Cómo planificar turnos en Navidad

Cómo planificar turnos en Navidad

Para que los requerimientos de la empresa y, por ende, de sus clientes, estén siempre cubiertos, los responsables de gestión de personas han de tomar decisiones con tiempo y organizarse con agilidad. ¿Cómo planificar turnos en Navidad? La planificación de los recursos humanos permite tener una visión global del funcionamiento de la compañía reduciendo hasta en un 30% la masa salarial. Con la llegada de la Navidad son numerosos los trabajadores que desean disfrutar de unos días de descanso. Junto con el verano, es la época del año en las que más solicitudes de vacaciones reciben los departamentos de recursos humanos. Aunque en algunas empresas la actividad se ralentiza, en otras hay que mantener un ritmo de trabajo similar al del resto de los meses. Encontrar el equilibrio entre lo que una organización necesita y las peticiones de sus empleados no es fácil. Descubre las ventajas de BesTalent IA by aggity Para que los requerimientos de la empresa estén siempre cubiertos, los responsables de gestión de personal han de tomar decisiones con tiempo y organizarse con agilidad. Es importante invertir en recursos para contar con una visión global, sobre todo cuando se trata de un volumen elevado de trabajadores y, muy especialmente, en sectores como el sanitario, actualmente sometido a una presión inédita y altamente variable como consecuencia de la pandemia Covid-19. Para una correcta ejecución, lo mejor es automatizar el mayor número de tareas. Gestión de tiempo y trabajo Gracias a las tecnologías de big data e Inteligencia Artificial (IA) es posible tomar decisiones estratégicas basadas en datos, independientemente de la naturaleza del negocio. Desplegar un software de recursos humanos como BesTalent IA by aggity permite asignar tareas a la persona adecuada según sus capacidades y talento, atendiendo también a su disponibilidad y al cumplimiento normativo. Una correcta planificación también implica tener en cuenta los costes de la organización del trabajo, con el propósito de conseguir una mayor eficacia al menor coste. El módulo para la gestión de tiempo y trabajo dispone de herramientas para la asignación y organización de los turnos de los profesionales. Por su interfaz gráfica y facilidad de uso, los propios mandos intermedios pueden realizar estas tareas sin depender del personal de recursos humanos y con un mayor conocimiento de sus empleados. Con esta solución, las decisiones estratégicas se tomarán con datos reales permitiendo a los supervisores mejorar los índices de cobertura y la productividad de los profesionales que gestionan. Descubre las ventajas de BesTalent IA by aggity Desde el propio módulo es posible realizar una asignación inicial de los horarios, lo que se denomina calendario de trabajo, para después introducir en el día a día modificaciones para ajustar la planilla de todos los empleados, como ocurre cuando se solicitan las vacaciones de Navidad. De esta forma no solo disminuyen las incidencias, también se reduce hasta en un 30% el tiempo dedicado a tareas administrativas. La planificación de los recursos humanos con datos objetivos permite tener una visión global del funcionamiento de la compañía y reducir hasta en un 30% la masa salarial. Así, los periodos vacacionales se pueden fijar sin que afecte a la producción, garantizando una correcta asignación de los costes y su contabilización al integrarse toda esta información con la aplicación desde la que se gestionan las nóminas, a la vez que se adopta una estructura empresarial orientada al análisis de costes, la toma de decisiones y las operaciones diarias.

‘Employer branding’ para atraer talento

Employer branding

Solamente el 20% de los jóvenes españoles muestran entusiasmo por trabajar en una marca concreta. Recurrir a metodologías de People Analytics ayuda a los responsables de RRHH a generar ese vínculo. Las organizaciones han de trabajar la marca de forma coherente y conocer cuáles son las expectativas de su candidato ideal. Los efectos económicos derivados de la Covid-19 han golpeado especialmente a la juventud española en busca de trabajo. Según el informe ‘Juventud en riesgo’, elaborado por el Instituto de la Juventud (Injuve) y el Consejo de la Juventud en España (CJE), este es el colectivo más perjudicado por el parón de la economía: la tasa de ocupación de las personas de 16 a 29 años es del 33,5%, incluyendo las que están en ERTE, y se ha producido un aumento de la tasa de paro hasta el 30%. Al mismo tiempo, la tasa de actividad ha retrocedido hasta cotas nunca vistas en la última década: del 54,2% del pasado año al 47,9% actual. Lo que apunta a un fenómeno ya detectado en la anterior crisis: gran parte de la población joven abandona la búsqueda activa de empleo y se refugia de nuevo en los estudios, pasando a integrarse en la población inactiva. Para saber cómo reaccionan los jóvenes ante una oferta de empleo, la firma de consultoría Llorente y Cuenca ha desarrollado el estudio ‘Perfect Match’. En él analizan las 100 empresas que mayor volumen de empleo generan en España para medir si las técnicas de employer branding que ponen en marcha para captar talento son efectivas. La principal conclusión es que las marcas ni enamoran ni generan rechazo entre los jóvenes que buscan trabajo: sólo el 20% muestra entusiasmo (“me iría a trabajar ahí de cabeza”) y entre el 6,3% y el 14% lo rechazan de pleno (“no trabajaría ahí ni de broma”). La mayoría de las opiniones se encuentran en un término medio entre el “no me importaría” y el “si no tuviese otra opción”. Comunicación a través del dato La cercanía, la demostración con hechos de lo que afirman en sus ofertas de empleo y cómo les hacen sentir son otras tres variables que aumentan la credibilidad de las empresas. Para mejorar sus iniciativas de employer branding, las organizaciones no solo han de trabajar la marca de forma coherente y conocer las expectativas de su candidato ideal, el uso de la tecnología también les ayudará a establecer una comunicación más acertada. El manejo de técnicas de big data debe constituir una herramienta esencial en cualquier proceso de selección. Este análisis de datos aplicado a las personas en el mundo laboral es lo que se conoce como People Analytics, una tendencias ascendente en Recursos Humanos. Para que este sistema sea eficiente es esencial que los datos con los que trabajen los especialistas sean de calidad y se recopilen de forma adecuada con soluciones como BesTalent IA by aggity. Al tratarse de un software de gestión de recursos humanos basado en tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) aporta valor en todos los momentos de la relación del empleado con la compañía, incluida la captación de talento. Por un lado, se encarga de identificar los perfiles que cumplen con los requerimientos de la empresa. De esta forma se reduce el número de aspirantes aptos y, por tanto, el de personas a las que entrevistar durante el proceso de selección. Además, tiene en cuenta los inputs recibidos de los empleados para elaborar estrategias que atraigan a los profesionales que mejor se ajusten a sus necesidades y fidelicen a lo que ya son parte de la empresa.  

Impulso al talento en la nueva normalidad

RRHH y tecnologia min

Contar con la tecnología adecuada no solo mejora la gestión del personal y los activos, también ayuda a generar una relación adecuada a las necesidades de los empleados y de la empresa en la nueva normalidad. Los expertos en RRHH que realicen una gestión del talento con ayuda de la tecnología cuenta con una clara ventaja competitiva en el entorno actual. En el nuevo escenario laboral marcado por la Covid-19 se impone el teletrabajo como la modalidad más aconsejable para contribuir a ralentizar la propagación de la pandemia. Las herramientas digitales se erigen así en imprescindibles para mantener la actividad y continuar con la productividad. Si el papel de los departamentos de Recursos Humanos estaba experimentando una transformación antes de la llegada del coronavirus con el apoyo de la tecnología, ahora esta evolución es aún más necesaria. “El papel de los RRHH ha cambiado y se ha prestigiado más que nunca, ha pasado de tener una función meramente administrativo/ legal a ser el aliado estratégico e imprescindible del CEO para aprovechar la ventaja competitiva que le ofrece la tecnología y diferenciarse así de sus competidores, garantizando el éxito de la empresa, y, por ende, de sus profesionales”, afirma Anna Lladó, directora de RRHH de aggity. Contar con la tecnología adecuada no solo mejora la gestión del personal y los activos, también ayuda a generar una relación más acorde a las necesidades de los empleados y las exigencias de la empresa. Por un lado, facilita el trabajo independientemente del lugar donde se encuentren los equipos, con herramientas de comunicación y colaboración. Por otro lado, mejora la evaluación de procesos y la toma de decisiones en la organización del trabajo diario. Plataforma integral con inteligencia artificial A través de soluciones como BesTalent IA by aggity el departamento de RRHH se convierte en un departamento digital, agile y data driven que permite a las empresas gestionar el talento de forma adecuada para poder desenvolverse en el entorno actual. Uno de los aspectos más destacados de esta plataforma es el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) aplicadas a los recursos humanos. Aquellas organizaciones que la integran en su gestión cuentan con capacidad para identificar, planificar y retener el talento de sus profesionales y asegurar, además, la satisfacción de los empleados. La empresa puede identificar futuros líderes dentro de la organización, analizar patrones de comportamiento, detectar actitudes que alertan sobre futuros abandonos o asignar planes de formación. Toda esta capacidad se aplica desde la selección de candidatos a la operativa diaria. Al tratarse de un software de recursos humanos modular, el cliente puede elegir qué módulos necesita incorporar a su organización. El de Control de Jornada es unos de sus puntos fuertes, ya que permite a los empleados el marcaje geolocalizado de su tiempo de trabajo, independientemente del lugar donde se encuentren; mientras que el de Formación integra la gestión y el seguimiento de la capacitación de los profesionales y su actualización en conocimientos, prácticas y habilidades. La empresa también dispone de un módulo de selección dentro de su propia web con las ventajas que supone desarrollar una preselección automatizada de currículums. Se reduce así el número de personas a entrevistar y se pone el foco en los candidatos que cumplen con los requerimientos de la empresa. Lladó advierte que para que los expertos en RRHH puedan realizar la gestión del talento en un entorno tan cambiante y complejo como el actual precisan obligatoriamente de la ayuda de la tecnología, eso hará que tengan una ventaja competitiva. “Necesitan de plataformas y de soluciones tecnológicas que se adapten a su negocio y a sus necesidades cambiantes, para poder tomar decisiones en base a los datos y no en base a la intuición”.

Cultura de empresa en el teletrabajo

empresa en el teletrabajo

Las empresas deben favorecer el ambiente colaborativo y fomentar el contacto, independiente del lugar físico donde se encuentren sus trabajadores, a través de la implementación de herramientas digitales. La deslocalización de los puestos de trabajo ofrece una oportunidad a las compañías para crear nuevas políticas de empresa y mejorar la relación con sus empleados La gestión de personas es una de las áreas que más se ha visto afectada durante la pandemia. La necesidad de mantener la actividad sin que se vea mermada la productividad y de garantizar al mismo tiempo la seguridad de los trabajadores han propiciado que desde el pasado marzo haya aumentado de forma notable el número de empresas que fomentan el teletrabajo entre sus empleados. En un contexto excepcional se adoptaron medidas, en muchas ocasiones improvisadas, que impulsaran esta modalidad para reducir la movilidad y facilitar la conciliación laboral con la vida personal durante el confinamiento. El pasado 22 de septiembre, y tras meses de negociaciones, el Gobierno aprobó la Ley del Teletrabajo para regular el trabajo a distancia. Una vez articulado, en la aplicación del teletrabajo las organizaciones han de tener en cuenta otro aspecto que no recoge la norma: ¿cómo mantener el vínculo con sus empleados y generar una cultura de empresa? La deslocalización de los puestos de trabajo ofrece una oportunidad a las compañías para crear nuevas políticas de empresa y mejorar la relación con sus empleados. Nuevo entorno corporativo Según un informe de la red profesional LinkedIn, más de la mitad de los españoles (53%) afirma haber tenido más tiempo de calidad para disfrutar de sus hijos y su familia en estos meses gracias al teletrabajo. Además, el 23% señala que ha favorecido entornos de trabajo más productivos, salvando así la principal barrera de esta opción en España, y casi el 30% afirma que se siente más productivo y creativo sin las interrupciones típicas del trabajo en la oficina. Sin embargo, el estudio también pone de manifiesto la necesidad de afrontar ciertos desafíos como la sensación de soledad por la falta de contacto con compañeros y el alargamiento de la jornada laboral. En este sentido, el 62% de los encuestados manifiesta sentir más ansiedad y estrés cuando trabajan desde casa. También se ha detectado una continuidad de la cultura del presencialismo: el 21% ha enviado correos electrónicos a primera hora de la mañana o por la noche para “parecer” ocupado cuando trabaja desde casa. En este nuevo escenario, las empresas deben favorecer el ambiente colaborativo y fomentar el contacto, independiente del lugar físico donde se encuentren sus trabajadores, a través de la implementación de herramientas digitales como la plataforma BesTalent IA by aggity. Esta solución de gestión de recursos humanos con Inteligencia Artificial (IA) integra y optimiza de principio a fin toda la relación y evolución de cada miembro de una organización. Uno de los puntos destacados de BesTalent IA by aggity es su módulo de Control de Jornada, que permite a los empleados el marcaje geolocalizado de su tiempo de trabajo. A través de esta herramienta, los gestores pueden verificar y mantener un seguimiento de su horario y desempeño. En cuanto al desarrollo profesional, el módulo de Gestión de personal facilita seguimiento de la capacitación de los empleados y su actualización en conocimientos, prácticas y habilidades. También es posible dar de alta cursos de formación directamente en el Portal del Empleado y, una vez completados, el sistema se encargará de actualizar automáticamente el perfil de los trabajadores y tendrá en cuenta, además, las horas bonificables. El teletrabajo es una alternativa positiva que puede resultar muy beneficiosa para las empresas y ahora mismo casi una obligación como medida de prevención para reducir los contactos y evitar la expansión del coronavirus. Junto a las medidas tangibles que lo favorezca, las organizaciones también han de considerar en su estrategia de implantación cómo generar esa cultura corporativa que es parte intrínseca de su identidad.

Analítica de datos para un teletrabajo productivo

Analítica de datos para un teletrabajo productivo

Durante estos meses el 71% de las personas que estaban en casa teletrabajando reconocen que no tenían objetivos, el 45% estaba completamente a su aire sin recibir ningún tipo de indicaciones, y solo un 39% tenía tareas fijadas. El análisis de datos permite dar un salto cualitativo en el área de Recursos Humanos y medir lo que hacen los empleados, su desempeño y cuál es su productividad. La crisis de la covid-19 ha puesto en cuestión el modelo de trabajo tradicional, en el que primaba la presencialidad, y ha favorecido la modalidad en remoto. La reciente aprobación de la nueva Ley del Teletrabajo ha establecido una guía para que las empresas lo implanten con garantías para el empleado y las organizaciones. Sin embargo, en esta transformación falta por resolver una cuestión esencial: cómo medir la productividad gracias a la analítica de datos para un teletrabajo más productivo. Inteligencia Artificial (IA) La Inteligencia Artificial (IA) se convierte en un aliado para dar salida a estas problemáticas y aprovechar los beneficios del teletrabajo. De hecho, según encuestas realizadas durante el confinamiento a la mayoría de los trabajadores (73%) les gustaría mantener su actividad en remoto uno o más días a la semana. Y esto a pesar de que el 71% de las personas que estaban en casa teletrabajando reconocen que no tenían objetivos, el 45% estaba completamente a su aire sin recibir ningún tipo de indicaciones, y solo un 39% tenía tareas fijadas. Datos objetivos para la toma de decisiones Para el éxito del teletrabajo, el control y la productividad son claves así como la analítica de datos para un teletrabajo más productivo. Sus ventajas, cuando se hace bien, son muchas y fundamentalmente asociadas a la mejora de la satisfacción y el compromiso de los empleados, lo que, a su vez, supone un aumento de su rendimiento y ayuda a la captación de talento. Tradicionalmente la única información que se tenía del empleado estaba relacionada con cuestiones administrativas. El análisis de datos, a través de soluciones como BesTalent IA by aggity, permite dar un salto cualitativo en el área de recursos humanos y medir lo que hacen los empleados, su desempeño y cuál es su productividad. La IA posibilita la automatización de la gestión de los trabajadores en todas la fases de su relación con la empresa, desde el momento del reclutamiento, pasando por su formación e identificando sus capacidades. Medir el rendimiento, saber qué está pasando y cuál es su productividad (cómo trabaja, a qué dedica su tiempo, en qué medida hace un buen uso de las herramientas, etc.), con una visión unificada de la compañía en su conjunto y de cada empleado en detalle, y con la posibilidad de establecer alertas ante ciertas situaciones como, por ejemplo, un descenso de la productividad, es la base para tomar decisiones objetivas apoyadas en datos y no en opiniones o intuiciones. Todo ello alineado con los intereses de la empresa. Es igualmente clave la analítica de datos para un teletrabajo más productivo, y más aún en un entorno de teletrabajo, la interacción amigable de los empleados con la organización y el desarrollo de iniciativas personalizadas como la formación a la carta, planes de incentivos o incluso premios o ventajas para los profesionales con mejor rendimiento. La analítica de datos se convierte así en una herramienta esencial para dar ese salto cualitativo que facilitará la transformación a un entono de trabajo telemático o híbrido.

People Analytics: la última tendencia en Recursos Humanos

people analytics

Para implementar un modelo de People Analytics que sea práctico, sostenible y eficiente es esencial que los datos con los que trabajen los especialistas sean de calidad y se recopilen de una manera adecuada. Beneficio por empleado, ratio de rotación, detección y retención de talento o agilidad en los procesos de contratación son algunas de las métricas más comunes. El uso del Big Data ya es una herramienta fundamental en cualquier estrategia empresarial. En el ámbito de los recursos humanos se utiliza para recopilar información sobre la actividad del personal de una organización y, tras su posterior análisis, tomar decisiones imparciales orientadas a alcanzar los objetivos de la compañía. Este análisis de datos aplicado a las personas en el mundo laboral es lo que se conoce como People Analytics. People Analytics: la última tendencia en Recursos Humanos para que sea práctico, sostenible y eficiente es esencial que los datos con los que trabajen los especialistas sean de calidad y se recopilen de una manera adecuada por soluciones como BesTalent IA by aggity. Al tratarse de un software de gestión de recursos humanos basado en tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) es capaz de aportar valor en todos los momentos de la relación del empleado con su compañía.   Beneficios del uso de People Analytics Gracias a la utilización de algoritmos predictivos aplicados al análisis y la interpretación de la actividad de los empleados, es posible conseguir beneficios en la gestión del talento desde el primer contacto y a lo largo de la carrera profesional del trabajador en la compañía. El software BesTalent IA by aggity provee de información veraz sobre el funcionamiento de la organización, capacidades de los empleados y rendimiento de los equipos aportando las siguientes ventajas: • Selección de personal En los procesos de contratación, esta metodología se encarga de identificar aquellos perfiles que cumplen con los requerimientos de la compañía y que mejor van a responder a sus necesidades. De esta forma se reduce el número de aspirantes aptos y, por tanto, el de personas a las que entrevistar durante el proceso de selección. A través de la analítica de personas es posible automatizar las técnicas de consulta que ayudan a medir la satisfacción de los empleados. En función de los resultados, la empresa puede tomar decisiones objetivas para mejorar aquellos procesos en los que se han detectado oportunidades de mejora. • Mejora de la productividad Esta metodología permite, por un lado, identificar los equipos con mayor efectividad y entender cómo se puede expandir al resto de la compañía. Y por otro, conocer los perfiles y los factores que motivan el éxito en las diferentes escalas y seleccionar aquellos de los que se espera mayor impacto. • Retención del talento Para cualquier empresa es fundamental ser capaz de identificar los empleados con más probabilidad de abandono. Solo así es posible evitarlo o anticiparse y tomar medidas para minimizar el impacto y poner en marcha un proceso de sustitución. La metodología People Analytics es ya un pilar fundamental en los departamentos de Recursos Humanos. Permite disponer de métricas para la adecuada y óptima gestión de una compañía y obtener así los resultados deseados.

Vuelta segura al trabajo para evitar contagios

Vuelta segura al trabajo para evitar contagios

La gestión del talento y la actual situación de emergencia sanitaria hacen imprescindible contar con soluciones eficaces y sencillas que faciliten una incorporación al trabajo. El uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos, el fomento del teletrabajo o un control de acceso con medición de temperatura garantizan la salud de los empleados. Tras el periodo estival por excelencia, el mes de septiembre supone la vuelta de la mayoría de los empleados a su actividad laboral. Este año el retorno está marcado por la crisis del coronavirus y por el aumento de los contagios registrados en las últimas semanas. Para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores, las empresas deben cumplir con las siguientes recomendaciones y medidas de prevención: Uso de mascarillas, tanto en espacios cerrados como al aire libre aunque se pueda mantener la distancia recomendada de 1,5 metros. Lavase con frecuencia las manos con agua y jabón, sobre todo si se ha tocado alguna superficie de uso común en los espacios de trabajo. Contar con dispensadores de gel hidroalcohólico a la entrada del centro del trabajo y en varios puntos de las instalaciones para que los empleados puedan desinfectarse las manos con asiduidad. Fomentar el teletrabajo siempre que sea posible, para evitar desplazamientos y reducir la movilidad de los empleados. Potenciar la convocatoria de reuniones virtuales para disminuir el número de contactos. Promover horarios flexibles para evitar aglomeraciones en el caso de que el tipo de actividad no permita el trabajo telemático. Ventilar con frecuencia los espacios cerrados, para evitar la recirculación de posibles partículas infecciosas. La gestión de las nuevas relaciones y entornos laborales para garantizar la vuelta segura al trabajo para evitar contagios supone para los departamentos de Recursos Humanos la puesta en marcha de protocolos que hasta hace unos meses no se contemplaban y que afectan a la mayoría de sus responsabilidades. Un software de RRHH como BesTalent IA by aggity permite automatizar todas las acciones a través de la digitalización y empleando tecnologías de inteligencia artificial (IA). Puesto que cada empresa tiene unas necesidades diferentes, este software se ha planteado como una solución modular donde el cliente elige qué medidas necesita incorporar a su organización. Ya sea la automatización de los procesos de selección para evitar el exceso de entrevistas presenciales, establecer una vía de comunicación interna a través del portal del empleado o contar con un planificador de RRHH que ayude a establecer turnos de trabajo según los requerimientos de la empresa y las circunstancia de cada empleado. Junto a una adecuada gestión del talento, en la actual situación de emergencia sanitaria también se hace imprescindible contar con soluciones eficaces y sencillas que faciliten esa incorporación segura al puesto de trabajo. Sobre todo cuando esta es presencial, algo ineludible en sectores como el sanitario, industrial, hostelero y en determinadas oficinas. Además de seguir las recomendaciones enumeradas más arriba, una forma eficaz de prevenir contagios es la medición de la temperatura corporal. Mediante el uso de equipos de detección de temperatura sin contacto la vuelta segura al trabajo para evitar contagios, ClockChain by aggity protege la salud de los empleados respetando su confidencialidad según lo recogido en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Haciendo uso de tecnologías de reconocimiento facial es posible detectar la temperatura de un individuo o de un grupo de personas, además de verificar si disponen de máscara y si cumplen con la distancia física recomendada.  

Gestión del talento en tiempos de pandemia

Gestión del talento en tiempos de pandemia

La pandemia del coronavirus ha provocado la transformación del entorno laboral y muchas empresas han iniciado un proceso de cambio para el que se precisan perfiles multidisciplinares y una nueva gestión del talento en tiempos de pandemia El empleo de técnicas de inteligencia artificial ayuda a la medición, control y mejora del desempeño de las personas en sus respectivos puestos de trabajo. El departamento de Recursos Humanos ha adquirido una mayor relevancia en los últimos años. Ha pasado de limitarse a realizar tareas meramente administrativas a desempeñar un papel esencial para mejorar el éxito y competitividad de las organizaciones a través de las personas que las integran. Entre sus funciones figura saber anticiparse a los cambios del mercado para captar perfiles que respondan a actuales y futuras necesidades. La pandemia del coronavirus ha provocado la transformación de muchos aspectos de nuestra vida, incluido el entorno laboral. La adopción del teletrabajo, medidas que favorecen la conciliación entre la vida personal y profesional, o la implantación de nuevos protocolos de seguridad sanitaria son algunos de ellos. Muchas empresas han iniciado un proceso de cambio para el que también se precisan perfiles multidisciplinares con un dominio más amplio de la tecnología. Valoraciones automatizadas y objetivas El empleo de técnicas de inteligencia artificial (IA) ayuda a la medición, control y mejora del desempeño de las personas en sus respectivos puestos de trabajo. Gracias a ello se dispone de información objetiva para gestionar al personal de una organización de acuerdo a sus requerimientos y necesidades. Para que esto sea así, la mejor opción es automatizar estas valoraciones con una solución como People, uno de los módulos de la plataforma de gestión para recursos humanos BesTalent IA by aggity. En la evaluación del desempeño entran en juego cinco características clave que contempla este módulo: análisis de los resultados obtenidos por cada empleado, detección de las necesidades de formación y evaluación del sistema de selección y promoción interna. Junto a estos aspectos formales, también considera si la política retributiva se ajusta a los resultados y ayuda en la planificación de los recursos humanos desde el trabajador hasta la dirección. Así mismo, el módulo de Gestión de Talent IA by aggity permite a la empresa poder disponer de una herramienta de selección dentro de su propia página web. Gracias a la aplicación de algoritmos predictivos es posible interpretar los textos libres y extraer las características más relevantes de cada empleado. La inteligencia artificial permite, en este caso, la interacción con asistentes que establecen conversaciones en base a la analítica cognitiva. La integración de IA en soluciones de evaluación del desempeño permite una mejor gestión del talento, favoreciendo el desarrollo de la carrera profesional de los empleados de manera mucho más acorde a sus aptitudes y objetivos y, en consecuencia, aumentando la productividad del negocio. Un rendimiento que, según pruebas realizadas por aggity, se puede elevar hasta en un 42% en el conjunto de la organización.  

Flexibilidad y comunicación, dinamizadores del teletrabajo

Teletrabajo para ganar flexibilidad y comunicación

Antes del confinamiento, un 19,7% de la población activa de nuestro país ya teletrabajaba. Ahora, el 68,1% optaría por esta modalidad si pudiera elegir. La flexibilidad es un aspecto que adquirirá relevancia para el trabajo en remoto y las soluciones digitales tendrán un papel fundamental. En pocos meses la sociedad ha tenido que adaptarse a los cambios que ha dejado tras de sí la pandemia del coronavirus. En el ámbito laboral el teletrabajo para ganar flexibilidad y comunicaciónes una práctica que irremediablemente ha ganado protagonismo. Tanto es así que, desde hace varias semanas, el gobierno está elaborando un anteproyecto de ley para su regulación. Uno de los datos de este análisis señala que un 68,1% de los trabajadores optaría por el teletrabajo si pudieran elegir, sobre todo por las siguientes ventajas: Menos gastos, tanto para el trabajador, que ahorrará en transporte y dietas, como para la empresa, que reducirá gastos en material de oficina y suministros. Aunque esto es algo que el trabajador no quiere que se le repercuta. Más posibilidades de conciliación, sobre todo para aquellos empleados que tienen hijos. Más felices. Una variable que es difícil de cuantificar en términos económicos, pero que es importante tanto para el empleado como para la empresa, ya que un trabajador más feliz es también más productivo. Junto a los beneficios del teletrabajo, en el mencionado análisis tampoco se pasan por alto los inconvenientes: Necesidad de habilitar un espacio específico en casa para poder trabajar y aprovechar el tiempo (54,2%), ya que los hogares españoles no están preparados para ello. Incremento del gasto energético (50,8%) como consecuencia del mayor consumo de electricidad, que corre a cargo del propio trabajador. El pago de la factura de Internet (49,2%) la asume el propio trabajador. Aunque parte de los trabajadores ya ha vuelto a sus puestos de forma presencial, hay empresas que continúan con la modalidad de trabajo en remoto, ya sea de manera completa o parcial, y están aprovechando este punto de inflexión para incluir la regulación del teletrabajo para ganar flexibilidad y comunicación en sus políticas. Proporcionar las herramientas necesarias a los empleados, así como contar con soluciones que respondan a sus requerimientos, es uno de los puntos críticos en esta transformación para la que recurrir a soluciones como BesTalent IA by aggity puede resultar muy útil. Sistemas de registro diario de la jornada con geolocalización de cada profesional facilitarán su implantación. Así mismo, la comunicación entre empresa y empleados, o entre integrantes del mismo equipo de trabajo, seguirá siendo esencial en la estrategia de cualquier organización. Los chatbots se perfilan también como una de las mejores herramientas de comunicación que, apoyados en la IA, serán capaces de gestionar de manera automática determinadas demandas, e incluso detectar si el interlocutor que está al otro lado es una máquina o una persona. A pesar de que la incertidumbre viene a ser la tónica general en todos los ámbitos, en los nuevos entornos de laborales donde el teletrabajo para ganar flexibilidad y comunicación que, sin duda, adquirirá más relevancia y las soluciones digitales son fundamentales para proporcionarla.

Resiliencia: la clave ante situaciones adversas

Resiliencia: la clave ante situaciones adversas

En los entornos de trabajo las dificultades surgen constantemente, por lo que las empresas buscan profesionales que no se asusten ante la adversidad y que, además, sepan sortearla con creatividad. Con un análisis preciso de los datos, las empresas pueden diseñar estrategias para fomentar esta habilidad entre los trabajadores y potenciar la resiliencia ante situaciones adversas. La resiliencia es la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”, tal y como se recoge su definición en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). El estado de emergencia declarado por la pandemia de la COVID-19 y el actual contexto está poniendo a prueba la resiliencia de personas y empresas. Su capacidad, al final y al cabo, de afrontar y recuperarse ante una situación adversa. La resiliencia en el mercado laboral constituye una de las competencias clave que se ha venido destacando en los últimos meses y que ahora adquiere más relevancia si cabe. En la ‘Guía 20 competencias contra la exclusión laboral’, desarrollada por la Fundación Adecco, la resiliencia se recoge como uno de los atributos más demandados por las compañías. En los entornos de trabajo las dificultades surgen constantemente, por lo que las empresas buscan empleados que no se asusten ante la adversidad y que, además, sepan sortearla con creatividad, saliendo reforzados. Los profesionales resilientes tienen control sobre sí mismos, aceptan los cambios y son capaces de transformar las dificultades en nuevas oportunidades para el crecimiento personal y empresarial. Por todo ello, resultan muy rentables para las organizaciones, según se afirma en la citada guía. Claves para ser una empresa resiliente La crisis del coronavirus ha sacado a relucir las ventajas y beneficios de contar con empleados con esta habilidad para superar una situación tan complicada e inesperada. Una competencia que se puede detectar durante los procesos de selección de personal o que los empleados pueden adquirir a lo largo de su carrera profesional a través de los programas de formación de las propias compañías. Un reciente encuentro organizado por AON España y la publicación RRHHDigital en el que se dieron las claves para implantar una cultura de resiliencia en las empresas y tratar de superar las dificultades actuales, tanto a nivel organizativo como individual, y se mencionaron cuatro puntos fundamentales: La adquisición de aprendizajes y nuevas habilidades Saber liderar virtualmente y con empatía La comunicación es vital Colocar a las personas en el centro y tener un propósito organizacional A día de hoy las empresas cuentan con multitud de datos de sus empleados que les permiten llevar a cabo la mejor gestión posible en los cuatro aspectos enumerados. A través de un análisis preciso de los mismos, con una solución como BesTalent IA by aggity, pueden disponer de la información necesaria para ofrecer programas de formación que se adapten a las capacidades de sus trabajadores y respondan a los requerimientos de la organización. Además de establecer vías de comunicación para crear una relación más fluida y transparente con los empleados e identificar el talento que mejor responde a la cultura de empresa. La capacidad de resiliencia ante situaciones adversas que se escapan a cualquier plan de negocio resulta esencial para asegurar el éxito y competitividad de una organización. Fomentar esa resiliencia no solo ha de formar parte del aprendizaje de los empleados, también de las empresas para poder afrontar el futuro con más seguridad.