transición sin traumas del puesto de trabajo tradicional al teletrabajo.

El valor de las metodologías Agile

527 5

En el nuevo entorno digital las empresas están obligadas a reaccionar de manera ágil, al ritmo de evolución actual. El valor de las metodologías Agile responden a la necesidad de desarrollar una gestión empresarial más dinámica. La comunicación permanente es fundamental, así como la evaluación continua para ver en qué se puede ser más eficaz y realizar ajustes en el método de trabajo. La transformación digital ha traído consigo nuevas formas de entender el trabajo. Las organizaciones y sus empleados evolucionan a un ritmo más rápido y las estructuras que hasta ahora funcionaban han quedado obsoletas. Se necesita una capacidad de respuesta a la altura del nuevo entorno, que ya no es tan previsible. Y es aquí donde las metodologías Agile ayudan a desarrollar una gestión empresarial más dinámica. Su origen está ligado al desarrollo de software. La idea es sacar adelante un proyecto dividiéndolo en partes, de forma que cada una de ellas se complete de manera independiente. Así, en el caso de que haya que realizar algún cambio, solo afecta a la parte implicada y no a todo el proyecto. Esto agiliza mucho el desarrollo, más aún cuando los tiempos son cortos y, en el caso concreto del software, permite lanzar un producto o servicio lo antes posible. Bien para actualizarlo, bien para estar al nivel o por delante de la competencia. Dentro de esta metodología es esencial contar con equipos capaces de auto-organizarse y con individuos motivados. Así mismo con el valor de las metodologías Agile, hay que proporcionarles el entorno y el apoyo que necesitan, y confiarles la ejecución del trabajo. La comunicación permanente entre todos los miembros del proyecto es fundamental, así como la evaluación continua para ver en qué aspectos se puede ser más eficaz y realizar ajustes en el método de trabajo. Aunque los primeros pasos de la puesta en marcha de las metodologías Agile se dieron en los años 80, no es hasta 2001 cuando se concretan los cuatro valores que las definen y que, a día hoy, se aplican en las organizaciones que han optado por esta forma de trabajo y que resumen sus ventajas: 1. Los individuos y las interacciones son más importantes que los procesos: Para construir organizaciones ágiles hay que diseñar equipos flexibles y escalables capaces de autogestionarse. En todos ellos han de establecerse unos roles claros y priorizar tareas para eliminar aquellas que sean innecesarias. 2. Es prioritario establecer entregas por fases, antes que contar con una documentación excesiva: Una de las características de estas metodologías es que se organizan por bloques de trabajo y se establecen entregas parciales. El valor de las metodologías Agile proporcionan de esta forma y van cumpliendo objetivos poco a poco y se realiza un seguimiento de la evolución del proyecto. 3. La colaboración con el cliente ha de estar por encima de la negociación contractual: El cliente puede intervenir durante cualquier fase del proceso, realizando sus propias aportaciones a medida que el proyecto avance. Así nos aseguramos de que todo va acorde a sus expectativas y de que el resultado final es el deseado. 4. Hay que saber responder ante los cambios, antes que seguir un plan establecido Esta es una de las principales bases y ventajas de las metodologías ágiles. Al mantenerse una supervisión de todas las etapas del proceso resulta más fácil reaccionar a tiempo cuando se produce un imprevisto o es imprescindible una modificación; no es necesario esperar al final para corregir los fallos. Diseñada para responder a esta dinámica cambiante y facilitar a los profesionales el entorno y las herramientas para desarrollar su actividad de forma ágil, la solución BesTalent IA by aggity incorpora algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) adaptados a las necesidades de cada organización; además de favorecer la comunicación entre todos los miembros de la empresa, un aspecto clave del éxito de la adopción de metodologías ágiles.

6 ventajas de los portales de empleado

527 1

  Acceso a la información, comunicación bidireccional o automatización de procesos son algunas de las 6 ventajas de los portales de empleado que encuentran las empresas que optan por el despliegue de un portal del empleado. Estas plataformas no solo ayudan a mejorar la eficiencia del departamento de Recursos Humano, también generan confianza del empleado en su empresa. Contar con un portal para el empleado reporta ventajas a la empresa y al trabajador. Esta solución facilita, tanto a la plantilla como a los integrantes de los departamentos de Recursos Humanos, la gestión de la información y los procesos relacionados con la organización. Al tratarse de una herramienta online, supervisar todos estos datos resulta mucho más ágil. Una plataforma de estas características, como el módulo Portal del Empleado de BesTalent IA by aggity, ayuda a automatizar determinados procesos, ganando en tiempo y eficacia, a la vez que mejora el acceso a la información. Asimismo, disponer de un portal del empleado, en tanto que espacio en el que se reúnen todos aquellos aspectos que atañen a la relación de un empleado con su empresa, ofrece una imagen positiva del compromiso de la compañía con su equipo humano. Beneficios del Portal del Empleado: 1. Acceso a la información El empleado tiene a su disposición toda la información que precisa sin tener que depender de terceros, lo que incluye sus nóminas, solicitud de vacaciones y documentos internos sobre el funcionamiento de la organización. Por otra parte, los profesionales de recursos humanos puedes poner a disposición de los trabajadores toda esta información para que la consulten cuando sea necesario. 2. Comunicación bidireccional Las comunicaciones dentro de una empresa son frecuentes, ya sea por motivos organizativos, de gestión de tareas o imprevistos. Si se cuenta con un portal para el empleado, también se convierte en un canal de comunicación donde todas estas gestiones están centralizadas y unificadas. 3. Automatización de gestiones administrativas Los departamentos de recursos humanos invierten mucho tiempo y esfuerzo en tareas cotidianas, como gestión de nóminas o incidencias, bajas laborales o atención a las peticiones de los trabajadores. Muchas de ellas se pueden realizar de forma automática a través de un portal del empleado para una mejor organización de toda la plantilla, como es el caso de la planificación de vacaciones o las sustituciones ante imprevistos. 4. Evaluación de competencias Los portales para el empleado, como el de BesTalentIA by aggity, también incluyen funciones que facilitan un seguimiento del desempeño de los empleados para evaluar sus competencias y, en base a esta evaluación, gestionar los planes de formación o detectar talento. 5. Gestión de cursos de formación box_shajor se adaptan a su perfil para potenciar sus competencias 6. Construir una cultura de empresa Este tipo de soluciones ayudan a crear una cultura laboral común para todos los empleados. Permiten que cualquier trabajador pueda conocer de forma ágil cualquier modificación de las tareas asignadas o gestiones que debe realizar sin que, para ello, tenga que realizar ningún trámite complementario.

Teletrabajo gracias a la IA

Mejorar implicación del trabajador en la empresa

  En España, solo el 22,3% de la población ocupada puede hacer Teletrabajo gracias a la IA, lo que significa que únicamente 4,4 millones de los profesionales de nuestro país cuentan con las medidas y las soluciones adecuadas para trabajar a distancia. La implantación del teletrabajo en una compañía pasa por el uso de herramientas de gestión de la jornada laboral y mantener un canal de comunicación bidireccional. La crisis del coronavirus ha provocado que muchas empresas tengan que gestionar la forma de trabajar de sus empleados de una manera diferente, el Teletrabajo gracias a la IA. El Real Decreto del Estado de Alarma, que aprobó el Gobierno hace unos días, instaba a los ciudadanos a confinarse en sus domicilios. Desde el punto de vista laboral, esto ha supuesto que las organizaciones favorezcan el teletrabajo de sus empleados. Atendiendo a las cifras comentadas al inicio de este texto esto significa que, de los más de 19,7 millones de profesionales de nuestro país, sólo un porcentaje bajo puede desempeñar su trabajo a distancia. Unas cifras que varían bastante dependiendo de la ocupación. Comunicación y control Para que las medidas de adopción del teletrabajo gracias a la IA no mermen la productividad y permitan desarrollar la actividad profesional de la misma forma que en modo presencial, es indispensable diseñar una estrategia en la que se recojan todas las necesidades y requerimientos de empresa y empleados. Ello pasa ineludiblemente por el uso de recursos digitales. Teletrabajo gracias a la IA Gracias al empleo de técnicas de inteligencia artificial (IA), estas herramienta consiguen automatizar una parte importante de las tareas relacionadas con la gestión de los recursos humanos y el talento de un negocio. Así como hacerlo de forma telemática y desde cualquier lugar, como ya ocurre con el software BesTalent IA by aggity, favoreciendo la puesta en marcha de medidas para el teletrabajo y la transformación digital de la compañía.   Comunicación entre los empleados y la empresa Cuando se trata de gestionar el trabajo a distancia hay dos cuestiones críticas: favorecer la comunicación entre los empleados y la empresa, y la integración de herramientas que faciliten el control del horario laboral. La solución BesTalent IA by aggity para la gestión de recursos humanos es modular, siendo el cliente quien elige qué módulos necesita incorporar a su organización. Operativa diaria a través del Portal Así, desde el Portal del Empleado, disponible tanto en versión de escritorio como en app para iOS y Android, es posible hacer uso de multitud de funciones relacionadas con la operativa diaria, como la comunicación bidireccional, tramitación de documentos, asignación de turnos o solicitud de vacaciones.   Gestión de los calendarios diarios Por su parte, el módulo Registro de Jornada gestiona los calendarios diarios asignados a los empleados, horarios y turnos establecidos para el control de presencia. Mediante el marcaje, cada trabajador puede registrar desde el móvil u ordenador su localización y comenzar a contabilizar sus horas de jornada pautadas por su mánager. Todo ellos en tiempo real y con datos visibles tanto para el empleado como para su supervisor. Dar el salto al teletrabajo reporta ventajas tanto a la plantilla como a las empresas, con el consiguiente ahorro de costes y beneficios sociales. Con la actual crisis del coronavirus, son muchas las organizaciones que están tomando conciencia de la importancia de cambiar su cultura de empresa y de la necesidad de implantar el teletrabajo con el uso de las herramientas adecuadas.

La digitalización de los Recursos Humanos como forma de optimización

527 1

La gestión de los Recursos Humanos en las empresas ha sido tradicionalmente un punto de fricción, a la par que indispensable para el correcto funcionamiento de una plantilla y, por ende, de la organización en sí. El proceso de digitalización del entorno y de la economía en su conjunto ha acabado por afectar también a este ámbito. Actualmente, es imprescindible la transformación digital de los recursos humanos para optimizar su gestión. La óptima gestión de RRHH está correlacionada con una mayor eficiencia en la empresa a la hora de utilizar y distribuir sus recursos, así como el tiempo de sus trabajadores, con los consecuentes resultados en el negocio en un contexto en el que la digitalización es un proceso que reclama una actitud abierta a la adaptación en busca de nuevas oportunidades.   La transformación digital en RRHH Como activo más importante, conseguir una mejora de los aspectos cualitativos que atañen al trabajador es vital para que éste aumente sus prestaciones de forma motivada y mejore así su rendimiento, en tanto que cuente con las herramientas necesarias para ello. Hoy en día, la eficiencia en una empresa está estrechamente ligada al trabajo en equipo de la plantilla, sea cual sea su ámbito de actividad, lo que evidencia que la satisfacción de los empleados es necesaria para este fin. Esta coordinación entre los integrantes de la plantilla y sus distintos estamentos a nivel profesional, en la era de Internet, requiere de una solución tecnológica adecuada para gestionar esas relaciones.   Herramientas para una digitalización eficiente Para dar solución a este desafío, en aggity contamos con BesTalent IA by aggity, herramienta enfocada en descentralizar la gestión de recursos humanos, a la vez que se asegura la eficiente cobertura de las necesidades del personal y se ahorra tiempo a los mandos intermedios, al proporcionarles mayor autonomía, con el aumento de la productividad como resultado final. Con BesTalent IA by aggity los supervisores son capaces también de ajustar planillas y turnos de trabajo en función de las necesidades reales de servicio, optimizando así los recursos, en cumplimiento de la legislación laboral y los convenios vigentes, de manera controlada y realizando un seguimiento continuo sin precisar la intervención del departamento de Recursos Humanos. La herramienta permite así mismo a los empleados solicitar permisos, vacaciones, planificar o cambiar turnos, visualizar calendarios o comunicar incidencias en cualquier momento y lugar, ya que también está disponible como app bajo la denominación BesTalent IA by aggity. De esta forma, la solución es accesible a través de diversos canales. Sistema integrado y modular donde el cliente escoge qué módulos le interesan más para su departamento de RRHH. Software multiplataforma adaptable a los diversos dispositivos: móvil y ordenador. Software multiplataforma adaptable a los diversos dispositivos: móvil y ordenador.   La eficiencia como ‘mantra’ El software garantiza una planificación eficiente que reduce costes y hace posible gestionar la distribución de la plantilla en tiempo real para que se ajuste a los requerimientos de la empresa de forma coordinada con sus empleados, maximizando la productividad. BesTalent IA by aggity permite mantener el control del tiempo de trabajo, así como de la composición de los equipos, cuyos miembros pueden mantener una colaboración activa. Así mismo, tanto desde la solución desktop como desde el Portal del Empleado o la app BesTalent IA by aggity disponible para Android e iOS, es posible hacer uso de multitud de funciones relativas a la operativa diaria, como la comunicación privada, la tramitación de documentos legales o contratos, la asignación de turnos o de periodos de vacaciones. La app incluye la posibilidad de geolocalización física de los profesionales de la empresa y de establecer mensajes automáticos y directos en las comunicaciones con los empleados, así como obtener el registro diario de jornada como exige el marco legal.

Formación como incentivo profesional

527

Los empleados valoran cada vez más los beneficios sociales que les ofrecen las empresas como el valor de la formación como incentivo profesional. Incluidas medidas relacionadas con la conciliación y la flexibilidad horaria, junto a otras que les ayuden a crecer profesionalmente. El diseño de un plan de formación para la plantilla no solo mejora la planificación del negocio, también es una vía para motivar a los trabajadores. Para una empresa no siempre es fácil encontrar el perfil adecuado a las posiciones que oferta. En ocasiones, el mercado laboral no dispone de trabajadores que se ajusten a sus criterios, como ya ocurre con las profesiones del ámbito digital. Mientras que, en otras, es la propia compañía la que no resulta atractiva para los trabajadores en activo o en búsqueda de empleo. El salario es un factor de peso, pero no es el único que se valora en el momento de tomar la decisión de incorporarse a una organización. Junto a otros beneficios sociales y económicos, los candidatos cada vez valoran más que las organizaciones ofrezcan un plan de formación, tanto entre los más jóvenes como para aquellos que precisan actualizar competencias así como el valor de la formación como incentivo profesional. En este punto no debería pasarse por alto que los recién incorporados al mercado laboral han cambiado el concepto de trabajo y no es el mismo que tenían las generaciones anteriores. En su mayoría, no buscan una empresa en la que permanecer a largo plazo, sino aquella que les proporcione otro tipo de incentivos, además de la correspondiente retribución. La formación continua desde el momento en el que se inicia la relación laboral es uno de ellos. El valor de la formación como incentivo profesional Atraer y retener talento es uno de los retos que afrontan muchas organizaciones. Los departamentos de Recursos Humanos han de tener claro que los beneficios sociales son un atractivo que los profesionales no pasan por alto, incluyendo medidas de conciliación, flexibilidad de horarios, fórmulas de teletrabajo o seguros médicos. En el caso de la formación, debería comenzar en el mismo momento de la contratación y acompañar e impulsar al desarrollo profesional del empleado. Es una medida que se valora muy positivamente porque, por un lado, los trabajadores entienden que la compañía se preocupa por ellos como activo que contribuye al crecimiento de la empresa; y por otro, la formación continua, alineada con los objetivos de la organización, les permitirá crecer laboralmente, acceder a promociones internas y optar a mejores puestos, con su consiguiente reconocimiento. PEOPLE Automatiza la Gestión del Talento y de tus empleados aumentando la productividad de tu negocio El módulo PEOPLE, de la plataforma BesTalent IA by aggity, integra la gestión y el seguimiento de la capacitación de los empleados y su actualización en conocimientos, prácticas y habilidades para su desarrollo personal y profesional. La solución facilita la planificación de la formación de los empleados, de acuerdo con las necesidades de la organización y de los propios trabajadores; permite la definición y seguimiento de planes de carrera, teniendo en cuenta factores como la rotación departamental, evolución salarial y formativas; y contempla la trayectoria profesional de los empleados, tanto dentro como fuera de la empresa, junto a la descripción de los perfiles que precisa su plantilla. La integración y explotación de todos estos datos en una única plataforma mejora la planificación del negocio y también es una vía para motivar a los trabajadores, potenciar sus capacidades y desarrollar una gestión efectiva de sus carreras profesionales. Cabe destacar que, gracias a un convenio con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), es posible dar de alta cursos de formación directamente en el Portal del Empleado y, una vez completado, el sistema actualiza automáticamente el perfil de los trabajadores.

El absentismo laboral puede ver su fin gracias a la IA

527 2 3

  Con el uso de técnicas nuevas el absentismo laboral puede ver su fin gracias a la IA y con una correcta planificación de la gestión del trabajo y el control de la jornada laboral para ayudar a crear modelos predictivos que facilitan la reducción del absentismo laboral. Los módulos Planificación y Control de Jornada de BesTalent IA by aggity permiten a los departamentos de RRHH digitalizar y automatizar estos procesos. El absentismo laboral se define como el porcentaje de horas no trabajadas respecto a la jornada laboral efectiva, sin contar vacaciones, festivos ni horas perdidas debido a ERTEs (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). En los datos de 2018, esta tasa alcanzó el 5,3%, registrando el máximo histórico desde el año 2009. Ahora el absentismo laboral puede ver su fin gracias a la IA. En cifras globales, esto significa que durante 2018 hubo 753.000 asalariados que no trabajaron en todo el año y se perdieron al mes más de 100 millones de horas de trabajo. En términos económicos, supuso unas pérdidas de 1.350 millones de euros y unos costes directos de 5.400 millones, lo que, según Adecco, supone el 0,4% del PIB. Estiman que el absentismo tiene un coste de 344 euros por empleado. Las principales razones de este absentismo son las derivadas de enfermedades comunes (31,9%), problemas de salud leves (8,1%) o accidentes en el ámbito profesional (5,5%). Pero existen otras causas, como el ‘efecto puentes’ (5,1%), ‘efecto lunes’ (3,8%), mal ambiente de trabajo (1,7%), conflictividad laboral (1,5%) y búsqueda de un nuevo empleo (0,7%). Reduce el abstentismo laboral con Inteligencia Artificial   Para prevenir determinadas situaciones, la empresa y, en concreto, el departamento de Recursos Humanos, ha de contar con toda la información posible de sus empleados acerca de su desempeño, capacidades, actitud y organización del trabajo. Contar con herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que faciliten la recopilación de esos datos y su posterior análisis ayuda a contar con un modelo predictivo para reducir el absentismo laboral.   Para algo a priori tan básico en una organización como gestionar los calendarios, crear rotaciones y coberturas, se han de considerar diversos factores, y no solo relacionados con la productividad y el coste económico. Conocer la disponibilidad de los empleados, su nivel de satisfacción con las tareas asignadas o su respuesta ante determinadas situaciones ayuda a una mejor planificación y, como consecuencia, a mitigar las ausencias.   Predicción y toma de decisiones En este sentido, el módulo de Planificación de BesTalent IA by aggity utiliza datos reales para mejorar los índices de cobertura y la productividad, tanto en tiempo real como para gestionar situaciones a futuro y tomar decisiones. Para ello se tienen en cuenta datos como las secuencias de horarios del negocio, las asignadas a los empleados, así como la información derivada de la comunicación de los expertos en RRHH con el resto de los departamentos de la organización, junto con un informe de las ausencias de los empleados para ayudar a encajar plantillas. Para una mejor gestión de la jornada de los empleados, resulta muy útil contar con un software que se encargue de ello de manera automatizada y digitalizada como el módulo Control de Jornada de BesTalent IA by aggity. Por un lado, los trabajadores pueden registrar su localización y horas de jornada, y por su parte, el departamento de RRHH puede verificar su presencia; y los responsables de equipo, supervisar los horarios y el desempeño.